Salvador Puig Antich
premios ManuelHuerga.com


esquina
esquina

FORO


Este foro recoge mensajes, opiniones y comentarios recibidos directamente en esta web o aparecidos en diversos foros y blogs de la red. Su publicación no es automática ni inmediata y mucho menos exhaustiva. Simplemente pretende reflejar el debate y la diversidad de opiniones que ha originado ’Salvador (Puig Antich)’ en la opinión pública.



anónimo en estoc de blog - 23 mayo 2006
No a la manipulacion. Viva el MIL!!

barra

anónimo en estoc de blog - 23 mayo 2006
Deixa d’embrutar la memòria de Puig Antich! El MIL eren llibertaris pràcticants, no democràtes idealistes! MIL i lluita de classes!

barra

manuelhuergamanipuladorcapitalista en estoc de blog - 24 mayo 2006
vaya cara que tienes! ahora quieres hacer dinero manipulando la historia y vendiendo la vida de un "tio guay" y "rebelde". vaya asco. puig antich no era izquierdista, ni antifascita, era anarquista y anticapitalista!! Él luchaba contra cosas como tu!! Viva el MIL!!

barra

Salvador en estoc de blog - 25 mayo 2006
dejar de criticarle que le sube el ego

barra

anónimo en estoc de blog - 26 mayo 2006
Potser abans de possar-te a fer pel·lícules holliwodienses d’en Salvador et podries haver llegit alguna cosa sobre el MIL, no? Salutacions anticapitalistes!

barra

anónimo en estoc de blog - 2 junio 2006
cabron poca vergonya.... Si el salvador veies el que has fet et fotria un tret!!!! Et farem boikot actiu!

barra

Magda en estoc de blog - 24 junio 2006
Amb Salvador, entre el que he llegit i el que he vist, crec que has fet el pas endavant d’utilitzar la teva passió pel cinema i la música i els teus mitjans creatius per transmetre una sèrie de valors i un coneixement del passat recent que és necessari. Segur que tu i tots els que heu engegat aquesta pel.lícula haureu fet mes per la memòria popular de’n Salvador que ningú altre. I trobo molt encertat no fer-ho com a documental estricte sino com a Cine amb majúscula. Perquè a través del procés creatiu, de l’emoció dels que heu fet la pel.lícula i que contagiareu als qui la veuran, la transmissió dels fets i dels valors arribarà a molta més gent i de manera més profunda. Molt èxit!

barra

Antonio Miracle en estoc de blog - 23 agosto 2006
Hola Manuel, tal i como dice tu articulo "Incluso a veces leemos libros" te recomiendo unas lecturas interesantes para ampliar tus conocimientos sobre Salvador Puig Antich referentes a la peliculas que has dirijido.
* Tajuelo, Telesforo. El Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich y los grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista: teoría y práctica, 1969-1976. París. Ruedo Ibérico, 1977.
* Cortade, André. Le 1000: histoire désordonnée du MIL, Barcelone 1967-1974. París. Dérive 17, 1985.
* Téllez Solá, Antonio. El MIL y Puig Antich. Barcelona. Virus, 1994.
* Tolosa, Carlota. La torna de la torna: Salvador Puig Antich i el MIL. Barcelona. Empúries, 1999.
* Rosés Cordovilla, Sergi. El MIL: una historia política. Barcelona. Alikornio, 2002.
p.d: hago extensible la invitacion a leer estos libros a tu amigo Jaume.

barra

Esceptico en estoc de blog - 24 agosto 2006
Debo darte la razón -y sabes que eso siempre me ha jodido-: yo también dejé de leer novelas de divulgación. Ahora sólo leo poesía y ensayo (te recomiendo, si no lo has leído, uno sobre el amor de Octavio Paz llamado "La Llama Doble", de gran belleza). Y claro, también leo manuales de instrucciones, estatutos, facturas y multas, como tú decías. Apenas voy al cine. Tú me metiste el gusanillo de comprar deuvedés como un loco y visionarlos en casa con el jomcinema. Además, aquí, en Vic, es difícil ver una película en versión original. Sí, Manel. Son otros tiempos. Yo ya tengo dos niños de casi dos años. ¡Cagüendiez, que si pasa rápido el tiempo! Veo que por aquí vienen a felicitarte muchos amigos anarquistas por tu película. Cuando la vea, también vendré yo. Un fuerte abrazo.

barra

ThrashJazzAssassin en filmaffinity.com - 30 agosto 2006
Boñiga panfletaria sensiblera de la peor calaña. "Salvador" es un auténtico libro de estilo acerca de cómo crear una infumable ristra de topicazos, personajes superficiales, emociones gratuitas y no ofrecer absolutamente nada al espectador (ya que el guión está basado en hechos reales). Por salvar algo, salvo a Daniel Brühl, que es un actor decente, y además tiene cara de pedazo de pan. El resto de la película es de vergüenza ajena. La historieta narra las andanzas de un grupo anarquista en el clásico tono trepidante chupi-guay con musicote rockero (lo único bueno de la película, la banda sonora) sin aportar absolutamente nada acerca de su organización (más allá de cuatro tópicos de niño de teta) salvo cuatro anécdotas juveniles a cargo de actores secundarios de bombo y platillo. El objetivo de la segunda parte del film (encarcelamiento de Puig Antic) se basa en intentar que el espectador se transforme en una magdalena/plañidera a golpe de violín y de emotivísimas y edulcoradas escenas familiares, recreándose en la sensiblería más rancia. Más personajes secundarios de circo (ojito a los guardias y policías franquistas, que son de manual), más topicazos, un ritmo insufriblemente lento, un guión pésimo y dos horas de mi tarde desperdiciadas. Bodriazo al canto.

barra

Lluís en estoc de blog - 10 septiembre 2006
Hola Manel, vaig participar en aquest film i crec que l’esforç de tots nosaltres no pot ser desprestigiat per quatre anarquistes i anticapitalistes amb ganes de notorietat. El Cinema és l’art visual, l’art del moviment, i qui no comprengui que cada pel·lícula té el seu argument que plegui. Que la inspiració en un fet no determina el guió de la pel·lícula, sinó que és simplement això, una inspiració. Qui vol seguir totes les pautes de la vida fa un documental, i no una pel·lícula. Quan aquesta es du a terme, és el director qui dóna l’enfocament del film, i davant d’això es pot anar o no a veure la pel·lícula. Si no t’agrada la visió que té Almodóvar de les coses, no vagis a veure les seves pel·lícules, però tampoc el desprestigiis absurdament. Si en Manel ha dirigit tot el procés creatiu és perquè ha semblat interessant la seva visió sobre l’afer. Davant d’un heroi, tothom pretén agenciar-lo al seu bàndol, així comprenc la visió anticapitalista, però mai la seva crítica cap a la pel·lícula, cridant al boicot actiu. Sí, Mediapro poden ser el que vulguis, però com a gestora, no amb la qualitat dels seus productes ni de la gent que té treballant per a ells. No empipeu escrivint aquí. Quan la lluita de classes cessi la gran classe mundial dels HUMANS es posarà d’acord per a no seguir estovant-se els uns els altres. Sort en l’estrena company.

barra

anónimo en estoc de blog - 11 septiembre 2006
Per la veritat, no a Manuel huergas, No vegau la pelicula salvador, no li doneu diners a aquest capitalista. Fóra els capitalistes del país.

barra

Audril 11 septiembre 2006
tiene buena pinta, tan solo espero que no sea un panfleto politico

barra

naitska 12 septiembre 2006
Inmortalizar la nostra memòria

barra

anónimo en estoc de blog - 12 septiembre 2006
Era clar que els grups ja no revolucionaris, sino sobre-revolucionaris, es situarien fins i tot en contra d’aquesta pel·lícula. Segur que el film té mancances històriques, però crec que l’important és que s’hi reflexa l’essència d’un personatge que va marcar un pilar en la història tantes vegades silenciades.
Aprofitar una inspiració per despertar un record i un sentiment, i que obviament s’intenti tenir un guany econòmic (les pel·lícules es fan per això, és un art però també un mercat) no em sembla capitalisme. Qui no vulgui veure la pel·lícula, que no la vegi.

barra

anónimo en estoc de blog - 13 septiembre 2006
Espero que la pel·lícula del Salvador sigui tot un fracas i que només serveixi per a que la gent busqui altres fonts d’informació per conèixer la figura d’en Salvador Puig Antich.

barra

nina en estoc de blog - 14 septiembre 2006
he vist la película i si fos per la qualitat de l’obra n’estic segura que no seria cap fracàs, ben al contrari.
és necesari recòrrer a la memòria històrica, i encara més ara, que les noves generacions no coneixen d’on venim. no es pot negar que el cinema sigui indústria, i ben lícita en la meva opinió (i si sou espectadors, suposo que també en la vostra); no es tracta de "què pensaria Salvador P.A. si veies el filme...?" sinó que hem de valorar que algú expliqui la NOSTRA història, reflexada en l’individu d’en Salvador P.A. El contingut i el plantejament tècnic del filme no són en cap cas plantejats com a fenòmen capitalista. Quan la veieu, ho sabreu. Molta sort, Manuel.

barra

gordopilo85 14 septiembre 2006
Es cierto: muchos hombres condenados a vivir bajo el miedo. El mismo que alimentó a la dictadura y el que mató, entre otros, a Puig Antich.

barra

issis en estoc de blog - 15 septiembre 2006
yo también vi la película en una sesión especial por la mañana en la inauguración del curso en mi escuela de cine el 14 por la mañana. Me pareció una obra muy sensible y respetuosa con la familia. Una obra que empuja a jovenes a volver a luchar en contra del sistema, a volver a participar activamente en los acontecimientos políticos de nuestros tiempos. "Salvador" es una película completa desde el punto de vista de quien trabaja o pretende influir en la cultura de la única manera que se puede influir: con responsabilidad. Me avegüenzo de quienes critican sin posibilidad de réplica, (a cara descubierta como se dice en la película) de los que luchan por el NO a todo en cualquier manipulación, en vez del Sí a la construcción, progresión, evolución...siendo raizes del MIL.

barra

anónimo email - 15 septiembre 2006
MIL FELICITATS... Acabar la película, i que ningú del públic mogués ni un sol dit, dintre d’un silenci que em provocava calfreds, nomès trencat pel murmull d’alguna llàgrima que no podia aguantar-se més... Estar-se tots els minuts que dura la pel-licula sense poder treure la vista de la pantalla, vivint com si ahir haguès passat tot, rebent en primera persona tots els sentiments que els actors protagonitzaven... Aquestes últimes hores d’espera abans del final... Sempre he trobat una tonteria quan en acabar una pel-licula dintre de la sala de cinema tothom es posès a aplaudir, però ahir a la nit, en començar a sonar Lluis Llach, haguès estat encantada de poder tenir a algú a qui agraïr, tot el que em va agradar el film, i veure que espontàniament la gent començava a picar de mans... Ho vaig trobar, senzillament dolç... Felicitats per aquesta producció, poques pel-licules m’han arribat tant com aquesta. Meravellosa direcció, meravellós guió, meravellós repartiment... Sincerament... Mil Felicitats...

barra

enricopg en imdb.com - 15 septiembre 2006
Time travel into Spanish Democratical Transition. By watching Salvador you can move less than thirty years back and discover or remember, depending on your age, Spain during the latest days of Franco’s regime. Those were times where things were changing, but to some others of them it had to take longer. Salvador Puig Antich will be forever remembered as the last person to be executed in Spain. In the movie, the anarchist Puig Antich is played by the German actor Daniel Brühl. The fact that his mother is Spanish allows him to act speaking in both Spanish and Catalan. Nonetheless, one of the greatest achievements of the film is that it shows how both languages are used in Catalonia. Daniel Brühl’s performance is flawless, you could sense his fears, passions,... The rest of the cast, including Leonardo Sbaraglia or Leonor Watling among many others, adds up quality to the film. "Salvador" is a great movie. 9 / 10.

barra

Erethras 15 septiembre 2006
prefiero que sea un panfleto politico contra cualquier dictadura que no que se quede corto en la critica. con daniel bruhl y leonor watling, no puede ser una mala pelicula!

barra

Carlos el Rojo en estoc de blog - 15 septiembre 2006
Nunca llueve a gusto de todos. Ayer fui a ver la peli desde mi vergonzosa ignorancia del tema y me pareció cojonuda. Salí del cine hecho una auténtica mierda. Por varios motivos: por la historia, por no saber nada de esa historia previamente, porque no hemos aprendido nada, porque la gente salió del cine como si hubiera visto Piratas del Caribe mientras yo casi no me podía levantar de la butaca, por los políticos actuales, por la desidia, desgana, incultura y dejadez de la gente de la calle, porque este es un país comodón e ignorante de su pasado más reciente, porque así no vamos a ningún lado…
En fin, que se me olvidó por completo que estaba en el cine y eso es algo que nunca me había pasado. Enhorabuena por la película. Me ha hecho pasar un mal rato. Espero que le pase a más gente.

barra

iolanthe en estoc de blog - 15 septiembre 2006
El mundo audiovisual es el nuevo cuentacuentos.

barra

che en filmaffinity.com - 15 septiembre 2006
"Cuéntame" 2ª parte... (pero sin Imanol) Una película muy irregular, tratada de manera épica sobre la historia del ultimo preso condenado a "garrote víl" (que bestialidad!). Con un pésimo guión lleno de tópicos manidos (hasta el bigote..) del final de época franquista. Una película lenta y a veces exasperante (lo peor , sabiendo el final).., a golpe del lagrimeo-facíl. Mejor ver el "Cuéntame", y gastar 6 euros para otra mejor en cartelera, que las hay...

barra

Uno en yahoo.es - 15 septiembre 2006
"Salvador" es un intento fallido tanto a la hora de restituir la figura del anarquista Salvador Puig Antich como de ilustrar el periodo y la España de los últimos años del franquismo. El director Manuel Huerga ("Antártida") no acierta a narrar ni lógica ni emocionalmente la historia del último ejecutado en España por medio del garrote vil, aunque muchos de los errores del filme se dejan ver en la construcción de su guión. La primera parte de la película es un flash back en que el joven Puig Antich rememora los hechos que lo llevan a su detención y próxima ejecución: la división entre los dos periodos rompe la película, no le permite fusionarse, y además la forma en que se ha dirigido esta primera parte dibujan a un líder anarquista poco convincente, más bien un joven que tiene en su labor política un método de diversión como ir de guateques. Cuando hemos llegado a la mitad del filme, ni Huerga ni el excelente actor Daniel Brühl ("Good bye Lenin", "Vaya con Dios") han conseguido hacer simpático al protagonista, más allá de las filiaciones políticas de cada espectador. La segunda parte arranca sorprendentemente con un cambio de tono y ritmo que incomoda: los brillantes colores dan paso a un dramático tratamiento de la cárcel con tonos azules, aunque rebosa de artificio, y hacer pensar en los telefilmes de sobremesa que precipitan la acción con artimañas rastreras. Aunque "Salvador" resulta necesaria porque toca temas que se han estudiado poco en el cine español.

barra

Jordi email - 16 septiembre 2006
Hola, avui he vist la pel·lícula Salvador i m’agradaria felicitar-vos a tots! Sincerament, és de les millors pel·lícules que he vist en molt de temps, i la primera que m’ha fet plorar. Ha estat impossible aguantar-me. Un altre cop moltíssimes felicitats a tots els que l’heu feta possible, i espero que aconseguiu anar als Oscars l’any vinent, perquè us ho mereixeu! Atentament.

barra

anónimo email - 16 septiembre 2006
no tinc clar per què estic escribint açò si imagine que no ho llegirà ningú..però estos últims dies a tothom dic que "Salvador" per a mi és de lo milloret que he vist últimament, m´ha arribat com fa molt no ho feia altra peli perquè a pesar de saber el final abans d´entrar al cinema ets imposible que no tingues un nyuc a l´estòmac i acte seguit començes a ploure....però no és una película sensiblera és humana i està contada d´una forma meravellosa, el càsting d´actors és tot un encert, la fotografía, la música, el muntatge.....tot........ El día d´abans havia vist "Piratas del Caribe", i mentres aquesta em pareguè rebundant, soporífera...."Salvador" fa que hui haja anat a buscar el llibre del´Escribano, d´esperar que isca el DVD per a comprar-ho.. no sé molt bè que més dir perque crec que les emocions no es poden explicar....s´han de vivir...i gràcies a "Salvador" soc algo més humana. Gràcies.

barra

Edu en filmaffinity.com - 16 septiembre 2006
Flojita. Daniel Brühl y Leonardo Sbaraglia, dos actores con una calidad interpretativa asombrosa, son las únicas cosas que merecen la pena de la película, junto con una historia que bien contada daría para mucho. Lamentables las interpretaciones de Tristán Ulloa como abogado del condenado a muerte (igualito que Susan Sarandon en Pena de Muerte...) y del elenco de policías...

barra

gambitoking en filmaffinity.com - 16 septiembre 2006
Con mis respetos y bajo mi ignorancia cinéfila, hay algo en Salvador Puig Antich que no funciona. Algo pequeño e insignificante que no permite que esta película sea mínimamente notable o algo más. Y no sé lo que fue. El guión cuenta más o menos que en épocas de represión a algunos les dio por decir cosas, todos ellos fueron cabezas de turco y, o bien volaron de un edificio estilo Icaro, o probaron otras sandeces peores. A Salvador le tocó el garrote vil, que es, permitidme, más que una canallada una hijoputada. Lo mejor: El trailer promocional, Daniel Brühl y Leonardo Sbaraglia. Lo peor: La sensación de no llegar a conectar y las lágrimas a medio camino que nunca vieron la luz.

barra

Ramon Balcells en filmaffinity.com - 16 septiembre 2006
Mientras hay vida hay esperanza. Impresionante especie de homenaje, documental y película sobre el joven anarquista Salvador Puig Antich, magistralmente interpretado por Daniel Brühl. Una perfecta recreación de unos muy malos tiempos, los del franquismo, y sobretodo de la vida del protagonista. Técnicamente es perfecta y el guión está elaboradísimo. En muchas ocasiones pretende hacerte sentir exáctamente lo que está sintiendo el personaje (vean las pesadísimas escenas, sin querer decir malas, de las hermanas del protagonista haicéndole compañía pocas horas antes de ser matado. Todo en esta película es sensacional. Quizás tenga algun fallo o bajón en el, como he dicho, elaborado guión, pero ya pretende no ser perfecta. Lo mejor: el impresionante reparto, destacando a Brühl, Sbaraglia, Rubio y Watling. Lo peor: algún poco significativo bajón del guión.

barra

fruizd1 en imdb.com - 16 septiembre 2006
great movie, great acting. I just saw the movie tonight at Club Coliseum in Barcelona, and it was fantastic to see how people resisted the dictatorship until the end of Franco’s days. If it wouldn’t be for people like Salvador Puig Antich, we wouldn’t have democracy until 10 years later, I think he was a real hero that fought for democracy. The last scene of Salvador Puig dying in "El Garrote Vil" is very hard, I cant believe it happened in my country in 1974. Daniel Brühl is a great actor, like he demonstrated in Good Bye Lenin, I think that being trilingual helps him a lot. Go and see this movie now.

barra

Xavier bou en estoc de blog - 16 septiembre 2006
L’única manera decent de recordar a Salvador és lluitar contra aquesta "societat-espectacle". El film, com a tal traeix aquesta idea. Una cosa es lluitar per la seva memòria, un altre fer un xou mediàtic. LIBÉREZ JEAN-MARC ROUILLAN!!!

barra

mompart 16 septiembre 2006
Yo la fui a ver ayer y la verdad que es una buena película (a excepion quizá de las secuencias anteriores al arresto que no explican muy bien el porque del MIL. Los actores estupendos y la última media hora es magnifica... un puro mar de lagrimas se abrio paso en el cine.

barra

anónimo en estoc de blog - 16 septiembre 2006
y aún así, acabo de ver tu película y me ha encantado :)

barra

Jordi Manchon email - 16 septiembre 2006
Hola, acabo de veure la pel·lícula Salvador, us felicito per la excel·lent direcció i la interpretació dels actors que em va fer posar un nus al estomac de recordar fets dels que jo, en aquella època, n’era uns dels milers d’estudiants i obrers que lluitàvem contra el franquisme. Potser el que menys em va agradar es la mica d’edulcoració que li doneu al franquisme, sembla que els dolents no ho son tant, la escena de la carrega contra els universitaris no es del tot real, tal com jo ho vaig viure, els grisos quan baixaven de les “porqueres” ja disparaven i mai hi havia aquella escena d’uns al davant dels altres en actitud desafiant.........tu ets manifestaves fins on podies, venien els grisos i corries fins que els perdies de vista, el problema es que a vegades els grisos venien per tot arreu i t’encerclaven......... Tampoc he entès molt be les imatges finals que acompanyen als títols de crèdit, no entenc que fa el Bin Laden o les Torres Bessones a un film que vol recuperar la memòria històrica d’uns fets, amagats fins ara, i que van succeir fa trenta anys. Salut.

barra

anónimo email - 16 septiembre 2006
Pregunta BSO? Hola... Hem nat a veure la peli uns amics de Barcelona, a les 4 de la tarda , la sala bastant plena per ser la primera sessió. No se molt be que opinar de la peli perquè encara li estic donant voltes... (Demà em toca anar-la a veure amb els amics de Vic...) Nomes volia preguntar una cosa , sortira la BSO de la peli? Es que apart de la canço del Lluis llach dels tituls de crèdit (impresionant... tothom s’ha quedat a escoltar-la fins el final perquè ningu tenia collons d’aixecarse...) m’han agradat molt les melodies de tota la pel.licula , no se si tambe les va composar el Lluis. (Apart dels 4 temes dels 80 tipics). Teniu pensat treure la BSO? O es pot descarregar d’algun lloc? Almenys la canço del Lluis "en versio chill out". L’únic que em estat dacord tots despres de parlar de la peli ha set que haguessim tret 10 minuts de l’escena final. (A mi m’ha recordat a la peli ’pena de muerte’ que estaven la tira d’estona amb el sean pen alla estirat). La solucio que s’ens ha ocurregut ha set dir que haguessim tallat quan el fill de puta feia girar la palanca , haguessim posat imatges de la germana petita al pati del cole i llavors ja haguessim punxat quan miren si esta mort... Era la nostra idea , perquè a tots ens han vingut ganes de marxar del cine mentre estaven fent això. Clar que suposo que es la idea que volieu tots o sigui que perfecte... Res mes a dir de la peli , una passada... sobretot el Brühl , la leonor i el tristan ulloa per haver fet l’esforç de parlar català com si fossin aqui de tota la vida. Fins i tot el Daniel sembla que tingui accent català quan parla en castellà o en anglès. Moltes felicitats a tot l’equip que l’heu fet possible i a veure si la pròxima parada es als Oscars. Petons.

barra

anónimo en publicine.net - 17 septiembre 2006
Feia molt temps que no se m’encongia el cor.

barra

nina en publicine.net - 17 septiembre 2006
genial, m’agradat moltisim

barra

E. email - 17 septiembre 2006
Gracias por haber hecho Salvador con tanto arte. Se me han conmovido hasta las pestañas. Besos.

barra

bjn96 17 septiembre 2006
Enhorabuena al director, me ha encantado la película. Emocionante. Los actores están soberbios, todos. La música, la fotografía... ¿he dicho ya que los actores están geniales? Espero que tenga suerte en taquilla. Por cierto, cuando aparece el verdugo es igual que en "Queridísimos verdugos" de Martín Patiño, da escalofríos.

barra

gematn 17 septiembre 2006
En los Ideal de Madrid hoy nadie se ha levantado hasta el final final. Y salimos casi en silencio. Como si las palabras sobrasen. Una genial película con todos los ingredientes necesarios. Te mantiene enganchado las dos horas y media, y tiene una factura técnica que sin ser experta me parece muy buena. La fotografía, los recursos innovadores y la postproducción, el grafismo... Y sobre todo es una de esas películas que te hacen pensar, reflexionar... Enhorabuena Manel Huerga.
PD. En cuanto a lo que dices de la lectura, escribes lo mismo que pienso yo! La gente lee. Y añado que no importa que lo que leas sea corto o largo, sino bueno o malo.

barra

Silenci 17 septiembre 2006
Potser el que que escriuré no agradará a gaires, no és ni "alternatiu" ni "revolucionari" a l’estil que s’escriu a indymedia. Quan van assassinar en Salvador Puig Antich jo tenia 12 anys. Recordo bé aquell matí de dissabte. El meu pare, amic d’infancia d’un o­ncle del Salvador, estaba realment colpit com tanta gent gran en aquell temps. Eren temps de silenci, la gent gran que havia perdut la guerra no en parlaven- ni els que s’havien quedat , ni els qui havien tornat de l’exili-. Amb l’assasinat d’en Puig Antich veien una nova derrota a la que es reisitien novament des de l’interior del seu ser. Amb el Salvador s’acomplien altra vegada les sentencies de mort que molts arrastraven i havien viscut; revivien els assassinats que el franquisme havia comès com a venjança dura a la fi de la Guerra d’Espanya sobre el nostre poble. Avui he anat a veure la película i se m’han despertat uns sentiment que havia enterrat feia molts anys. Al meu costat hi havia unes persones grans ( i ho dic així com si jo ja no fós gran) que no han parat de plorar. He de reconeixer que jo també m’he sentit colpit i alguna llàgrima davant els records se m’ha escapat. Al mateix cinema he recordat com jo vaig viure aquells dies. Aquell matí de dissabte a casa no es va dormir des de la matinada. Recordo que a la botiga del meu pare, molt d’hora, una quanta gent gran comentava que no podia ser que matessin aquell xicot, que al final l’indultaríen, que el franquisme estava tocat, que els alemanys i el Papa havien intercedit davant Franco. Ningú es preguntava si el Salvador era o no culpable. El Salvador era dels nostres, era el fill d’un dels que havien perdut la guerra...-això és el que es vivia i l’únic que estaven disposats a preguntar i admetre- erem tots els qui haviem perdut la guerra, i ara la perdien els fills. Així es dividia llavors la nostra societat. Matar el Salvador era derrotar-nos una altra vegada, i això és el que perseguia el règim en aquells moments. La vengança de la sang. Cap d’aquella gent gran amb ràbia continguda però silen sabia qui era el MIL, i ni tansols els importava ¿què n’havien de fer ells de saber qui eren els del MIL? Del franquisme solament en coneixien la sang i les humiliacions; i que un noi hagués gosat viure sense por els feia també lliures..., però els espantava. Assassinar-lo era tornar-los a assasinar a ells amb el pitjor dels càstigs: el silenci dels perdedors. Jo no havia vist plorar al meu pare... un home que no va plorar ni el dia que es va acomiadar del seu pare quan el portaven a afusellar -segons explicaven altra gent que havia sortit de la presó- ... Aquell dia els ulls eren novament vidriosos d’unes llàgrimes que no gosaven arrencar, no recordo exactament si va plorar, em penso que sí. Aquell dia a casa es va parlar de la pena de mort i de com era important que no s’apliqués més, va sér una lñuminositat fugisera, però ja no se’n va tornar a parlar mai més, la por va tornar de seguida i el silenci va planar sobre la por de la gent; però, els més joves ja havien/haviem vist que plantar cara era possible. Ja podiem preguntar, s’havia obert la veda per a preguntar sobre què havia passat en aquests anys de por. No sé si en Salvador va morir en va; però no crec que ningú mori mai en va. Totes les coses tenen el seu sentit i no passen perquè sí. Jo les idees del Salvador no le scomparteixo ni les defenso per aplicar-les; però aquell dia vaig aprendre que el més important per a ser lliure i tenir veu e el món és defensar el dret a defensar aquelles idees, i això ens ho va ensenyar un anarquista anomenat Salvador. Sempre he pensat què en diria en Salvador avui de tot això i del què temim. Salvador és el meu heroi personal -idealitzat , és clar que sí, com tots els herois- , és algú que en un món de silenci va arrencar un crit encara que fos de dolor, és quan com quan crida un mut i se n’adona que pot emetre sons. A tots ens va passar això mateix aquells dies, malgrat tot, ens vam adonar que teniem veu, diguessin el que ens diguessin. M’importa poc si els anarquistes els agrada la pel·licula o no. Se me’n refot si als cagabandurries d’avui que van cremant contenidors i fent aldarulls que no portaran cap revolució els agrada o no la pel·licula i que redueixen el Salvador en una mena d’icona ridícula de la seva impotència. A qui ha d’agradar i servir la història explicada és a la gent que ve del silenci, és la memòria de la gent del silenci la que guarda -massa tard- la pel·lícula. És part de la nostra història, per bé i per mal, amb totes les seves deficiències. Me la bufa si hi ha licències poètiques a la pel·licula; em quedo amb els silencis el pare del Salvador i el recer a casa de la seva familia el dia que afusellaren al seu fill...-silencis que vist, he viscut i que són tan reals- això és l’important d’aquesta pel·licula. Per saber el que era el MIL tinc molts llibres i documents, per a reconeixer els silencis avui em queda la complicitat de la gent que veia amb mi la pel·licula al cinema i poca cosa més. Em quedo amb el silenci aclapardor d’un pare que no parla mai i la veu i la lluita de les germanes, la seva veu. La generació del meu pare ja és morta o es va morint, però n’hem de guardar memoria del què van passar per a que avui siguem aquí. A mí m’ha agradat, i a la fi els morts són memòria i en Salvador és part de la nostra memòria i amb això està la força de el seu crit en el silenci. 33 anys després encara parlem de Salvador, del MIL i de la força que van arrencar. És memoria viva.

barra

L’anti feixiste en publicine.net - 18 septiembre 2006
Las llàgrimes no amb deixa´n veure les lletres ploro per tots els Salvadors. Es indignan.

barra

Edith email - 18 septiembre 2006
Hola Manel, dissabte, el Jordi, l’Aina i jo vam anar a veure Salvador. El Jordi i jo la veiem per segon cop. Ja em va agradar molt quan la vam veure a casa teva, és curiós, perquè quan veus les pel·lis per segona o tercera vegada, no sé, t’hi fixes més, entres més en els personatges, t’adones de coses que la primera vegada et van passar per alt, etc. Només vull dir-te que m’ha agradat més que l’altre cop, tot i que ja va ser un luxe poder veure-la amb tu i en el context íntim de casa teva. Aquesta pel·lícula no deixa a ningú indiferent, t’aclapara i et deixa ple de sentiments i emocions assegut a la butaca totalment abstret i commocionat. No et pots imaginar el que vaig sentir quan en acabar la projecció la gent es quadés en un silenci absolut assegut, sense moure un pèl, fins al final dels crèdits. No t’ho sé explicar, bé, ja vas veure que el Jordi et va trucar immediatament. La primera vegada ja vaig estar uns dies amb la història al cap, amb un munt de sentiments i de pensaments associats, no et deixa indiferent, ara, tres quarts del mateix, no paro de pensar, són moltes coses que em fan esgarrifar, la soledat del Salvador els últims instants, la llarga nit amb les seves germanes, l’evolució del funcionari de presons, la humanitat que es traspúa fins i tot del metge castrense i de l’altre militar. Vull dir que, malgrat l’aberració de la sentència, aquells dos militars també treuen un cantó humà, i suposo que així devia ser, no tothom és únicament dolent ni únicament bo. En fi, que em sembla que una pel·lícula que et volta pel cap d’aquesta manera és una gran pel·lícula. No sé, simplement et felicito i et desitjo el millor, m’ha agradat molt la teva pel·lícula i és un privilegi coneixer-te i poder-la haver comentat amb tu. Espero que tinguis molta sort, és molt millor que VOLVER i, no sé, ALATRISTE no l’hem vista i no ens fa molta il·lusió veure-la. Si de mí depengués, tindries uns quants GOYAS... Vinga, un petó i moltes felicitats!!!

barra

anxokiev en yahoo.es - 18 septiembre 2006
La recreación cinematográfica de la historia de Salvador Puig me ha parecido un acierto. Es una película muy intensa y que nos transporta a un periodo de nuestra historia reciente, demasiado reciente, que convendría no olvidar. Una gran elección la de Daniel Brühl para realizar el papel de Santiago. Muy recomendable.

barra

anónimo en yahoo.es - 18 septiembre 2006
El film es uno de los mejores hecho en su género en la Península en los últimos años. Buen cásting, fotografía, montaje...; en especial, el tratamiento visual de Huerga. También tiene cosas discutibles, claro: hagiografía con final lacrimógeno, personaje demasiado idealizado, atracos al inicio demasiado a la americana, algunos personajes-tipo excesivamente maniqueos... Un buen testimonio del período antifranquista. ¡Que aprendan los de "Alatriste"!

barra

Martavila 18 septiembre 2006
Una pelicula fantasica, imposible salir del cine indiferente. Daniel Brühl brillante al igual q el resto de actores.

barra

pomtips 18 septiembre 2006
brillante pelicula,quizas no se explique con profundidad MIL y su ideario pero bueno para quien le interese puede seguirse informando en libros y tal. por lo demas muy buenas aplausos en la sala cuando tirotean el consulado español y una de las hemanas manda a la mierda al miltroncho ese. aqui en catalunya esta pelicula se vive muy intensamente.

barra

JohnPardolta 18 septiembre 2006
Un auténtico peliculón de esos que se te mete en lo más hondo del corazón.

barra

Elaine 18 septiembre 2006
Just wanted to say that I saw Salvador in Barcelona last night (in Catalan) and was very impressed. The film proved to be a rollercoaster of emotions, which built up an empathy for the character as the story unfolded. In the end I think everyone felt horror and anger at the dreadful nature of Salvador’s death. I feel that this is a film that everyone should see. There have been, and quite rightly, many films to inform people of the horrors of the Nazi regime, in Germany, but I suspect too many people are unaware of the atrocities commited under Franco. It helps to explain the way many Catalans feel today.
Congratulations to Lluís Llach for his fantastic score, the music fitted perfectly, and the new version of ’I si canto trist’ at the end kept everyone in their seats until the final note. I hope the film will be on general release worldwide and on DVD in the near future. I will be watching the Oscars etc. in hope!
Moltes, moltes sort.

barra

anónimo en estoc de blog - 18 septiembre 2006
Vaig vore ahir la pel.licula i em va encantar. Crec que sí seveix per a animar-te a buscar altres fonts d,informació. Esta clar que una peli no et pot donar tanta informacio com si haguesis llegit 10 llibres i consultat a internet. Pero es una peli, i com a tal em va pareixer molt bona. A mes a mes esta be treure temes nostres de la historia nostra, aunque solament siga per a fer pensar i recordar a la gent que qualsevol temps passat no va ser millor. T,agraeix que no hagis caigut en l,errada de traduir la peli o doblala al castella. Aci a Alacant no solen arribar les pelis en versio original, pero clar, si no hi ha altra opcio l,han de posar. Pedria molt traduida. Anim i a seguir fent cinema. Recaets.

barra

Josep en filmaffinity.com - 18 septiembre 2006
Triste e intensa. Me ha gustado. Es más: es de las que más me han gustado de las que he visto este año y no debo ser el único, puesto que al final el público ha aplaudido. Hacia tiempo que no veía esto. La película trasmite sentimientos en forma directa e indirecta pero siempre con mucha nitidez y sin demagogia barata. Es premeditadamente e intensamente triste, hasta llegar al drama lacrimógeno. Elude el maniqueismo de los buenos y de los malos. Basada en un hecho histórico y aparentemente respeta mucho la realidad. Intimista; ¡que bien narra las relaciones familiares! Trepidante final que te involucra y, aun conociendo la historia, te hace desear la llegada del indulto que nunca llegará. No apta para consumidores del cine convencional, ésta está a kilómetros de distancia.

barra

M10 en blogdecine.com - 18 septiembre 2006
Lo que faltaba. Delincuentes comunes que se esconden tras el parapeto de "presos políticos" para justificar sus tropelías y que ahora lleguen de "víctimas". ¿Víctimas de qué o de quien?. ¿ Es que el Código Penal no se puede aplicar a quien diga de sí mismo que es anarquista o socialista o comunista? Tiene razón "Alf". Ese tal Salvador asesinó en un atraco a un banco a una persona. Y eso es un delito puro y duro, seas anarquista, o un seguidor de la iglesia adventista del séptimo día. Ya está bien de justificar crímenes porque los criminales digan de sí mismos que lo hacen por mitivos políticos.

barra

albanta en estoc de blog - 19 septiembre 2006
Podría suscribir el comentario de Carlos el rojo, porque me hicieron sentir mal exactamente las mismas cosas y no me apetece repetirme. Manuel, enhorabuena... (yo también leo cada vez más blogs y menos libros... no hay tiempo para todo).

barra

RiverSam en filmaffinity.com - 19 septiembre 2006
No es lo mismo. El final empieza como el principio. Un hombre destinado a morir que ya vive en la clandestinidad. Manuel Huerga da un ajuste de piezas en este puzle en el que Daniel Brühl tiene el protagonismo absoluto. La película es una forma de entender la sociedad actual en sus diferentes facciones y creaciones. En contraposición y como crítica yo acérrimo defensor de DMD (derecho a una muerte digna) he de decir que la muerte de Salvador efectivamente no fue en vano. Claro que en esos tiempos no gozaban de una manera menos dolorosa de hacer morir a alguien. Excelentemente narrada Brülh está a la altura de todas las expectativas y dota a su papel de una gran capacidad humana hasta tal punto que consigue que ni siquiera su pieza de teatro se convierta en víctima (ni tampoco verdugo). En definitiva este es un film no de divertimento sino de reflexión sobre qué lado posicionarse en estos tiempos revueltos en los que un solo y simple hombre es capaz de tener su pequeño hueco en la historia para recordarnos lo que fuimos, de dónde venimos y lo que es más importante: Esta película es una reflexión de a dónde vamos o lo que podemos llegar a ser. Es un canto de esperanza para todas las generaciones de las diferentes facciones de la Tierra. Una triste muerte a añadir a la de otras de generaciones pasadas y venideras. Un capitán Alatriste.

barra

Gemma Corbera email - 19 septiembre 2006
Moltes felicitats per la pel·lícula, vaig sentir ahir les crítiques dels dos estudiants joves al programa de "La nit al dia" i em van semblar del tot fora de lloc. Tinc 32 anys, vaig néixer dos dies desprès de la mort del Salvador i la pel·licula és, des de la meva modèstia opinió, de les millors que he vist en els darrers anys, genial, la música, el context històric, els diàlegs entre els personatges, l’ambientació, s’explica perfectament el que es vol dir, en definitiva, per mi no li manca res. Vaig llegir el llibre de Francesc Escribano fa uns anys i la pel·lícula es manté fidel a la història. És d’aquelles històries que no desapareixen de la ment de l’espectador fàcilment, només cal observar com es queda la gent a la sala del cinema un cop finalitzat el film, ningú s’aixeca fins passats uns minuts, crec que això per un director ha de ser molt gratificant si l’objectiu és arribar al públic. Des de Cervera, la més sincera felicitació.

barra

mireia solà email - 19 septiembre 2006
hola manuel! primero de todo y aprovechando que he encontrado un email de contacto, felicitarte por la película! de verdad, te lo digo de todo corazón.. me encantó! tuve la suerte de poder asistir al preestreno en madrid y no sabes lo que me costó dormir esa noche.. y todavía, de vez en cuando, aparece en mi cabeza la escena donde Salvador (Daniel) ve cómo le van a matar y dice dos veces "vaya putada!".. bueno, difícil de explicar con palabras. También he de agradecerte que como catalana que soy (aunque resido en madrid) me has enseñado una parte de mi historia que desconocía. Y destacar el trabajo de los actores... de todos! magnífico trabajo de cásting y sobre todo la elección del protagonista.. arriesgada pero 100% acertada...lo dicho, felicidades!!! bueno, no me enrollo más pq seguro que hay miles de personas que te deben escribir ya que esta peli nunca te puede dejar indiferente. Sólo quería decirtelo, aunque ya lo sabes.. seguro! me despido sin antes preguntarte el nombre de la canción que se escucha en los créditos.. bueno, la última canción. he mirado en la web de la peli pero no me suena que sea ninguna, aunque la verdad es que en itunes no las he conseguido todas. Podremos disponer de la BSO de la peli... espero que sí!!!! un fuerte abrazo.

barra

borja en blogdecine.com - 19 septiembre 2006
Salvador no mato a nadie atracando un banco ,sino que durante su detencion (tras una paliza brutal por parte de los policias) se produjo un tiroteo en el cual el propio Salvador casi pierde la vida y donde un policia muere con mas balas en el cuerpo que balas tenia la pistola de Salvador .El MIL no se dedicaba a matar ,sino que atracaban bancos para financiar las huelgas del movimiento obrero.

barra

yeladies 20 septiembre 2006
Magnifica!!! genial las interpretaciones, genial direccion y aun mas genial la banda sonora de Lluis Llach!! una pelicula que te cala hondo!! una pelicula que se deberia de exibir en lso colegios. Genial!

barra

JPUJADES 20 septiembre 2006
Bona pel·lícula, excel·lent música. Aneu a veure-la.

barra

anónimo en estoc de blog - 20 septiembre 2006
He visto la repugnante entrevista de Mònica Terribes al director y al productor de esta película; de estos dos últimos no dudaba un ápice de su catadura (cara-dura) moral; sí, en cambio de la presentadora, quien no dudó en pasear la impostura de este montaje a lo largo de veinte minutos, más parecidos a una promoción que a una verdadera entrevista periodística. De pena.

barra

Superlexy en estoc de blog - 20 septiembre 2006
Acabo d’arribar del cine de veure la teva peli. Tinc 23 anys i quan va passar tot aixó encara faltaven deu anys perque jo vingues al món,pero m’he adonat que encara que no ho sembli tot segueix exactament igual políticament parlant i a més d’un li possaria assegut allà on va estar en Salvador per patir tant com ell. Només te de donar les gràcies perque avui aniré a dormir amb un sentiment patriotic que no tenia fins ara i tot per la teva manera d’explicar l’história dels catalans al temps de Franco. Espero de tot cor que aquesta peli et fagi tenir-ho més fàcil per poder fer moltes més tan o més bones con aquesta. Gràcies per fer-m’he emocionar al cine ja que ningú mai me n’ha fet plorar i sentir-m’he feliç d’haver pagat una entrada que ha valgut la pena. La meva enhorabona pel teu treball i la dels companys de feina perque us ho mereixeu.

barra

Matacanes 20 septiembre 2006
Nuestra otra historia. Maravillosa película. Dura, emotiva y sobre todo, honesta. Se aleja de sensiblerías y se limita a contar las cosas como ocurrieron. Daniel Brühl cumple sobradamente, magistral Leonardo Sbaraglia en un personaje edulcorado y brillante Leonor Watling. Obligada mención a la banda sonora del maestro Lluís Llach. Una imprescindible clase de Historia.

barra

jimmy24 en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
Algo le falta. Salvador es una película que narra la historia de un joven que vivió y luchó en los últimos años de la dictadura ffranquista. spoiler: Me parece que Salvador, dadas las circunstancias del cine español actualmente, es una película de una gran calidad a todos los niveles. Está bien narrada y tiene una gran calidad interpretativa ( Sbaraglia y Brühl, por ese orden, me parecen soberbios). De todas formas, creo que le falta algo, que quizás pueda ir relacionado con la falta de credibilidad en la narración que le hace Salvador a su abogado ( me parece un pelín forzada en según que momentos). El personaje del verdugo: IMPRESIONANTE.

barra

thorton en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
Sacudida emocional, lección de cine. Manuel Huerga dirige con maestría un filme que se le podría haber atragantado fácilmente. No es nada sencillo recrear una historia como ésta sin caer en "clixés", sin tender a lugares comúnes, a recursos ya podridos. Si bien es cierto que no se escatima en contar una historia para todos los públicos y su pretendida universalidad es patente, Salvador logra, ante todo, emocionar. El contexto histórico (ultimos dias del franquismo) se cuela por la piel del espectador, sin insistir, sin dibujar retratos estridentes, sin caer en recreaciones de gomaespuma, la pelicula va tejiendo un ambiente irrespirable que, de forma invisible, acaba por invadir nuestra percepcion, ésa es la manera con la que la posible distancia historico-temporal desparace por completo. Gran gusto visual y estético por parte de Huerga, que no duda en demostrar sus dotes en un arriesgado ejercicio de estilo (actual), sobretodo en el arranque de la pelicula. Cabe destacar la gran interpretación de todos los actores, desde el primero hasta el ultimo. muy buen acierto en el reparto, cada frase, cada momento de la película, respira verdad, hiperrealismo, vida. Solo destacria negativamente algunos momentos de la voz en off, a medias entre la cercania y el convencionalismo del relato. Salvador es lacrimógena, pero afortunadamanete, en el mejor sentido de tan desprestigiada palabra. Viva lo lacrimógeno si tiene que ser así. Uno empieza creer en el cine español. aunque parece que ésta es catalana.

barra

ROMAN en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
Impresionante emoción. No conocía la historia real de Salvador Puig Antich pero después de ver esta película y reflexionar sobre el verdadero componente político del grupo al que pertenecía, no me queda más remedio que rendirme ante un director que impresionó en Antártida hace ya 10 años y que vuelve a transmitir verosimilitud y sentimiento en esta historia. Cuando uno va al cine y, sobre todo, escribe sobre él, plasma las emociones que nos da la historia y el tratamiento. Y Salvador nos da una bofetada de emoción y rabia en un última hora que no es llorona ni plañidera sino emocionante, irritante por los acontecimientos que ocurrieron en esa España que se preocupaba de otras cosas, y con una fuerza pocas veces vista. Sólo comparable a momentos de emoción de Mar adentro, Salvador se merece (y lo está haciendo por todo el mundo) ser reconocida por la forma tan verosímil que utiliza para trasladarnos a una época negra de este país: policías, militares, abogados, todos parecen sacados de los noticiarios de la época (No-Do incluido). Además Huerga utiliza la gran cantidad de recursos técnicos que le permiten las cámaras de alta definición y un montaje maravilloso, utilizando técnicas para recrear los pensamientos de Salvador junto a su hermana pequeña o para resolver escenas como la manifestación del principio, para transmitirnos una emocionante historia de algunos que intentaron, y la realidad actual y los que vivimos ahora permiten pensar que consiguieron, que nuestro país sea lo que es ahora. Y sobre todo, aquel que consigue hacer una película, trasladar una historia a imágenes se merece, al menos, el aprecio del esfuerzo. Si la Historia es incuestionable para algunos, los que no la aceptan no deben utilizar líneas cinematográficas para despreciar e intentar desprestigiar un trabajo impoluto como este de Manuel Huerga y ese elenco de actores que demuestran que el cine español es uno de los mejores en calidad interpretativa. Destacar el trabajo de Daniel Brühl pero sobre todo el de Sbaraglia. A medida que pasan los años este hombre se parece más a toda ese joyero que supone poder disfrutar de la expresión de Alterio, Luppi, Eduardo Blanco y otros tantos actores argentinos que iluminan, de vez en cuando, nuestro cine. Salvador es una película imprescindible. Y si las lágrimas inundan sus ojos no intenten frenarlas, dejen que los empapen. Lo agradecerán. ¡Por favor, vayan a verla!

barra

Sergi en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
I si canto trist... Gran drama humano para una sociedad a la que hay que hacer recordar y concienciar. La película, más allá de la ideología, nacionalidad o lengua de Salvador, es un relato en pro de la vida y la libertad. Al final de la película impotencia y malestar histórico.

barra

nuguanda en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
Es una buena historia, resuelta con buen ritmo, pero que no profundiza suficiente, para mi gusto, en la caracterización del protagonista; esperaba algo más. Algunos temas musicales no encajan con las escenas a las que acompañan. Me gustó la fotografía, algo que no me suele suceder a menudo en los films españoles. La actuación de Daniel Brühl resulta, en alguna ocasión, un tanto mediocre. Las hermanas del protagonista sobreactuan (o mal actúan, como se prefiera). Sbaraglia muy bueno.

barra

Chago77 en filmaffinity.com - 20 septiembre 2006
Manuel Huerga ha realizado una buena (eso es un siete) película contando cosas que a algunos les molesta a otros les provoca la exaltación de sus ideales. Salvador no es una película perfecta, ni mucho menos. Le sobra metraje, le falta algo de ritmo y le sobra un principio bastante soso y rancio. No me gusta nada el trabajo de Leonor; y que yo diga eso me joroba y me deprime pero siendo realistas es un papel que se quedo a mitad y que no está nada perfilado. En cambio, me fascina la relación de Sbaraglia y el gran Brühl. Existe una química que traspasa la pantalla y emociona. Lo de Daniel es extraordinario. Los gestos, las miradas. Todo Daniel Brühl es Salvador Puig. Visualmente la película es muy buena. Consigue una gran fotografía y juega con la imagen en determinados momentos. El final, a pesar de conocido, es sobrecogedor. Estas películas deben hacerse. Y por supuesto deben verse. Son importantes esos repasos de historia para que no olvidemos los errores del pasado. Daniel Brühl contestando a las preguntas en la página web de un periódico de tirada nacional decía “Comparto mucho de los ideales de los dos jóvenes en ambas películas (los educadores y Salvador), aunque tengo que admitir que recompenso en las pelis lo que no me atrevo a hacer en la vida real”. Si estas pelis sirven para crear conciencia política, me da lo mismo que no sean perfectas. Lo son en su mensaje.

barra

anónimo en yahoo.es - 20 septiembre 2006
La vi ayer y me encantó. Me parece una película indispensable en los tiempos que corren. No conocía el suceso y me ha impresionado mucho. No puedo hablar sobre si el guión es fiel a la realidad o no, pero me da la sensación de que sí, se ve que está hecha con respeto y sentimiento.
Me parece altamente recomendable.

barra

angelcuberog en yahoo.es - 20 septiembre 2006
¿Quién ha dicho que el cine español está en crisis? Viendo películas como ésta se confirma la buena salud creativa y el buen hacer cinematográfico en este país. El problema a mi modo de ver está en el público que devora ávido productos de usar y tirar "made in USA". Acudir a un pase de la película "Salvador" requiere un dosis de respeto y de conocimiento histórico de los hechos (que tanta falta nos hacen ahora). No es mero entretenimiento, aunque sea una película completa. Enhorabuena a todo el equipo.

barra

capibcn4 en yahoo.es - 20 septiembre 2006
és una vergonya que encara hi hagi gent que defensi els sacrilegis que es van produir en aquella època. La gent que va defensar això, ha de ser a la pressó! Visca Catalunya!!!

barra

Ferran en publicine.net - 20 septiembre 2006
que la vagin a veure tots els feixistes i se n’adonin d’ho fills de puta que son... malparits...aquesta pel·licula ma despertat l’instint rebel...

barra

Efren email - 20 septiembre 2006
Ja han passat dotze hores des de que he sortit del cinema, i encara podria vessar alguna ll’agrima. És una película on has aconseguit fer un retrat perfecte de la societat dels anys 70, explicar una historia verídica i no caure en tópics. Jo vaig neixer l’any 74 i se’m fa dificil entendre com en només 30 anys hem arribat on som, ja que el punt de partida era d’allò més depriment. Segurament és gràcies a histories com "Salvador" que la societat espanyola ha evolucionat, al marge dels politics, que sembla que siguin els únics que no han apres la lliçó. La película la trobo espectacular, el repartiment i la interpretació són increibles, així com les localitzacions i l’atrezo. Felicitats, és una película rodona.

barra

Pepe Cienfuegos email - 20 septiembre 2006
Me ha parecido una gran película, una película llena de intensidad dramática, bien planteada y con un resultado sobresaliente. Espero que tenga éxito, no sólo como película, que bien lo merece, sino también en su pretensión no disimulada de remover la conciencia de la gente, de denunciar aquella absurda situación y aquella farsa de juicio, de reivindicar la figura de aquellos jóvenes, y de auxiliar a sus familias en su demanda, tras tantos años, de justicia. Mi gratitud para todos los que la han hecho posible.

barra

Salva Cortés email - 20 septiembre 2006
Hola Manuel. Ayer ví tu film "Salvador". Tengo que decirte que me quede profundamente conmocionado y emocionado. Salí del cine sabiendo que había visto algo importante, muy importante. Me dedico a esto del cine y por primera vez en mi vida no me fije ni en el montaje, ni en la música... Estaba con la historia. Con esos magnificos actores que has buscado... No se. Sinceramente creo que ha sido una de las experiencias más hermosamente tremendas que he tenido en mi vida. Creo que lo más importante de tu film es que cuentas una historia con unos personajes que viven realmente. Quiero decir que tus personajes no eran personajes de cartón.... Sentía cada una de sus respiraciones. De sus llantos. De sus momentos mágicos. Creo que, independientemente del carácter político y moral que tiene tu film, has sabido sacar sensaciones y sentimientos que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos tenido, experimentado o vivido. En fín... No se que más decirte. Muchas gracias por todo. Enhorabuena. Tu cine si es la verdad 24 veces por segundo.

barra

M10 en blogdecine.com - 20 septiembre 2006
Borja: Si tu versión de los hechos no sitúa a Salvador en un atraco, y tuvieras razón, pido disculpas de antemano. Pero ¿me podrías explicar que significa atracar bancos para financiar el movimiento obrero?, ¿no será que lo que se financia es a una panda de maleantes que, bajo la coartada de "por las hormigas oprimidas del mundo", no quieren currar como todo hijo de vecino? Pues vale, dime donde vives, ire a robarte y, cuando exijas que se me castigue (con toda la razón del mundo)te reprocharé tu actitud porque yo no robo, yo lucho por la igualdad de clases (por arriba) y en base a esa lucha PUEDO HACER LO QUE ME DE LA GANA. Este argumento es tan zafio y pobre como vuestra justificación de los delitos que cometeis.

barra
barra

anónimo en estoc de blog - 21 septiembre 2006
Sou uns manipuladors, feu la història a la vostra mida legitimant la transició. Els mateixos que feu de bufons a la senyora Tura quan tanca als "Salvadors" d’avui a la presó. Colla d’hipòcrites! Us mereixeu el pitjor i desitjo que així sigui. Llibertat Jean-Marc Rouillan! Per dignificar la memòria dels llibertaris i la seva lluita: Ni feixistes com en Sostres! Ni socialdemòcrates pocavergonyes com el Huerga! Acció directa!

barra

telcita 21 septiembre 2006
Vaig veure la pel.lícula ahir.. molt bona, els actors excel.lents... moltes llagrimes. Tot i així, aneu-la a veure, sempre va bé conéixer una mica millor la realitat d’una època tan propera.

barra

Jordi Mateu Gómez 21 septiembre 2006
Apreciado Sr. Manuel Huerga, mis más sinceras felicitaciones por la película "Salvador", una auténtica obra maestra. Desde "Mar adentro" que no me emocionaba tanto al ver una película... se me hizo un auténtico nudo en el estómago y no pude evitar las lágrimas en las escenas últimas del film. A pesar de ello, creo que se podría haber incidido más en el movimento de repulsa que se generó ante la previsible ejecución de Puig Antich y menos en las "batallitas" que protagonizó, a veces, el MIL. Creo que la primera parte de la película se podría haber acortado algo, cediendo ese tiempo a la segunda mitad y, sobretodo, a las horas previas a la ejecución. Aún así, mis más sinceras felicitaciones.

barra

Carmen Abella 21 septiembre 2006
El domingo fui a ver "Salvador" y todavía no pude quitármela de la cabeza, no sé si la película o la historia, pero supongo que las dos cosas van ya unidas. Cuando mataron a Puig Antich yo tenía 3 años, nací en el franquismo, pero afortunadamente no lo viví; mi familia si, uno de mis abuelos fue paseado y el otro expulsado de su trabajo. La vida de toda mi familia estuvo condicionada por esa etapa. No tengo claro si a estas alturas me compensa una ley de memoria histórica, pero si agradezco que nos cuenten a todos una historia que se nos niega en muchas cosas. Impresionante el trabajo de los actores, impresionante la dignidad que se transmite a la historia, con realismo, sin falsos heroes. Tengo una debilidad por Celso Bugallo, con quien tuve la suerte de trabajar en una serie en Galicia, y no deja de ponerme los pelos de punta en sus últimas interpretaciones, pero no sólo es él, las hermanas de Salvador son un ejemplo de muchas cosas. Muchas Gracias, algo así nos hacía falta, y no sólo al cine. Un saludo.

barra

Assumpta Pérez 21 septiembre 2006
Apreciat Sr. Huerga: Imagino que al dia d’avui, són centenars o milers de correus electrònics els que li estan arribant felicitant-lo per la pel·lícula Salvador, el meu n’és un més; de la mateixa manera que també n’hi deuen arribar de detractors. No ho he pogut evitar i la curiositat m’ha pogut consultant els manifestos i els textos publicats contra la pel·lícula. Tothom és lliure d’expresar la seva opinió però en aquest cas, em sembla que hi ha molta (massa confusió). Atenent-me a la pel·lícula, senzillament..les meves més sinceres felicitacions. Jo ara tinc 30 anys i com molta gent de la meva generació, el cas Puig Antich, el procés de Burgos, el cas Grimau, Oriol Solé ens queden lluuuuny o simplement ho desconeixen. El meu cas és lleugerament diferent, a casa n’havia sentit parlat i fins i tot, tenim un dels primers llibres que es va fer sobre Puig Antich. Després el llibre de Francesc Escribano i després, la pel·lícula. I vas a veure la pel·lícula i és com ser testimoni directe dels fets i la història. Puc arribar a la conclusió que la primera part de la pel·lícula puc estar o no d’acord amb la manera d’actuar dels protagonistes però hi ha uns fets, un procés judicial i la mort, injusta, com moltes altres, en un marc històric que nosaltres, hem conegut d’oïdes i vosaltres, us va tocar viure. Comptat i debatut que m’ha agradat veure una pel·lícula així i per damunt de tot, un repartiment que són un precís i perfecte engranatge; diria que poques vegades ens podem considerar espectadors privilegiats veient un elenc tant potent com aquest. De debò. Avui, precissament, sentia els comentaris del crític de cinema de Rac 105 i no he pogut evitar trucar-lo i replicar-lo; a vegades, no sé massa en què ens basem per fer crítiques (sóc crític de teatre) i no sé si ara és el moment que surti alguna veu contrària senzillament perquè si. Només volia que sabés (com ja deu saber) que som molts els que redescobrim, altres descobreixen el cas Puig Antich. És un bon exercici, tant per defensors com per detractors. La qüestió és que se’n parli. De nou, la meva més cordial i sincera enhorabona. Salutacions.

barra

pere adrover en filmaffinity.com - 21 septiembre 2006
Pero a usted que le han contado ? Salvador Puig Antich: condenado a muerte por asesinar a un policía a sangre fría y con premeditación, por pertenecer a una organización terrorista que se financia atracando bancos y con ideales políticos que atentan al espíritu español. Con esta noticia hacían saber a todos los españoles lo ocurrido con la persona de Salvador, en el NO-DO por ejemplo, que ahora pueden conseguir en formato DVD ya que un prestigioso diarío ha empezado un coleccionable de estas maravillas. Si quieren conocer la verdad vean esta intensa, desgarradora y absorvente película, con unas magníficas interpretaciones por parte de los protagonistas, dirigida con naturalidad y muy precisa con la narración, acompañada de una sugerente fotografía y unos acrobáticos encuadres en las escenas de acción que agilizan una larga historia que se tiene que condensar en poco más de dos horas.

barra

superjosean en yahoo.es - 21 septiembre 2006
Un 10 como película. Es agradable ver películas que te llegan dentro, que te hacen conocer historias reales. Entretenimiento y aprendizaje todo en uno. Todos los actores están a la altura de un guión y una dirección fantásticas. Ojo al final de la película: pura emoción y lagrimas asomando por los ojos. Reconozco que salí bastante tocado del cine. Ni "volver" ni "alatriste": SALVADOR.

barra

anónimo en yahoo.es - 21 septiembre 2006
Es una historia muy buena capaz de emocionar a cualquiera . La película consta de una primera parte en la que se cuenta la vida de Salvador Puig y una segunda parte muy emotiva que se desarrolla en la carcel antes de ser ejecutado (id bien provistos de pañuelos, no vais a poder evitar llorar).El trabajo del protagonista Daniel Brühl es excelente.En resumen, me ha gustado muchísimo.

barra

anónimo en yahoo.es - 21 septiembre 2006
pelicula muy necesaria para recordar unos y enterarse otros que mientras en europa ya habian tenido un mayo del 68 y los beatles ya se habian separado aqui se torturaba y se ejecutaba a la gente por temas politicos, bien realizada y muy bien interpretada, despierta la memoria y nos ayuda a no olvidar nombres y apellidos de los unos y los otros

barra

romanet en publicine.net - 21 septiembre 2006
penso que es una peli que haurie de veure tota la gent jove,i que facin les seves valoracions tenin en comte que encara tenim un partit que no condemna el franquisme.

barra

Lua en publicine.net - 21 septiembre 2006
Recomenada als feixistes, anticatalans (que no és anticatalanistes) i a tots aquells que no entenen encara el que va passar. I sobretot als catalans que els hi agrada saber d ela nostra historia. Puig Antich forma part de la historia del nostre país.

barra

Pep 22 septiembre 2006
Ja he vist els del MIL al vostre fòrum i fent el gilipoies a vilaweb (www.vilaweb.tv/200609/mil). Són una colla de ressentits. Ni els escolteu. Si Puig Antich va ser una figura històrica, va ser perquè va tenir la mala sort de patir el que li va passar, no per ser del MIL. Sense l’execució, et penses que algú sabria què va ser el MIL? Ni els historiadors, vaja. I en comptes d’estar agraïts que algú els torni a la vida (amb un tractament molt digne, a més) demostren que són uns desgraciats. Com si ells haguessin fet alguna cosa per la figura de Salvador. Impotents i envejosos. Un s’estimaria més veure que els imbècils són sempre de dretes. Seria més gratificant, però malauradament no és així. Potser per això a l’esquerra li va com li va. És cert que la pel·lícula no descobreix res. És un collage de gèneres i recursos visuals i de guió que altres ja han utilitzat, però és molt eficaç. Davant meu seien dues adolescents que quan sortien del cine comentaven que no s’imaginaven que coses així passeven fa tan poc temps. Si això serveix perquè els adolescents s’adonin que la transició no és el que expliquen a Cuéntame, la pel·li haurà valgut molt la pena.

barra

Eduard en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
A mi m’ha agradat molt la pel·lícula i la recomano a tothom. No tindran gelos els membres del MIL que a la peli són secundaris? Salutacions!

barra

Margarita en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
Salvador és sobretot una peli. El guió te una base real i els personatges tb. El que s’explica és una hria. soterrada d’un grup com el MIL que pocs recorden i quasi ningú coneixia directament. Salvador ajuda a conèixer les eines del franquisme.

barra

Bonaventura en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
En un dels seus atracaments (¿accions directes?), els "herois" del MIL van ferir i deixar cec un empleat de banca, un treballador dels que ells deien defensar. Eren un grup d’aventuristes de classe mitjana que no van representar res ni ningú.

barra

joan en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
no veig la importancia que es dona a un grup (que ben be no es sap el que era).i que la seva contribucio a la lluita antifranquista va ser 0,00.ara altre cosa es la canallada de matar una persona amb un judici que no ho va ser.

barra

Formatge en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
On heu estat el MIL durant 32 anys ??? A què vé carregar-se el fantàstic treball del Huergas?? Quantes pel·lícules d’aquesta temàtica i qualitat s’han fet en aquesta falsa democràcia que es Espanya?? Els joves d’avui no ens agraden els del maig del 68 !!

barra

Lluís Peris en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
Puig Antich era un juerguista i echao p’alante que es va dedicar a fer atracaments per pagar-se les seves bacanals. En aquell temps tot s’hi valia, i por sobre de tot dir que anaves contra la dictadura, per justificar lo injustificable. Quedava snob.

barra

jaume en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
Monica Terribes, a veure si ets imparcial i el portes al teu programa, com vas ortar als de la pel·licula...

barra

Daniel Fermat en e-noticies.com - 22 septiembre 2006
Tenen raó. El productor l’ha fet per justificar-se per no haver fet res en la lluita antifranquista i la resta per quedar bé i perquè la gent plori. Lo del funcionari bo, indigna. Només faltava que el botxí fos el Pepe Isbert i sentir a dir "que mono!".

barra

anónimo en publicine.net - 22 septiembre 2006
Feia molt temps que una pel·licula no em tocava la fibra d’aquesta manera. La hitoria es real i es viu molt a flor de pell a catalunya. Molt bona.

barra

chash en publicine.net - 22 septiembre 2006
Salvador era un assasi anarquista i qui digui el contari no sap de que va.El van pelar per matar gent.Jo vai viure aquella epoca i els fraquistes van fer ben fet........a banda de que la peli sigui bona o dolenta. En Puig-Antich no era ni és cap heroi.

barra

Serrallonga en publicine.net - 22 septiembre 2006
A tu el que et passa es que en història vas suspendre, i tot i que dius que vas viure l’època, n’estic segur que erets dels típics "nyus" claudicants que per por seguies les regles del joc. Del joc franquista, evidentment. No dic que Puig Antich fós un heroi, però la història és la que és, i va ser condemnat sense cap prova que demostrés la seva culpabilitat. Evidentment, no et puc dir que et possis a la seva pell, doncs en el teu comentari deixes clar que preferíes el règim abans que la llibertat d’expressió. El teu comentari encendrà a mes d’un visitant d’aquest web. Jo només he sigut el primer.

barra

jordi en publicine.net - 22 septiembre 2006
Cash....No et fa vergonya escriure aixo?que vares viure l’epoca? doncs o ets sord i cec o vivies tancat en una habitació sense finestres???¿¿??? perdonem pero no oblidem...

barra

anónimo en publicine.net - 22 septiembre 2006
Chash, creus que aquesta és la teva humil opinió??. Doncs ves alerta on l’expresses no sigui que et fotin la cara com un pebrot.

barra

saraygh en filmaffinity.com - 22 septiembre 2006
Película que trata un tema muy sombrío de la historia de España, la REPRESIÓN. El director hace que vivamos más la represión por las escenas en las que a los personajes se les prohíbe expresarse en su lengua materna. El filtro a lo cuéntame también nos ayuda a meternos en esa época, no muy lejana, así también como los decorados y el vestuario. La historia de Salvador Puig Antich está muy bien contada, me parece muy bien que hayan hecho una película de esta temática. Creo que es la que cuando salga en DVD llevará un montón de extras con documentales sobre la represión y sobre la vida de Salvador y opino que es una película que debería ver todo el mundo. Mi recomendación es: NO OS LA PERDAIS

barra

Amor perro en filmaffinity.com - 22 septiembre 2006
"Salvador", tras algún momento de duda o vacilante, y algunas cosas discutibles, finalmente me gustó. Es una película digna, bien realizada e interpretada, y en la que esperaba cosas (un fuerte maniqueísmo) en las que no cae finalmente tanto como cabía esperar. Brüll, Sbaraglia y Ulloa están bastante bien en sus papeles. Sí que es cierto que hay una cierta estereotipación de algunos personajes. Y que el tratamiento del personaje principal es demasiado heróica y positiva, cuando realmente no se debería caer en esto, porque aunque su ejecución fuera deplorable e injusta, y fuera elegido como cabeza de turco para mostrar la inexistente fortaleza de un régimen que agonizaba patéticamente, no se debe olvidar que el tal Puig Antch era un delincuente (que llegó a asesinar), más allá de los motivos por los que delinquiera.

barra

quino en filmaffinity.com - 22 septiembre 2006
Esta pelicula sin duda agradará a mucha gente deseosa de ver este tipo de cine, donde dicen y lanzan consignas que son las que están esperando...donde se identifican con un personaje que a todas luces es un compendio de desastres en escalera que le llevan a un final trágico. La película no deja de ser facil y lacrimosa, buscando el guiño complice con una banda sonora que dificilmente conocían la mayor parte de los españoles y dudo mucho que los anarquistas en aquella época. El recurso de Mar Adentro aquí no vale. El ritmo está alterado por la própia acción de la historia. No sabemos que pretenden mostrarnos. Está claro que el fascismo y la dictadura cometían la brutalidad de aplicar el ojo por ojo. Salvador Puig hoy en día estoy seguro que nadie lo querría tener como hijo ejemplar...a fín de cuentas contaba para sus fines con un historial de delitos comunes . No importa que el fín de sus actos fuera en nombre del anarquismo...que pregunten a los damnificados de sus actos delictivos que sintieron cuando fueron apuntados, violentados, y amenazados por un arma empuñada en manos de un delincuente que al final no dudo en matar. Considero a Antich como una victima del sistema penal injusto de la época franquista y como un ejemplo de que la pena de muerte no retribuye a las victimas de los delitos. Hoy en día sería un delincuente condenado por asesinato y por una ristra de delitos comunes con el acento de delito -político- cosa muy discutible también en su caso. En definitiva una pelicula que cae por su peso,por defender erroneamente lo indefendible. Que busca un guiño político, mas que lo que es un enfoque objetivo. Vean OMAG, Buongiorno Notte, Garage Olimpo, La historia Oficial, Sunday Bloody Sunday o United 93. Esto es buen cine sobre las injusticias y el terrorismo. Donde la pelicula pone a cada personaje en su lugar adecuado y no intenta ensalzar una visión partidista. Veanla y los que se idenfiquen con una determinada ideología, aplaudanla pero no pretendan al resto de los mortales hacernos comulgar con ruedas de molino.

barra

anónimo en estoc de blog - 22 septiembre 2006
he visto hoy la película, y aunque sabía un poco la historia de salvador,la verdad es que alos que estábamos en el cine, que no eran muchos, nos ha dejado clavados en la butaca,era tal la emoción que se respiraba. alos que quieren hacer boicot no los entiendo , pues es una manera de conocer la historia,que no srá exactamente como pasó,de acuerdo,pero es una manera de conocer un poco lo que pasó en este país. Y y los que conmigo han ido al cine a ver la peli, hemos salido emocionados.

barra

Lara Croft en filmaffinity.com - 22 septiembre 2006
Sobrecogedora. Me acerqué a ver la película porque tenía cierta curiosidad sobre si se respetaban los hechos. Yo viví la historia como espectadora en la vida real. Enseguida me percaté de que era fidedigna, y empezó a entrarme un mareo y un malestar en mi cuerpo. Pensé que me había sentado demasiado adelante, pero no era así. A mi lado habían personas llorando en silencio. A medida que se acercaba el desenlace no lo pude resistir: aquello era real y creíble, y la historia me transportaba a aquellos días de tortura. La película me recordaba "Pena de muerte", o "La milla verde", y nada que ver con la elegancia del guión de "Sophie Shöll". Salvador es una historia real, pero dura como la vida y la muerte, que enfrenta los tiempos de la dictadura con la democracia actual. El guión y el tratamiento argumental tocan la fibra más sensible. Nadie sale del cine con una sonrisa. Es una película que afecta, y con un final sobrecogedor en lo mas profundo. Yo misma cerré los ojos. Ya no podía más.

barra

pentente en filmaffinity.com - 22 septiembre 2006
La mano que aprieta la chaqueta. Desde el comienzo de la película, conoces perfectamente hacia donde se dirige. Sin embargo, y ahí reside uno de los logros de Salvador, cada escena hace que la espera de lo inevitable se haga más y más tensa, llegando a sorprender al espectador. Quizá las historias en retrospectiva se hagan largas, con esa estética de telefilme, o de Cuentamé, pero a medida que el tiempo pasa y la oscuridad se cierne sobre la figura de Salvador te das cuenta de que es cine real, demasiado real, lo que se proyecta. Sí, se trata de verdadera realidad cinematográfica, una demostración de amor a la libertad sobresaliente, tan pausada como dura. Las actuaciones son simplemente maravillosas. Haciendo hincapié en este Brühl españolizado, podemos afirmar de forma vehemente que da la talla e incluso supera expectativas con esa expresión de sentimientos tan fuerte, tan bella, con esa mano retorciendo la chaqueta del abogado. Pocos podrían haber hecho un trabajo tan excepcional. Estamos, definitivamente ante una obra maestra que lo que pierde en su primera parte en perfección técnica, lo gana en moralización en la segunda. Pero no se engañen, aunque intenten mirar con ojos técnicos esta película, tendrán que terminar llorando. Solo les deseo que sea menos que yo.

barra

rowangm en yahoo.es - 22 septiembre 2006
Sencillamente magistral, una película bien construida que estremece. A lo largo del filme te identificas con Salvador, logras captar sus sentimientos... Al margen de la filiación política de cada uno no puedes evitar sentirte impotente ante tan gran injusticia ¡Y pensar que Franco murió en la cama como un abuelo inocente! Esta es sin duda la mejor pelicula del año, nada que ver con Alatriste a la que han dado mucho bombo sin merecerlo. Espero que le den el goya porque se lo merece, así como Daniel Brülh, Leonor Waiting y Tristan Ulloa...Ingrid Rubio también está explendida, pero su papel, desgraciadamente, no da para mucho. Aunque no tiene ninguna posibilidad en los oscars, es una peli de las que molestan a los americanos, pero da igual, ¡Que se lo coman! En fin, un peliculón imprescindible. Animaos a ir a verla.

barra

anónimo en hoycinema.com - 22 septiembre 2006
El guion es al nivel escuela de cine, No se va por la calle matando a la gente..respuesta Diselo al Franco. patetico..y lleno de de tópicos. los actores-nivel mini-series. Simpatia con el protagonista..nin- guno..era un delicuente..no un heroe.. Muy muy larga y pretenciosa... Salvador tiene mucho cine dentro...que comentario más ridiculo....es absurdo....la pelicula y las críticas...

barra

anónimo en yahoo.es - 23 septiembre 2006
Es una lastima que esta pelicula vaya a pasar desapercibida para gran parte de España. Ni Almodovar, ni Viggo Mortensen,Salvador es la mejor pelicula que el cine español a hecho en 2006, y en mucho tiempo, toda la pelicula esta bien construida, dividida en 2 partes, un antes y un despues,y es con este con el que me quedo.Desde su encierro en prision la pelicula es una maravilla,sobre todo las secuencias finales... Nunca me entraron ganas de llorar en una pelicula,excepto ayer... cada minuto que pasaba (y con lo cual se iba acercando el final...) era mas intenso, mas dramatico... una maravilla de pelicula para recordar las injusticias que se cometieron en el pasado. Perfectos los actores,sobre todo las hermanas de Salvador, y unas cuatas escenas que son dignas del mejor cine... No creo que la eligan para representar a España en los Oscars,porque alomejor no es la mas adecuada,pero si es la mejor pelicula, sin ninguna duda.

barra

Isabel en filmaffinity.com - 23 septiembre 2006
No me la he creído. Tenía ganas de ver esta película, pero me ha decepcionado bastante. Desde el principio me ha desagradado la manera de narrar, con la voz en off del protagonista explicando situaciones que ya se ven con las imágenes, y todo con un tono de voz como de discurso. Poco después, esas secuencias de atracos a bancos demasiado largas, que no sirven para avanzar la acción, y encima montadas como si fueran una película cutre de los años setenta, con un montón de tiros y música rock. Otro detalle menos importante, pero que me ha resultado un poco irritante es el personaje de la hermana pequeña. Es una niña guapísima que parece salir de un anuncio de detergentes, y simplemente por su físico tan llamativo consigue sacar al espectador de la historia (yo cada vez que la veía no me creía la situación). Aparte de la carrera sentimentaloide que se pega para ir a ver a su hermano antes de que lo maten, y esos planos en los que está sentada mirando al vacío.
Luego, los personajes de los policías son bastante estereotipados, están retratados como los típicos malos (menos el de Leonardo Sbaraglia). Por último, no entiendo por qué se han recreado tanto en la muerte de Salvador, aunque sinceramente, a mí no me conmovió mucho porque desde el principio no me llegó la historia. Tal vez sea porque no viví la época de la dictadura.

barra

Hulot en filmaffinity.com - 23 septiembre 2006
En general una magnífica película. Una película que aunque presenta un Salvador Puig Antich descafeinado y vacío de contenido político es altamente necesaria. El inicio es bastante flojo pero a medida que avanza el film empieza a verse cine de verdad. La mejor obra de producción catalana.

barra

Tranquilo en filmaffinity.com - 23 septiembre 2006
La emoción de poder mirar el pasado. Me he emocionado y he sentido un nudo en la garganta similar al que sentí cuando, de joven, vi "Sacco e Vanzetti" y me reafirmé en la ineficacia y la crueldad de la pena de muerte. Los hechos me pillaron en la preadolescencia y recuerdo más las reacciones posteriores que los días previos. Es por ello que la película ha tenido, para mi, un plus de interés documental aunque sin pedirle objetividad judicial. No pienso que sea esta su finalidad. Como producto cinematográfico me ha resultado satisfactorio y suficiente como para emocionarme. Por ahora, no le pido más.

barra

romanet en publicine.net - 23 septiembre 2006
chash jo tambe soc daquella epoca a la peli queda clar que no pinten al salvador com un sant,pero s’ha de tenir en comte les circunstancies de repressio de l’epoca,penso que el missatje final de la peli es que mai mes torni la pena de mort,i menys el garrot va ser un autentic crim d’estat,torno a recomanar la peli a la gent jove,per que pugin veure el que passava a aquest pais no fa tants anys.

barra

klaudieta_girona en publicine.net - 23 septiembre 2006
mai havia plorat tan...no nomes em queien llagrimes sino que sanglotava com un bebe..:( aquesta pelicula es mereix se nominada pels oscars!

barra

joan en publicine.net - 23 septiembre 2006
Feia temps que una peli no em conmovia tant. Encara tinc el nus a la gola. Realment es va cometre un crim d’estat. Pel què fa a la peli en concret: un gran repartiment. Tenim potencial per fer cinema, i del Bo!

barra

anónimo en estoc de blog - 23 septiembre 2006
Escribano, Roures i tu, només sabeu fer calers. No intenteu manipular la història!

barra

Anderton en filmaffinity.com - 24 septiembre 2006
Ni Alatriste ni Almodóvar. Ésta la mejor película española del año. Reconozco que, al ser catalán, este largometraje me ha llegado al alma. La vi junto con un amigo, que también siente Cataluña en lo profundo de su corazón, y ambos estuvimos a punto de llorar en el momento previo a la ejecución del pobre Salva. Y eso no lo consiguió Alatriste ni Almodóvar con su "Volver". Seamos francos: cualquier espectador imparcial reconocerá que "Volver" no es realmente merecedora de un solo Goya, ya que, sin ser mala, no deja de ser una peli rara del montón, que si no fuera por su director y su reparto, nadie hubiera oído hablar de ella. Y "Alatriste", pese a tener muchísimo mérito narrativo y artístico, no consiguió emocionarme ni la mitad que esta que nos ocupa. Y es que está tan bien hecha que no parece española, y eso es un gran logro. Las escenas de acción están muy bien ejecutadas y resueltas -se nota que hay dinero detrás y un director competente-, la fotografía es perfecta, la dirección no se queda atrás, y el reparto y las interpretaciones son de primer nivel, y la música de Lluís Llach es soberbia. Pero lo más importante es que, lejos de caer en la sensiblería barata y los tópicos -como muchos afirman-, se muestra tajante y realista en todo momento, pero al mismo tiempo tiene un gran valor sentimental -tanto de amistad como de amor-, y logra emocionar. Si en nuestro cine hubiera más pelis de este estilo, seguramente muchos directores no tendrían por qué quejarse de la falta de subvenciones -una mentira como una casa, ya que en cualquier peli española, al principio sale una lista interminable de subvenciones-. Es -junto con "Alatriste" y "Corrupción en Miami"- con diferencia lo más recomendable de la lamentable cartelera, y eso viniendo de un producto nacional, ya es mucho decir.
spoiler: Contiene algunas de las mejores sentencias que he visto en el cine español, como cuando Salva recibe la noticia de la muerte de Carrero Blanco y dice "Esa bomba también me ha matado a mí", o cuando su hermana le dice "Mientras hay vida hay esperanza". Y algunas escenas son magistrales, como los tiroteos, el momento en que empiezan a imprimir sus pamfletos, la ejecución de Salva -absolutamente insoportable por la dureza de la escena-, o el plano final de las rosas rojas en el suelo bajo la lluvia. Magnífica.

barra

pep en filmaffinity.com - 24 septiembre 2006
triste tener que recordar. Magnífica película para los que vivimos aquella época y lección de historia fría y real para los más jóvenes. Hay que verla con la mente abierta

barra

Cinematic en filmaffinity.com - 24 septiembre 2006
Notable. Ayer sábado, día 23, ví Salvador en una sala minúscula, pero eso no me impidió disfrutar de una auténtica maravilla fílmica. La primera hora tiene un pulso narrativo y un ritmo impresionante. Los hechos históricos están descritos con mucha fidelidad. La segunda hora es pura emoción. Y lo digo sin haber vivido en esos tiempos. Es bastante cruda y estremecedora, y la relación Brühl-Sbaraglia también es entrañable. Eso sin hablar de las interpretaciones, más que notables y completamente creíbles. En fin, es un film que hace honor a las víctimas del franquismo y que relata los hechos con sobriedad, mucho dramatismo y fidelidad. Incluso tiene el aliciente de que para ser española asombra lo bien hecha y rodada que está, sin escatimar en medios y con muy buen pulso narrativo. El único pero que le pongo es que se monta mucha odisea para una sóla persona. Se podría haber tomado una perspectiva más general de las víctimas del franquismo. De todas formas, las personas a las que más a gustado es a las personas mayores que vivieron esa época. Al salir del cine vi a muchos llorando y en reportajes en la TV también, de cómo les encantó esta película y les hizo recordar cosas, y realmente estaban muy conmovidos. Con eso el objetivo de la película está más que cumplido. Así que eso de que Salvador es una farsa y un panfleto político no es cierto, y muchos lo han dicho sin verla. spoiler: Un ejemplo de fidelidad a los hechos reales es en el atentado, realmente cuando el coche explota, pasa el tejado, ocurrió así. Dentro del único pero que le pongo también está eso de que es probable que Salvador matara o hiriera (no queda claro) a un policía. Eso quita puntos a la hora de identificarse con el personaje.

barra

Feliciano Robles Blanco en kaosenlared.net - 24 septiembre 2006
Autocrítica y Puig Antich. Hola amigas y amigos: Ayer tuve la ocasión y la suerte de poder visionar la película biográfica del joven Salvador Puig Antich, titulada ’Salvador’ que fue ejecutado a garrote vil en 1974 acusado de haber matado a un policía en un tiroteo en el que intervinieron varias personas y no se pudo demostrar con claridad que hubiese sido Puig Antich el causante de la muerte del policía porque en el enfrentamiento intervinieron varias personas. Personalmente me impresionó mucho la película, por una serie de datos personales que voy a citar. La trama de la historia se localiza entre los años 1973 y 1974, y Salvador tenía 25 años de edad, exactamente los mismos que yo tenía por aquel entonces. La historia se ubica en Barcelona, y se trataba de jóvenes idealistas, que no forman un grupo terrorista, sino una banda de atracadores de bancos, de los cuales sacar dinero para financiar las huelgas en las que pudiesen verse inmersos los trabajadores. Estos atracos se van haciendo más a menudo y cada vez van poniendo a la policía en su búsqueda y captura porque en los atracos que hacen ya lo definen que ellos son el MIL y que por lo tanto es un atraco de tipo político. Como son duramente perseguidos, pues poco a poco van cayendo elementos de la banda, hasta que un fatal enfrentamiento con la policía resulta muerto un policía y gravemente herido Puig Antich. A partir de esa detención y ese suceso se monta rápidamente un Consejo de Guerra sumarísimo y se condena a muerte a Salvador y se le ejecuta inmediatamente a garrote vil. Mi autocrítica viene como consecuencia de la pasividad que tuvimos los ciudadanos españoles de aquél entonces ante este caso, porque es bien sabido que había mucha represión, que no había libertad de prensa, pero creo que nos comportamos en líneas generales con una pasividad cobarde. Por aquél entonces también vivía yo y trabajaba en una empresa de la provincia de Barcelona, y había en la empresa hombres mayores que habían combatido con el bando republicano, y habían sido duramente castigados, porque después de la Guerra Civil, muchos sufrieron prisión y otros exilio. Cuando estas personas comentaban en voz baja con los jóvenes la situación política, nos decían que ya esperásemos a que muriese Franco, que era cuestión de poco tiempo, y que cuando el dictador desapareciese su Régimen también lo haría. Y ese fue el conformismo en que nos movíamos. Tan grande era el conformismo ante la Dictadura, que un ministro de Franco, que se llamaba Gonzalo Fernández de la Mora, escribió un libro titulado ’El crepúsculo de las ideologías’, donde ya daba por finiquitada la lucha de clases y la división de las personas por sus ideologías.
De todo esto viene mi autocrítica, porque aquella muerte se podría haber evitado si los ciudadanos hubiésemos sido valientes en la lucha por la vida y contra la pena de muerte.

barra

Alfons Gonzalez email - 24 septiembre 2006
Yo tenía casi 9 años. Iba al colegio de los Salesianos de Mataró, igual que Salvador años antes. El día antes de que mataran a Salvador, desde el campo de fútbol del patio de los pequeños vimos que en el patio de los mayores no jugaba nadie. Había muchos corros de estudiantes y profesores hablando nerviosamente. Preguntamos a nuestos profesores y éstos con mirada triste nos dijeron algo que en mi imaginación infantil quedó resumido así: "Que Franco quería matar a uno de los niños del cole". También me quedó claro que aquel niño ya se había hecho mayor y ya no estudiaba en el colegio, pero la imagen de la crueldad se congeló en mi mente. Mi familia es y sigue siendo de derechas. En mi ingenuidad infantil me habían hecho creer que Franco era una especie de abuelo bonachón ¡Qué lejos de la realidad, Dios! Esperé el indulto. Yo pensaba en mi esquema infantil, que un abuelo bonachón no podía matar a nadie. Al día siguiente asesinaron a Salvador. Preguntamos qué había hecho el colegio para evitarlo. Nos dijeron que un salesiano había ido a visitarlo y que no preguntáramos quién.(pensábamos que había sido Don Boni).También nos dijeron que el director había "movido contactos". Y debía ser cierto porque el ambiente de rabia que se respiraba era impresionante, sobretodo porque los profesores se posicionaron al lado de los alumnos. Se planteaban acciones (creo recordar que hubo un paro de varias horas de clase, y que nos dejaron claro que no era ninguna fiesta de inicio de las olimpiadas escolares ni nada por el estilo). En el patio, las palabras que más sonaron fueron "garrote vil". Ningún profesor, gracias a Dios, tuvo el coraje de explicarnos en qué consistía, porque el choque emocional de la noticia ya fue salvajemente desgarrador. A mis nueve años me di cuenta de qué especie de monstruo nos gobernaba. Mis padres ya no pudieron convencerme nunca más de la bondad de su ideología. Desde aquel momento crecí con el firme convencimiento de queteníamos que erradicar la pena de muerte de la faz de la Tierra. Que hacía falta luchar por las libertades. Que había que echar a todos los que mandaban a patadas. No entendí cómo era posible que personas con corazón (los esbirros, léase Antonio López Guerra y compañía) pudieran realizar tal salvajada. Hoy he vuelto a ver la película. Curioso: no cambio esta frase: he escrito que he vuelto a ver,cuando es la primera vez que la veo. Sigo sin entender tales personas sin corazón. No me caben en la cabeza tales desvaríos, tal mezquindad intelectual, tal falta de principios y tal crimen de lesa humanidad. ¿Cómo fueron capaces de seguir adelante tal aquelarre grotesco, perverso y macabro?¡Qué asco, qué repulsión, qué sensación ajena de miseria humana profunda sigo sintiendo más de 30 años después! Da ganas de romper a llorar: SOY HUMANO Y LLORO POR SALVADOR Y TODOS LOS SALVADOR QUE SE DESPIDEN DE LA VIDA CADA DÍA, RODEADOS DEL ODIO NAUSEABUNDO DE SUS VERDUGOS. Y lo más penoso del caso es que sigo viendo Antonios-López-Guerras a nuestro alrededor; demasiados desalmados capaces de repetir ceremonias macabras como esta; simplemente por un sueldo, un plus, una paga extra. Si existiera un más allá, deberían ser condenados a vivir eternamente una y otra vez el 2 de Marzo del 74. Postdata: dad un abrazo de mi parte a las hermanas de Salvador.Tienen un rincón importante en mi corazón.

barra

Cinematic en blogdecine.com - 24 septiembre 2006
Pero ¿habeis visto la pelicula? La vi ayer sábado en una sala minúscula, pero eso no me impidió disfrutar de una maravilla fílmica. La primera hora tiene un pulso narrativo y un ritmo impresionante. Los hechos históricos están descritos con mucha fidelidad. Por ejemplo, realmente SPOILER cuando el coche explota, pasa el tejado, ocurrió así. La segunda hora es pura emoción. Y lo digo sin haber vivido en esos tiempos. Es bastante cruda y estremecedora, y la relación Brül-Sbaraglia también es entrañable. Eso sin hablar de las interpretaciones, más que notables y completamente creíbles. En fin, es un film que hace honor a las víctimas del franquismo y que relata los hechos con sobriedad, mucho dramatismo y fidelidad. Incluso tiene el aliciente de que para ser española asombra lo bien hecha y rodada que está, sin escatimar en medios y con muy buen pulso dramático. El único pero que le pongo es que se monta mucha odisea para una sóla persona que además era posible SPOILER que hubiera herido o matado (no se aclara) a un policía. Se podría haber tomado una perspectiva más general de las víctimas del franquismo. De todas formas, las personas a las que más a gustado es a las personas mayores que vivieron esa época. Al salir del cine vi a muchos llorando y en reportajes en la TV también, de cómo les encantó esta película y les hizo recordar cosas, y realmente estaban muy conmovidos. Con eso el objetivo de la película está más que cumplido. Así que eso de que Salvador es una farsa no es cierto, y muchos lo han dicho sin verla. NOTA GLOBAL: 8. Aún así, sigo prefiriendo Volver como candidata a representarnos en los Oscar. Porque a Almodóvar le tienen mucha bola, la película también es muy buena y Salvador tiene varios puntos en común con Mar adentro, con lo cual es probable que los americanos piensen que hemos intentado repetir la jugada.

barra

anónimo en hoycinema.com - 25 septiembre 2006
La pelicula es excelente tal vez la mejor pelicula española de este año, a pesar d que todo el mundo entra sabiendo al cine que él va morir te impresiona y emociona de una forma brutal .Sobre el tema de la lengua no seamos catetos que justamente una de las cosas que la pelicula quiere mostrarnos es la incultura que rodea el obligar a una persona a tener que hablar una lengua y basta ya de mezclar politica y lengua que tantos años llevamos con esto.les llengues son per a comunicar-nos no per a fer politica,jo parle aixina per que mon pare hem parlaba aixi però si algu no m´enten canvie sense cap tipu d problema.

barra

Mateu Tulsà email - 25 septiembre 2006
Hola! Sóc en Mateu Tulsà, de Riudellots de la Selva (Girona). Tinc 27 anys. Ahir a la tarda vaig anar, amb la meva xicota, al cinema a veure la pel.lícula Salvador. Només dir-vos que feia temps que una pel.lícula no m’afectava tant. De fet és la primera pel.lícula, des de que tinc ús de raó, que m’ha negat els ulls de llàgrimes. Quina tristesa veien les injústicies i la impunitat en que actuaven "les tropes" del putu Caudillo. Sort que no m’ha tocat viure-ho. Hi ha qui diu que en Salvador era un terrorista que robava bancs, que anava armat i demés. Aquesta gent el que no sap o el que no vol saber és que lluitava per canviar aquella siutació de total prohibició. Prohibició perquè sí..., per ser català. Doncs res, només dir-vos que amb aquesta pel.lícula he sortit més reforçat identitàriament. Em sento un xic més català...què collons!! Una abraçada i gràcies per haver fet la pel.lícula. PD.-on està enterrat en Salvador?...voldria visitar-lo! Salutacions cordials.

barra

Pep Armenteras email - 25 septiembre 2006
Ahir al vespre vaig anar al cinema... no ho faig sovint, només un o dos cops a l’any, m’agrada el cinema però darrerament són poques les películ·les que m’hi fan anar. Ahir hi vaig anar coneixent una mica l’història (el que has sentit tota la vida, el documental de dies de transició... etc.). Salvador em va emocionar com poques vegades, però a més a més crec que en cap moment cau en un victimisme gratuit ni és nega cap dels actes de Salvador i els seus companys... cosa que li dona més emotivitat. Al sortir del cinema, m’han quedat varis sentiments, una emoció profunda, un pensament de que ens haria passat a qualsevol de nosaltres si haguéssim viscuts uns fets semblants... i també em vaig sentir orgullós com a ciutadà de que existeixin pel·lícules com aquesta, que fan que per uns moments sentíssim part del dolor de Salvador i de la seva família com a nostre. Gràcies a qui ha fet possible Salvador i una abraçada ben forta a la seva família.

barra

anónimo en estoc de blog - 25 septiembre 2006
La pelicula nos ha impresionado, hasta tal punto que al llegar a casa no hemos podido ni cenar. Pero lo más triste es pensar que quien firmo su sentencia de muerte, no solo quedo impune, sino que siguio y sigue metido en la vida politica de este pais.Y parece que ya pocos se acuerdan de eso hoy. Hay una cosa se se llama justicia y otra dignidad; y viendo la película te das cuenta de que ambas no existieron en la España franquista. Pero es que mientras exista en España el PP seguira sin existir ni lo uno ni lo otro. Por favor que se vayan los fachas de una vez y nos dejen respirar, que con Franco ya fué suficiente.

barra

rizzo en estoc de blog - 26 septiembre 2006
felicitas per la pel·lícula... molt bona!!!

barra

Montserrat Nicolás email - 26 septiembre 2006
Bon vespre a tothom. Aquest mail és un agraïment per la pel.lícula "SALVADOR". Gràcies a la família del Salvador, al Manel Huerga, al Daniel Bruhl, a tota la colla d’actors i actrius, al Lluis Llach , al Jaume Roures i a la Teia -que va ser alumna meva quan era molt petitona- i a totes les persones que heu fet possible la pel.lícula. Gràcies per treure a plena llum uns esdeveniments que no van passar a un lloc llunyà, sinó aqui mateix, i per deixar testimoni d’aquella gran injustícia. Gràcies, perquè aquest relat, en forma de imatges, és la mostra més sincera i valenta per fer comprensible la persona d’en Salvador, no només des de la nostàlgica admiració, sinó perquè permet mirar el fatigós i festigós present, mirant el passat. Déu vulgui que sacsegi algunes consciències....

barra

Sersolo en filmaffinity.com - 26 septiembre 2006
Nudo en la garganta. De "Salvador Puig Antich" esperaba una gran película, pero ha sobrepasado mis espectativas con creces. La primera parte del film narra, tal vez, un poco superficialmente el nacimiento de un Salvador idealista y de un movimiento armado. Es en la segunda mitad del film cuando Manuel Huerga plasma con maestría el encarcelamiento de Salvador, y el sufrimiento desesperado de sus amigos y familiares por intentar salvarle la vida. ¿sensiblera? Sí, tal vez, pero también sobrecogedora, fascinante y casi perfecta. No recuerdo que en mucho tiempo (puede que con "Las tortugas también vuelan") una película me provocara durante mas de 30 minutos un nudo en la garganta tan incesante. "Salvador Puig Antich" es sin duda una película para el recuerdo y el mejor film español del año. Mejor que "Volver" y la de Almodóvar es realmente buena. Otro aspecto sobresaliente del film es su reparto. La elección de Daniel Brühl como protagonista es acertadísima. Es un ACTOR con mayúsculas. En "Good Bye Lennin" y "Los Edukadores" ya mostraba que iba a ser de los grandes, es espléndido. Leonardo Sbaraglia hace su mejor interpretación y su relación con Brühl supera lo inimaginable. Tristán Ulloa es otro de los grandes de nuestros actores y de Ingrid Rubio me enamoro cada vez que la veo en pantalla. LLuis Llach para acabar. Él pone la música y él acompaña a Brühl en su magnífica interpretación, acompasados. Musicalmente perfectos hasta el final. Me ha encantado.

barra

Escar en filmaffinity.com - 26 septiembre 2006
La redención de un pasado que aún es presente. Ahora que tanto se debate sobre la memoria y si es necesario una retrospectiva de nuestra historia, Manuel Huerga ha extraído del olvido el caso del último condenado a muerte mediante garrote vil en el franquismo. El condenado era Salvador Puig Antich y su historia puede simbolizar a la perfección la extraña dualidad de un país que se enfrentaba con miedo a su futuro, pero que también comenzaba a sentir la necesidad de un cambio que se atisbaba inexorable. Salvador se encontró en medio de esas dos fuerzas, y muy probablemente la vulnerabilidad de una de ellas lo condenó a una muerte como un golpe de gracia contra el despertar de una ensoñación que había sido real durante casi cuarenta años, pero que comenzaba poco a poco a consumarse. Salvador Puig fue un soñador que confundió su camino, pero en tiempos oscuros es muy probable que él no lograra vislumbrar ningún otro que poder recorrer. Como bien dice la introducción del film, Salvador Puig fue un hombre que se atrevió a vivir sin miedo entre una sociedad arrodillada, una sociedad subyugada a un poder instaurado desde la ilegalidad, con la fuerza de las armas y la condena histórica de una terrible represión que alcanzó toda la etapa dictatorial, como bien muestra el caso de Salvador. La película no juzga, aunque el mal está claramente personificado. Pretende ser un recorrido muy amplio de la vida del protagonista desde su incursión en el grupo que fundará el MIL, un grupo de jóvenes españoles y franceses con ideología de izquierdas que pretendía actuar con fuerzas en el exilio para derrocar el régimen de Franco, hasta su encarcelamiento, culpado del asesinato de un policía durante su detención. Todo envuelto en un escenario que pretende ser el reflejo vivo de la España de principios de los 70 (la anterior al 20 de noviembre de 1975) y que de forma latente ya se reproducen esos tiempos de inestabilidad y de necesidad de cambio. Recuerdan esos disturbios callejeros a los que hemos podido ver en películas como “Good Bye, Lenin!” o la transgresora “Soñadores” de Bertolucci, por mencionar títulos recientes. La película, además de en su necesaria retrospectiva, se asienta en las sólidas y sobresalientes interpretaciones de Daniel Brühl (muy famoso por la aclamada y muy popular película alemana “Good Bye, Lenin!”) y de un gran Leonardo Sbaraglia. Además, cabe resaltar su excelente montaje y, sobre todo, la gran dirección de Manuel Huerga. Dos grandes momentos quedarán perpetuos en mi mente. Por un lado, la imagen de esa niña corriendo con la esperanza de encontrar a su hermano vivo. Por otro, la imagen de aquellos pétalos de rosas rojas desperdigados por el suelo, ahogados bajo la lluvia. Ahogados como los sueños de un joven Salvador Puig que, en realidad, apenas tuvo tiempo para soñar.

barra

David email - 26 septiembre 2006
Ayer domingo 24 de Septiembre, por segunda vez vi "Salvador (Puig Antich)" y por segunda vez me emcioné como la primera, a lo largo de toda la película y en las mismas escenas. Quisiera felicitarle por la película porque ha dado a conocer una parte de nuestra historia más o menos reciente y que muchos no conocíamos, yo el primero porque hasta que no vi la película no había oido hablar de Salvador Puig, del que en algunos aspectos de su ideología puedo estar de acuerdo, pero en otros no. Dejando a un lado el tema ideológico, me gustaría saber una cosilla: sé que la gran mayoría de las películas basadas en hechos reales, hay algunos aspectos, quizás más secundaios que a lo mejor no tienen tanta importancia en la historia, que el director se puede permitir variar o introducir, no sé como explicarlo. bueno mi duda es sobre el personaje de "Jesús", el funcionario de prisiones, que en un principio tiene una actitud totalmente negativa hacia Salvador y que tras la léctura de una carta dirigida al padre de Salvador, cambia toda la percepción sobre el protagonista y llega un punto en el se hacen amigos, comparten partidas de ajedrez, le da consejos al funcionario sore su hijo que es dislexico y zurdo (cosa con la que me siento totalmente identificado porque yo lo soy), bueno después de este rollo, quisiera saber si "Jesús" existió y si es real ese cambio de actitud hacia Salvador. Muchas gracias, primero por leereste email y 2º, quizás más importante, por hacer esta película, que de verdad me emocionó las dos veces que la he visto. Me gustaría también, si es posible, mostyrar mi apoyo a las hermanas Puig Antich. Muchas gracias. Podrán quitarnos la vida, pero nunca nos quitarán la libertad. William Wallace.

barra

borja en blogdecine.com - 26 septiembre 2006
M10: Estaban luchando contra la dictadura ,ya veo que a ti te ha irritado ,eres favorable a la dictadura de Franco??? Pero de todos modos ,por robar bancos y matar accidentalmente a un policia merece la pena de muerte? etonces el Vaquilla tambien deberia estar muerto. A Salvador no se le mató por esos cargos ,sino por ideologia ,igual que mataron a Federico Garcia Lorca o a Lluis Companys y muchos otros. Por pensar diferente a ellos ,osea por lo mismo que mata ETA ,y despues ves al PP en las manifestaciones por los asesinatos de ETA y por otro lado subvencionan la Fundacion Francisco Franco, que gran incoherencia Dios mio!!!

barra

Estel en estoc de blog - 27 septiembre 2006
Gràcies per la pel.lícula, amb tothom qui l’ha vist, hem comentat que és molt bona.A tots aquests radicals... teniu molta boca però res més.Endavant i sort Manuel!

barra

Eva en estoc de blog - 28 septiembre 2006
Sigui o no fidel a la veritable memòria històrica; agraeixo que aquest film ajudi a despertar aquells indicis de rabia contra la repressió que desgraciàdament tan adormits es troben en persones d’arreu,tot i patint-la directament. Agraeixo que ens faci sentir que alguna cosa segueix sense anar bé; i ens faci dubtar sobre quants succesos segueixen a l’ombra dels silencis.Potser si que a tots ens agradaria que aquets fets es puguéssin reproduir de manera completament fidel i realista, péro mai hem d’oblidar que es tracta d’una película, i no d’un documental (com bé han dit en altres comentaris) també podríem desitjar que no tingués cap tipus d’ànim de lucre, corresponent-se d’aquesta manera a la realitat ideològica d’en Salvador i la idea que transmet el film.Però bé, ncara que no hagi estat d’aquesta manera, trobo que es una gran feina que centenars de persones que potser mai s’arribarien a interesar per res més enllà del que els hi es donat, puguin obrir una mica més les seves tancades ments i compendre que hi ha alguna cosa amagada que no rutlla. Com a última aportació, vull dir que sóc una noia de 16 anys, sempre interessada pel que pugui trobar més enllà, veient la realitat i probant de descubrir-la; i que desitja através d la lluita i l’actuació cambia l’estat d’aquest sistema. I respecte això, vull agrair també que aquest film hagi despertat enmi l’espurna per començar a estudiar una mica sobre el tema; tant del Salvador com del MIL, desconegut per mi fins ara ( cosa de la qual me n’avergonyeixo moltísim ) i així poder comprobar per mi mateixa aquesta fidelitat que tant s’està qüestionant.També dir, que ha despertat les ganes d moure’m que potser van quedar lleugerament acomodades i adormides, amb una plena sensació, de que ara estic i és el moment de fer-ho. Gràcies en part per ajudar-me a sentir-me capaç.

barra

anónimo en estoc de blog - 28 septiembre 2006
no he vist la pel.li, hi vaig demà. Però quants calers fer una peli, oi???

barra

Ferran Camprubi en estoc de blog - 28 septiembre 2006
Respecte als comentaris de tots aquests valents ANÒNIMS anarquistes, només diré que apostaria el meu coll a que alguna vegada a la seva vida han anat al cinema i han deixat els seus calers a alguna productora. A més també suposo que no van descalços i que porten sabates comprades en alguna que altre botiga. És taaaaaaannnnn fàcil fer-se passar per anarquista. Nchts...Ahh, em dic Ferran Camprubi.

barra

el pasajero 9 en filmaffinity.com - 28 septiembre 2006
LA ULTIMA VICTIMA IMPORTANTE DEL FRANQUISMO. Film político sobre la vida, proceso y ejecución de Salvador Puig Antich, joven anarquista perteneciente al grupo MIL (Movimiento Ibérico de Liberación) el cual para autofinanciarse se dedicaba a robar bancos con fines solidarios hacia huelguistas y obreros encarcelados. Llegó un 25 de Septiembre de 1973 donde hubo una redada por parte de la policía franquista (rama brigada político-social) en una calle céntrica de Barcelona y, en la cual, salió malherido el prota y muerto uno de los policías. Es ingresado en la cárcel Modelo de la misma ciudad, donde será procesado por un tribunal militar y, poco después, concretamente el 2 de Marzo de 1974, será ejecutado sin perdón, sin indulto, sin revisión. Manuel Huerga vuelve a la dirección once años después de su primer largometraje ‘Artántida’, thriller dramático donde reflejaba la búsqueda del paraíso imposible de una pareja, donde se dedicó a otros menesteres como dirigir galas y eventos televisivos, entre ellos una gala de la entrega de los Goya en Madrid, el Centenario del F.C. Barcelona, etc. Nos muestra a través del guión adaptado de LLuís Arcarazo sobre el libro de Francesc Escribano (actual director de TV3, televisión autonómica de Catalunya) Cuenta atrás: Historia de Salvador Puig Antich, cómo actúa una dictadura cuando se ve ya en su ocaso particular y querer dar una imagen férrea ante la población juzgando inapelablemente una persona que solamente quiso defenderse ante la brutal paliza que recibió en un portal y disparos posteriores. Imágenes sobrias, emotivas, profundas, con un guión muy estudiado y muy interesante, hacen de esta peli que hagamos un punto de inflexión ante las injusticias de la vida, de lo que pasó en España en aquellos tiempos y, como consecuencia, también de las barbaridades que vemos y, desgraciadamente, asentimos ante lo que vemos por TV en el mundo. Pese a escenas digamos un poco cómicas como la del atraco al banco en Mataró, con muy poca preparación por parte de los personajes, casi se hace difícil de creer como la relación que tiene el carcelero con Salvador, de odio total a admiración y odiar el régimen por parte del carcelero excelentemente interpretado por Leonardo Sbaraglia, aquí mis queridos compañeros cinéfilos, un servidor quedó un poco decepcionado que, aunque podría ser verdad, esas escenas jugando al basket con el prota, no sé, lo dejo en duda, ya que se convierten digamos en escenas acarameladas cuando la seriedad de la trama no lleva ese camino. Y, sobretodo, destacar la gran interpretación del actor Daniel Brühl, medio alemán medio catalán, sabiendo llevar el personaje (e incluso casi coincidiendo con su edad real: Salvador tenía 25 y Daniel 27 durante el rodaje) con sus expresiones de paciencia, desespero (la última media hora, la de la espera con sus hermanas ante la inminente ejecución y un posible pero falso halo de esperanza del indulto) y convertirlo en uno de sus mejores papeles de su corta carrera.

barra

Sònia Sánchez Ballesteros email - 29 septiembre 2006
Buenas tardes, me pongo en contacto con vosotros para daros mi más sincera felicitación por la película Salvador Puig Antic. Seguramente habeis recibido montones de felicitaciones y realmente me sumo a ellas porque desde hacía mucho tiempo no me había conmovido tanto una película. Tengo 28 años y resido en Palau-solità i Plegamans, pueblo cerca de Barcelona. Todo lo que describís en la película forma parte de mi memoria histórica y es un pasado importante pienso para todos los españoles. Felicidades por el tacto con el que habeis enfocado el tema, a todos los actores (genial reparto), especialmente a Daniel, por la música acertadísima, la belleza visual de la película,... No soy una experta cinéfila pero vuestra película me ha impresionado profundamente. No estoy en absoluto deacuerdo con aquellos que opinan que se trata de un producto de mkt, creo que ha quedado claro cual era vuentro objetivo con esta película y la fascinante personalidad de Salvador. POR FAVOR!! Continuar así, hacen falta películas de esta categoría!! Os agradecería si me pudierais facilitar el contacto de Daniel Bruhl para poder felicitarle tambien. Muchas gracias por vuestra atención, aquí keda mi granito de arena.

barra

anónimo email - 29 septiembre 2006
Visió. sr. huerga. ahir vàrem anar a veure la pelicula i em va agradar molt tot i que ha volgut donar una suavització de la violencia que la policia utilitzaba i els ha deixat en molt bon paper donant ententre amb la visió borrosa, del final, que encara que la seva presencia no és veies sempre estaven omnipresents. els actors molt bona caraterització, la ironia molt subtil, i la meva gran pregunta va valdre la pena aquesta mort i tantes d’altres ? val la pena la violencia? que ha quedat d’aquella lluita? tots ens adeptem a la situació benestant. la vull tornar a veure amb la meva filla de 20 anys (quan vàren succeïr els fets jo en tenia 13 anys) i si que parlem de les costums i condicionants que teniem però vull veure com ho capte i també voldria (si tinc l’ocasió ) de anar-hi amb algún jove que no tingues idea dels fets (crec que per desgràcia ni han bastants) ja que molts pensen com la meva mare, que és millor oblidar.

barra

chicomancha en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
Varias apreciaciones. De acuerdo en que la película está muy bien y refleja con verosimilitud lo ocurrido con Salvador y aquellos años (y el final, pese a ser conocido, no deja de ser espeluznante y agónico, difícil mantener la mirada en la pantalla), y no lo “vende” como un santo (al mostrar como implica a su exnovia en la trama) pero para mí se queda algo corta en aspectos políticos y sociales y larga en el tema “familiar” (creo que poca gente se dará cuenta de uno de los mejores diálogos de la película, lleno de significado: cuando Oriol (Joel Joan) ve entrar en la cárcel a los líderes de la oposición democrática. Lo de Ingrid Rubio limitada… a mí me parece muy buena actriz (aunque sin mucha suerte en los papeles, eso es verdad) y todavía hace poco el gran Boyero hablaba muy bien de ella como actriz. (Aunque en la peli, junto a Bruhl, destaca Celso Bugallo… esos silencios dicen mucho..). Y la escena con Suzanne de fondo… :_)

barra

sergio en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
No he visto la película, pero dicen que está muy exagerado el tema de la reacción ciudadana. Puig Antich no militaba en la oposición oficial (PCE, sindicatos) y el MIL era considerado poco menos que delincuencia común (lo que sería el GRAPO ahora), así que su muerte pasó poco menos que desapercibida.

barra

t-clas en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
Totalmente de acuerdo. Huerga es una realizador excepcional. Quien pueda recuperar la serie musical “Arsenal” de la TV3 de los 80 tendrá una buena muestra. O su gran etapa al frente de BTV. EL único `pero´ imperdonable a la peli es la no inclusión en la banda sonora de “A Margalida” , la preciosa canción que Joan Isaac dedicó al caso en aquel momento.El otro día alguien se quejaba de lo mismo en un periódico. Si os la bajais (está !!) , tendreis un elemento más para acompañar el recuerdo de la película. Aunque con el final que ésta tiene y la canción hubiera sido imposible no llorar (pero ya pataleando).

barra

Jesús en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
Tenía ganas de ver esta película y me acaba de convencer Chicomancha con eso de “para mí se queda algo corta en aspectos políticos y sociales”. Estoy harto de ver películas que ponen a unos como los buenos (suelen ser los perdedores) y a otros como los malos malísimos que se regocijan con el dolor de los demás (los ganadores). Que el guión no sea de un color determinado (normalmente rojo) no significa que no tenga crítica. A ver si cunde el ejemplo y los directores españoles dejan de volcar sus ideologías sobre las películas que hacen (coño) y se dedican a hacer películas, sin más.

barra

tremebundo en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
Parace ser que los faliliares de Salvador han estado muy cerca de la peli pero no así sus antiguos compañeros del MIL porque consideran que la trayecctoria política del encausado no se ha reflejado convenientemente: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/3513 Lo malo del MIL y de Puig Antich es que no es del todo difícil sentirse identificado con estos peludos idealistas que escuchaban jazz francés…

barra

gasord en Jenesaispop.com - 29 septiembre 2006
yo tb la he visto y estoy totalmente de acuerdo contigo. es buena pero es bastante dura (imposible no llorar), pero es un ejercicio q deberíamos hacer. los actores genial (aunque a sbaraglia le hayan puesto esa nariz pegote), y mérito añadido lo del catalán, ya que muchos de los actores no son catalanoparlantes y no lo hacen nada mal… una curiosidad, como se proyecta la peli fuera de catalunya? doblada, subtitulada???

barra

radcliffe en Jenesaispop.com - 30 septiembre 2006
Yo la he encontrado un pelín almíbarada (ese final!!!!!), pero está entretenida y aunque vale más como melodrama que como cine político (la motivaciones e ideología del personaje están bastante desdibujadas) está bien hecha y engancha. Mención especial para la banda sonora, sobre todo el magnífico empleo del “locomotive breath” de Jethro Tull en la escena del atraco o el “Starless” de King Crimson (la MEJOR pieza de música jamás escrita) para ambientar las escenas del golpe de Estado en Chile.

barra

Jose Giron email - 30 septiembre 2006
Don Manuel Huerga: Me llamo Jose Giron, soy profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y explico todos los cursos academicos la asignatura España actual (1939-2005). He visto hoy su película Salvador. Mi mas cordial enhorabuena. Es excelente. A partir de ahora, mis alumnos deberán verla para entender un poco mejor el franquismo. Mis felicitaciones. Un saludo cordial.

barra

anónimo en estoc de blog - 30 septiembre 2006
Gràcies per la peli, de veritat.

barra

David en filmaffinity.com - 30 septiembre 2006
Obre els ulls, ja ho tens Bye Bye Darling... Con estas palabras se despide Salvador de su hermana pequeña. La verdad es difícil de explicar la multitud de sensaciones que experimenté ayer por la noche en el cine... Iba con buenas expectativas por lo que me habían contado y sin duda esta película las cumplió sobradamente. La película empieza con el arresto de Salvador, y después se procede a una revisión de todo lo acontecido antes de ese arresto, la narrativa es muy buena no decae en ningun momento y mantiene al espectador sentado en su butaca, viendo las peripecias de este joven anarquista miembro del MIL que lo único que queria era cambiar un mundo el cual era muy injusto con la mayoría de la población. La verdad no ví en ningún momento nada que se le pudiera imputar para que al final lo acabaran matando, simplemente era un joven con sus inquietudes y que mató a un policia en defensa propia cuando estas lo intentaban arrestar de una manera brutal. La última hora de película es sublime, sobretodo destaco el papel de Tristan Ulloa, el abogado que nunca dió el caso por perdido y que siempre estubo al lado de Salvador. En la ejecución no pude evitar soltar la lagrimilla, al ver como puede el ser humano ser capaz de matar a alguien de esa manera, sales de sala indignado... Resumiendo, contando la gran interpretación de todos los actores, sobretodo destaco Daniel Bruhl y Tristan Ulloa, lo bien hecha que está, tanto los tiroteos como las persecuciones, los arrestos... la gran banda sonora, temas rockeros míticos de aquella época y el buen montaje de sonido y efectos, a veces pensaba que estaba viendo una peli americana... hacen de esta película una de las mejores películas españolas que he visto, gran homenaje.

barra

Izaskun Fernández Uribe en cartas a ’El Periódico’ - 30 septiembre 2006
’Salvador’, magistral. Fui a ver Salvador, y el ritmo, la narración, la fotografía y la interpretación son magistrales. No sé si se ajusta a la realidad, ya que entonces yo era una niña. Pero tras haber leído sobre acontecimientos de la época, creo que la ficción no dista mucho de la realidad. Un crítico del diario Gente de Burgos, sin embargo, dice: "La película, hablada a partes iguales en castellano y en catalán subtitulado, plantea una visión de Puig Antich un tanto idealizada, carente de crítica hacia los métodos de un personaje que, al fin y al cabo, atracaba bancos y mató a uno de los hombres que iban a detenerle". Es injusto hablar así de algo tan cruel como la ejecución de un estudiante que luchaba por un ideal.

barra

Bonaventura Esquirol Prats en cartas a ’El Periódico’ - 30 septiembre 2006
Transición mal cerrada. He visto Salvador y me ha impresionado. Una de las cosas que más me sorprende es que dirigentes importantes de un régimen totalitario como el franquista, en la democracia hayan tenido un papel destacado presidiendo grandes empresas, e incluso alguna comunidad autónoma. Eso me hace pensar en que la transición se cerró un poco en falso.

barra

anónimo en hoycinema.com - 1 octubre 2006
Desconozco si es o no muy fiel a la realidad de Salvador Puig Antich, pero la película es realmente escalofriante. Ha despertado en mi sensaciones que hacia tiempo no despertaba ninguna película. Esto es cine, cine creíble, porque los actores hacen un trabajo excelente, y porque la historia, como he dicho,más a menos cercana a la realidad, es una historia universal, una historia que sigue sucediendo en muchos paises del mundo. Esta película deberían verla en las escuelas, y debería hacerles caer la cara de verguenza a tantos y tantos. impotencia, rabia, ganas de liarte a ostias con la butaca de delante, como los colegas de puig antich..... para mí de lo mejor en muchos meses.

barra

Keel en Jenesaispop.com - 1 octubre 2006
La verdad es que la peli me ha encantado, pero me ha hecho sufrir muchísimo… Se me ha quedado un mal cuerpo al final que pocas han conseguido. Quizá por eso me parece tan buena, porque es capaz de hacer sentir cosas a la gente más allá de la típica lágrima tonta o un “ohhhh” por los efectos especiales. Por cierto, no sabía yo que Daniel Brühl hablara español (y catalán)… aysss, cómo me gusta ese chico :D

barra

amelie en filmaffinity.com - 1 octubre 2006
Daniel Brühl, lo mejorcito del momento. A raiz de leer algunas críticas en esta página, todas malas, por cierto, se me quitaron las ganas de verla, menos mal que no me dejo llevar por las opiniones ajenas, porque me habría perdido un peliculón, en la que actores como Brühl o Sbaraglia, se lucen con sus interpretaciones, llenas de verdad y de sentimientos encontrados. La fotografía es estupenda. La ambientación en los 70, está claramente lograda, hasta en el color del film. La bso, muy criticada también en esta página, le da un aire melancólico y romántico, a determinadas escenas, y en mi opinión recoge algunas de las mejores canciones de la época. A pesar de todo esto, estoy contenta con la decisión de la academia de llevar a los Oscar´s "Volver", porque con Almodovar hay oscar seguro; allí no entienden el cine social.

barra

tixy en filmaffinity.com - 2 octubre 2006
Agónica y espectacular. Una película realmente increíble, estupenda. Me ha conmovido enormemente, y aún conociendo el final, me ha parecido muy interesante, muy real, muy clara. A mi parecer, Manuel Huerga, ha rozado la perfección al intentar dar esa imagen tan esperanzadora, como lo es el mundo real. Aún en el último momento, en la situación más angustiosa, en el momento en el que crees que nada puede ir peor y que tu "destino" no puede cambiar, la llama de la esperanza es lo único que sigue vivo, hasta el último momento, hasta el último segundo. Me ha parecido magnífica porque ha sabido reflejar muy bien lo interminable que puede ser un momento como el que tuvo que pasar Salvador Puig. Un 9 sobre 10.

barra

ernesto en filmaffinity.com - 2 octubre 2006
Manuel Huerga, un estilo propio. Ya demostró Manuel Huerga en su primera película, que es un director con personalidad y un estilo propio. Aquí confirma ese talento de forma realmente notable. Cuenta la historia del último ejecutado por el régimen de Franco. No hay más que leer algunas críticas para ver que es un tema que todavía levanta ampollas. El acierto de la película es que lo hace sin ponerse enfático, sin intentar adoctrinar, casi como si se tratara de una película de aventuras. Todo para desembocar en una segunda parte más intensa y dramática, y demasiado larga, donde nos muestran en una secuencia tremenda y muy acertada como fueron los últimos segundos de la vida del protagonista. Si en esta segunda parte Manuel Huerga hubiera sido más preciso la película sería redonda. Ya he mencionado antes el estilo poderoso del director, y es que aquí consigue atraparte, además de por lo que cuenta, por como lo hace. Fotografía, montaje y música están a un gran nivel. Otro de los aciertos de la película es la presencia de Daniel Brühl. Yo no se si es una buena interpretación o no, pero derrocha un encanto y una naturalidad que atrapan al espectador durante toda la película. Del resto del reparto destacar las siempre fascinantes presencias de Leonor Watling e Ingrid Rubio. En resumen, una película emocionante, vibrante a ratos, y que sin duda sigue molestando a los de siempre.

barra

anónimo email - 2 octubre 2006
Qué grande es el cine! Enhorabuena por la película! Poder hacer cine que permita recorrer la memoria de este paías a la vez que explora la condición humana en su multitud de contextos debe ser toda una gozada. No seré el primero que se ofrezca, pero si necesita cualquier cosa, cuente conmigo. A seguir a tope compañero!! saludos afectovisuales!!!

barra

Hanna email - 2 octubre 2006
Preguntas... Hola! Me llamo Hanna soy de Valencia y trabajo de administrativa en una empresa,vamos como media España, queria decirle que he visto su última película, Salvador... he de decir que me ha conmovido profundamente, y también me ha marcado, verlo todo como era y tan crudo y real como si fuese ayer, me dolió tanto como si fuera carne de mi carne de verdad, me pareció excepcional y a mi madre también ,bueno en toda España es sabido lo que ocurrió durante aquellos años....yo nací en el ’79 época de cambio sin duda pero aún se respiraba el miedo en el ambiente, eso al menos es lo que me han dicho mis padres, yo viví el golpe de Estado,me he dado cuenta de que yo si hubiera vivido en esa época, hubiera sido igual que él, y seguro que más de un palo por los grises me hubiera caido, hubiera luchado por lo nuestro, pero bueno dejando de lado tanto discurso mío, las preguntas que quiero hacerle, es: ¿ por que si la pelicula pareciendo un fiel reflejo de lo que fue la época, vida y asesinato de Salvador, hay tantas quejas y hay tanto revuelo en contra de la película y del libro (el cual he leido en catalán y me ha gustado mucho) por parte de un grupo de gente que dicen ser ex militantes del MIL o gente que conocía a Salvador, etc? No llego a comprender (se que tiene que perdurar la memoria y el sentimiento vivo de la época más negra de España) ,eso nunca ha de morir y espero que mi generación y se encargue de ello, ( yo al menos me encargaré por mi parte de los mios y mi alrededor) ¿ por que dicen que usted y su equipo indignan la memoria de esta persona y del movimiento al que pertenecía? se que ellos desde dentro tendrán otros aspectos y tampoco es cuestión de negarselos, no me cabe en la cabeza , que estén dando la vara y que hayan olvidado al parecer su emblema : Mi Patria son mis Hermanos que están labrando la tierra.!!! M.I.L.

barra

Parker en Jenesaispop.com - 2 octubre 2006
A mi la pelicula me parecio lacrimogena y que buscaba lo facil en todo momento. No conocia a Puig Antic y no se si era asi o la pelicula le hace un flaco favor pero te lo intentan pintar como un superheroe y un martir y en el fondo para mi subrayan el hecho de que esta mas cerca de un criminal comun que de un politico, revolucionario o rellenalo-como-quieras. Y se te ha olvidado comentar ese final con imagenes del 11-M, Osama Bin Laden, George Bush y todo el monte es oregano.

barra

lizard king en Jenesaispop.com - 2 octubre 2006
como catalán que soy decir que acabe la pelicula llorando, dejando de lado ideologías sientes como a pesar de todo lo que pudiera hacer salvador el final fue horroroso y eso huerga lo consigue plasmar que es lo importante, la cuestión es criticar logicamente pero no olvidemos que es cine no un documental así que dejemonos llevar un poco mas y obviemos detalles políticos que los sabemos todos y concienciemonos de la situación dejando fluir por nuestra espina dorsal un sentimiento de repugnancia hacia los nacionalismos extremistas.

barra

Mareta en Jenesaispop.com - 3 octubre 2006
Ayer mismo vi la película y me sorprendió positivamente. La película es lo que pretende ser, no creo que necesite más aspecto político o menos aspecto dramático. Para lo que pretende contar, me parece que lo hace muy muy bien. Y el toque actual que tiene, formal y técnicamente, me encantó, porque no resulta chocante con lo que estás viendo, no parece fuera de lugar. Me parece una peli muy bien conseguida, bien hecha. Y donde para nada ponen a los ‘buenos’ como superheroes y a los ‘malos’ como malísisimos villanos, al contrario, me parece bastante informativa más que reivindicativa. Buen cine, sí.

barra

VICONCE en filmaffinity.com - 3 octubre 2006
BUEN PUZLE. Película con fondo político, pero con mucha carga emotiva y humana. A menudo este tipo de películas no me llaman la atención, ya que suelen estar cargadas de demagogia barata, lemas fáciles y buenas intenciones a punta de pala. Pero con Salvador (Puig Antich), no me ha pasado eso. La película empieza poniedote en situación de cómo el joven se va involucrando en la política, como van formando su organización. Arranca casi al final de la historia, para poco a poco ir reconstruyendo el puzle de la vida del protagonista, junto al abogado defensor, un excelente Tristán Ulloa. Acompañados por una excelente selección de temas, que componen la banda sonora, Huerga te va mostrando las distintas acciones políticas, amorosas y familiares, donde destaca la especial relación que tiene con su hermana menor. Manuel Huerga, para desarrollar un guión ameno y bien resuelto, se ha sabido rodear de un elenco de actores muy acordes a los personajes que interpretan, encabezado por el hispano-alemán Daniel Brühl, quien desarrolla su personaje a la perfección, Tristán Ulloa y Leonardo Sbaragalia, excelentes también y dos ángeles en la pantalla, Leonor Watling e Ingrid Rubio, junto al resto de secundarios, Celso Bugallo, Bea Segura, Briel Durán, Olalla Escribano, todos ellos en estado de gracia. La fotografía es excelente, asfixiante en los momentos de fatiga, sobre todo en la etapa final de la cinta, donde a más de uno se nos encogía el corazón, mezcla de pena, rabia e impotencia, la cual expulsa el personaje de Sbaraglia. Un film, muy bien hecho técnicamente, con un guión ameno, unos actores brillantes y una escenografía muy cuidada. Si eres de lágrima fácil no te olvides los pañuelos.

barra

rizzo en filmaffinity.com - 3 octubre 2006
El final le sube un punto. Buena película simplemente. Tiene momentos que no me gustan (lo siento pero lo del baloncesto como que no) pero cuando está acabando y crees que has visto tan solo una película correcta llega ese desolador final, impactante y excelente final que te deja un nudo en la garganta. El final le sube la nota a la película y es cierto, le iba a dar un 6 a la película pero tras ver eso he decidido subirle a 7. Daniel Brühl hace una muy buena interpretación al igual que las chicas que interpretan a las hermanas de este especialmente cuando aparecen hacía el final. Leonor Watling está bastante desaprovechada, me la esperaba yo mejor (y esperaba un desnudo de ella), y las tetas de Ingrid Rubio pese a estar algo de relleno me parecen inamovibles e incluso necesarias. Leonardo Sbaraglia correcto al igual que Tristán Ulloa. Me esperaba más protagonismo de un actor tan interesante como Celso Bugallo pero apenás sale en una escena. Los secundarios cumplen aunque quizá Antonio Dechent se exceda un poquito. El guión es correcto. Huerga manipula sin dudas. Aunque es raro que no me moleste tanto que en otras películas. Simplemente me he dejado llevar por la película y sin que me parezca ninguna maravilla me ha entretenido. Bien ambientada y bien dirigida por Huerga. Excepto algún bajón que se encuentra la cinta lo demás lo ves manteniendo el interés. Especialmente sus últimos 20 minutos. También se me hace algo raro que alguna gente critique más la película porque hablen bastante en catalan en el film.

barra

Listo Entertainment en filmaffinity.com - 3 octubre 2006
De sollozos y bostezos. Los anarquistas parecen tipos duros pero luego resulta que son más tiernos que la bollería industrial recién horneada. De hecho, son una monada capaz de creer que si no hubiese policía ni fuerzas del orden, los humanos viviríamos en paz y armonía porque en el fondo todos somos buenas personas. Y los ladrones, los asesinos, los violadores, los especuladores y los trileros desparecerían de la faz de la tierra el día en que desapareciese el estado represor que los inspira. Algunos científicos afirman que para sostener creencias tan ingenuas sin recurrir a la lobotomía del neocórtex frontal hay que haber visto por lo menos una docena de películas Disney seguidas. Pero bueno, el caso es que los anarquistas se dedican a combatir el sistema con altruismo y buena fe, y lo hacen a base de robos (expropiaciones, vaya) y ocasionales actos de violencia (en defensa propia, ojo). Y vivir en este plan hoy en día ya es un poco raro, pero para hacerlo en la España de los años 70 hacían falta unos huevos del tamaño de un autocar londinense. Y Salvador Puig Antich se ve que tenía dos de esos huevos... y pagó por ello con la vida. Y le han hecho una peli y ahora a) los fachas se indignan porque un tipo así no debería protagonizar ninguna película y b) los compañeros de lucha del chaval se indignan porque dicen que era un héroe mucho más digno de lo que parece en la pantalla (vean este link), y c) puestos a indignarse, yo también me indigno porque el ritmo decae de repente a mitad de la peli hasta el punto de que casi diría que sobra la mitad del metraje. spoiler: La aventuras del joven terrorista empiezan muy bien, la historia es interesante y cuenta con a) un guión tan solvente que hace que incluso Joel Joan parezca un actor serio, b) unas escenas de acción dignas de algún país con industria cinematográfica rentable, y c) una molona banda sonora con temas de Lluis Llach, Iron Butterfly, Jethro Tull y Leonard Cohen... Pero luego los polis pillan al chaval y, aunque todos sabemos que lo van a matar (de hecho, ¿qué otra cosa se sabe de Puig Antich a parte de que lo mató el franquismo?), nos alargan tanto el suspense que da la impresión de que al final logrará escaquearse en plan licencia poética. Pero no: Durante toda una hora Salva se despide poco a poco de amigos y familiares, y agoniza y agoniza y agoniza y agoniza a la par que agonizan los espectadores. La sala se va llenando de sollozos (y bostezos), y las chicas sensibles se deshidratan de tanto llorar. Pero después de la agonía sentimental todavía falta la agonía física propiamente dicha, y el Via Crucis culmina con la escena de la ejecución al garrote vil que dura más que un día sin pan, y todavían van y la cortan para combinar el sufrimiento del reo con el de la niñita de unos diez años toda triste en el patio del colegio porque los fachas están matando a su hermano Salvador... y los sollozos (y los bostezos) se multiplican... Pero es todo tan largo y reiterativo que, cuando al final el prota se muere del todo, los sollozos (y los bostezos) dejan paso a algunos suspiros de alivio y un par de hurras. Vamos, que se queda a medio camino entre Capote y La Pasión de Gibson. Nota: notable.

barra

amelie en blogdecine.com - 3 octubre 2006
Yo fui a ver la pelicula de "Salvador" con muchas ganas, y he de decir q no me decepcionó. Manuel Huerga no pretende hacer una pelicula politizada, ni explicar, con mas detenimiento q el q hace al principio de la pelicula, la situacion politica de aquella epoca. Él pretende explicar la vida de Salvador, lo q le rodeaba, su familia, su vida en prision, y su muerte. No es un documental, es una pelicula! animo a todo el mundo q vaya a verla, un besito!

barra

Raúl S. García López en cartas a ’Siglo XXI’ - 3 octubre 2006
Que los nombres no se borren de la historia. Estos días venimos escuchando que remover la historia, no es bueno para el sentido de concordia y reconciliación que hizo posible la transición española, ejemplo de trabajo y consenso en la recuperación de las libertades individuales y colectivas de todo un pueblo. Pero hoy, igual que en aquella modélica transición, sigue habiendo voces que no quieren que la historia se conozca, que quieren mantener un opaco silencio sobre la historia más reciente y oscura de nuestro país. Ayer vi lo que algunos consideran una película más, pero que para mi significa una parte de esa historia que desconocía, que no me habían contado, que no aparecía en los libros que estudié, que no se habla en la tan nombrada transición o pre-transición, de la que los dirigentes de la derecha actual española nos intentan vender como la que ellos o sus familiares carnales o ideológicos promovieron o en el peor de los casos que transitaron. Esta película, Salvador Puig Antich, es un ejemplo del oscurantismo que existe sobre los sucesos de aquellos casi 40 años de persecución y terror, y que a día de hoy algunos se empeñan en mantener en el olvido. Creo que este paternalismo de los padres de la constitución por, en algunos de los casos, apelar al olvido y al inmovilismo en la recuperación de historias que recorren todos y cada uno de los pueblos de nuestro país no ha ayudado a la reconciliación. Sin embargo, fue el Franquismo el único que aniquiló, asesinó, persiguió, mutiló e hizo desaparecer de manera sistemática, a todas y cada una de las personas que tuvieran un pensamiento, una idea, un sentimiento distinto al que la dictadura aplicaba y ejercía de manera impositiva. Pues bien, a pesar de que según algunos políticos trasnochados y con un pasado del que seguramente sus hijos, amigos, conocidos, vecinos, no estarían tan orgullosos, por los actos que intentan, que no vean la luz, o que por lo menos no se conozcan con la claridad que una democracia tan asentada como la nuestra tendría que estar fortaleciendo en el conocimiento por parte de personas que como yo, no vivimos esas épocas directamente, y que lo que buscamos, es el conocimiento de los hechos de nuestro país, desde un posicionamiento carente de rencor o venganza, solamente con la sinceridad de construir nuestro futuro con la ayuda de los errores del pasado con el fin de no volver a repetir hechos tan lamentables en la historia de un pueblo. Pero, por otra parte, con la intención de dignificar a aquellos que sufrieron la persecución, la muerte, el olvido que aun perdura en nuestra democracia, por que es de justicia social, pero sobre todo moral. Desde la juventud que me confiere mi edad, pero con la madurez democrática que me otorga la educación que me han inculcado mis padres y las instituciones que han hecho posible el vivir en una democracia plena en derechos y deberes, ejerzo con humildad, mi derecho a pedir que no se borre el nombre de ninguna de aquellas personas que murieron a manos de la dictadura franquista, ejerzo mi derecho para pedir que se habrán las cunetas de España, con la necesidad de saber quien yace en ellas y solicitar para aquellas familias que lo deseen una sepultura digna, ya sea en cementerios o señalizando adecuadamente dichas zanjas que recorren toda la geografía de nuestro país. Solicito que se revisen los juicios sumarísimos, no con la intención de perseguir a los verdugos, sino con la justicia moral de restablecer la dignidad de los inocentes y sus familiares. Por último, como ciudadano que vive en un Estado de Derecho, pero sobre todo, como ser humano, pido que se imparta la equidad y se restablezca la dignidad de aquellos cientos de miles de luchadores que fueron perseguidos, aniquilados y exterminados en cuerpo y alma, sólo por defender aquello que hoy disfrutamos desde 1978.

barra

Nieves Álvarez Martín email - 4 octubre 2006
Un poema con mis felicitaciones. Acabo de llegar del cine, de ver la película "Salvador" (Puig Antich) (2006). Tras pasar más de dos horas, emocionada, llorando de impotencia casi todo el tiempo y de dolor profundo el resto del tiempo, he aplaudido el flim, me he quedado un buen rato sola en el cine, he seguido llorando, he llegado a casa y he escrito este poema:
’Memorial’
El cine era pequeño y aún así,
sobraban casi todas las butacas.
Éramos cuatro o cinco
silencios compartidos,
angustias de quijotes
que siguen sin creer que eran molinos
los gigantes que nadie derrotó.
La sensaciones fueron desbordando,
sin tregua, la pantalla
y entraron en mi cuerpo sin papeles,
dejando así al desnudo
antiguas pesadillas.
No era una película de miedo,
pero el terror no abandonó mis manos
en las más de dos horas
que mis ojos se hicieron a la mar
para vivir de nuevo
la voz de los naufragios ya vividos.
No era, por supuesto,
un film americano, ni un thriller de suspense,
ni tan siquiera
una comedia de esas de llorar.
Era, sencillamente,
la vida en un país hipnotizado,
en el que ser rebelde se pagaba
con el garrote vil.
Te felicito, Manuel, os felicito a todos quienes habéis intervenido en esta película. Una película que no olvidaré nunca y que era necesaria. Aún siguen siendo necesarias muchas cosas en este país, en estos países nuestros de cada día. Un fuerte abrazo, querido/s amigo/s. Nieves Álvarez Martín. Poeta.

barra

unpocoasqueado en blogdecine.com - 4 octubre 2006
Esta pelicula huele a chamusquina: Si es un alegato contra la pena de muerte, tendría que agarrar el toro por los cuernos, que hubiera puesto a un pederasta acusado de asesinato y CULPABLE, eso sería justo, porque si pones a un luchador contra el franquismo, idealista joven y dispuesto a sacrificarse por todos los españoles aunque no se lo hubierán pedido (gesto que demuestra su gran interes hacia el prójimo) es como matar a la madre de bambi. Muy bonito y educativo para llevar a los hijos al cine. Si es este el caso ya sabemos que es una pelicula infantil. Claro, que si no es infantil, entonces será una pelicula politica, y ya nos volvemos a meter en camisas de once baras ya que habría que mostrar a los malos y a los buenos (Salvador) y mostrar a la victima tal cual era pero tambien al vil Guardia Civil que mato porque no le quedaba más remedio, aunque no se mete para nada en su vida (¿que encontro el director en este siniestro personaje que es el culpable de toda su desgracia por haberse muerto que podia arruinar la pelicula?)POdría segir con más tonterias pero hay va mi teoría: ES una pelicula para politicos, dejaros de memorias historicas y cuando se os aprieta ( a los de los dos lados ojo) salir por petenelas o que si la pena de muerte o que se yo).

barra

Ramon Font en lavanguardia.es - 4 octubre 2006
La pelicula que no recomiendo es SALVADOR . Por fin alguien me apoya y "suspede" tanto la pelicula como al personaje ( no al actor que esta bien ). El pasado domingo en La Vanguardia , tanto el Subdirector en la editorial como el Magnifico Joan de Segarra me di cuenta que no estoy solo en Cataluña . No se puede hacer "martir y santo" a un anarquista , antidemocráta que asaltaba bancos a mano armada y que además provocaban muertes.

barra

NiCo en Jenesaispop.com - 5 octubre 2006
Al comienzo de la película, sentí vergüenza ajena. Apología al terrorismo. Se intenta hacer válido, el uso de la violencia, robos, atracos, para financiar un grupo armado. Me parece inaceptable el echo de que intenten meternos/vendernos a un bondadoso salvador. No, no lo era. Si bien salvador, únicamente conduce, sabe perfectamente en lo que está metido. De hecho, se repite constantemente a lo largo de la película, “ahora vamos a cara descubierta porque no estamos fichados; ahora vamos cubiertos porque nos persiguen”. No señores, no somos tontos. Más allá de su conciencia política anti-franquista, y del significado que tomó su nombre, figura, muerte, veo a un tipo, como cualquier otro, que lucha por un cambio. Por una ¿verdad? Y para terminar, teniendo en cuenta el actual ambiente (caldeado) gobierno central – Cataluña, esta película no hace más que reforzar, la máxima catalana de: “somos diferentes, no nos entienden”.

barra

Neus Buisán email - 5 octubre 2006
Sr. Manuel Huerga, De ben segur que rebrà totes les felicitacions que es mereix per la pel·lícula ’Salvador’ que emociona tant als que vam viure aquells moments tan negres com als que en senten a parlar per primera vegada. Ens unim a aquestes felicitacions i, tenint ben presents els missatges essencials de la pel·lícula, nosaltres ens volem referir a un aspecte -que vostè ja haurà endevinat- i que ens ha sobtat i ens sorprès agradablement. Sí, el fet que se citi la dislèxia i que se’n parli amb respecte i donant-ne una visió esperançadora, tal com es fa a la pel·lícula, ens és útil perquè aquest trastorn d’aprenentatge fa patir encara molts nens, joves i adults i és encara massa desconegut i molt sovint desatès al nostre país. Per aquest fet doncs, també: moltes gràcies! Li agrairíem que fes extensiva aquesta felicitació nostra al Sr. Escribano que va recollir aquest aspecte de manera puntual en el seu llibre amb aquesta fidelitat que no se’ns escapa als que coneixíem molts detalls d’aquella història. També al Sr. Jordi Arcarazo que no només ha recollit la cita sinó que hi ha afegit una explicació que pot posar sobre la pista a més d’un pare preocupat. El fet que sigui quasi aquest el punt d’inflexió que fa canviar l’actitud del funcionari cap a Salvador és una cosa que des de l’Associació podem comprendre molt i molt bé perquè ens arrriben molts pares angoixats i sabem com agraeixen ser entesos i rebre informació. Una curiositat: el fet que la Merçona sigui logopeda pot haver-hi influït? Hi ha alguna altra motivació que us hagi fet recollir tan delicadament el tema de la dislèxia? Rebeu la nostra cordial enhorabona i, si decidiu tornar a parlar del tema en alguna ocasió, trobareu en nosaltres uns assessors i col·laboradors entusiastes. Molt cordialment, Neus Buisán (presidenta) en nom de l’Associació Catalana de Dislèxia.

barra

Sibila de Delfos en filmaffinity.com - 6 octubre 2006
Desgarradora. Hace poco vi Salvador, y me gustó muchísimo. La recomiendo a todo el mundo. Eso sí, lo pasas fatal en el buen sentido de la palabra. Desde Million dollar baby no salía del cine con un nudo en la garganta de tan importante tamaño. Los actores, estupendos: Leonardo Sbaraglia, Joaquín Climent, Antonio Dechent (muy en su papel)... y por supuesto Daniel Brühl, que está inmenso. Las chicas sí se quedan un poco atrás: Leonor Watling porque me parece bastante sosita en general e Ingrid Rubio porque lo único que hace en realidad es pasárselo muy bien con Brúhl, y claro, pues lo que más destaca de la chica no son precisamente sus dotes interpretativas. Un 9 para una gran película.

barra

jorgejuan en filmaffinity.com - 6 octubre 2006
Una retrospectia a un hecho histórico cercano. Una película que recordare durante bastante tiempo, ya que mi retina y me cerebro desarrollaron una serie de sensaciones y emociones que hacía tiempo el cine y de este año salvo algunas películas no me habían proporcionado, y es el motivo por el cual estoy dedicando unas escuetas y breves líneas sobre esa obra, que aunque lo mismo no se puede considerar maestra si llega a la altura de una grandísima película del cine español y porque no ser atrevidos y dignarnos a decir que mundial. El director demuestra saber hacer y tiene un guión muy labrado, conseguido, con unas interpretaciones extraordinarias, especialmente de Daniel Brühl, que nos sorprende con otra gran actuación y demuestra que es unos de los buenos actores actuales, y teniendo el gran inconveniente de ser desconocedor de la lengua catalana. Te atrapa, te identificas con el movimiento, con su lucha, con su destino cruel e inexorable, de su dignidad y su entereza hacie un fatal desenlace, un ligero pero profundo retrato de la sociedad franquista desencantada y que empieza a tomar conciencia de lucha contra el desatino de la dicatadura, de una policía déspota, sin escrupulos, sin conciencia que ataca indiscriminadamente a los manifestantes, sofocando las revueltas mediante el uso de la fuerza y la violencia. Aunque la historia se centra en Salvador, tiene coletazos de querer fundamentar su pensamiento, su doctrina revolucionaria. La transformación de el funcionario que otro gran actor Sbaraglia nos lo detalla, nos lo transmite y nos hace creer en esa mutación de su personaje. Podrá tener fallos que los críticos en su trabajo, miraran con lupa, pero en todos los aspectos se trata de una gran obra que coge un papel relevante en un periodo en que le cine español, parece que solo cuenta con dos directores que procuran emplear su talento en construir grandes películas, para que decir sus nombres ya es sabido por todos a quienes me refiero. A quien le guste la historia y todavía siga creyendo en la transformación social en el evolucionismo social, no pierde nada en ver esta película.

barra

Dravot en filmaffinity.com - 6 octubre 2006
Desgarradora. La película consta de dos partes. Me ha gustado la segunda. ’Salvador’ consigue asentar la trama cuando deja de mirar hacia atrás, y comienza a afrontar su desenlace. La puesta en escena es aburrida y densa, mientras que el desarrollo y final del filme es insoportablemente desgarrador. Una seria apuesta por el realismo más descarnado. Los últimos momentos transmiten una ansiedad pesada y dolorosa. Y es en esos instantes cuando estás sintiendo precisamente lo que Manuel Huerga pretendía que sintieras. Gran realización. Una cinta sobresaliente a nivel visual y no menos memorable en la cuidada narración de una historia delicada y compleja.

barra

Dziga Vertov en estoc de blog - 6 octubre 2006
Manuel, Huelga decir que eres un oportunista barato, además de un pésimo cineasta. Has desaprovechado la ocasión de hacer un film político y te has dedicado a crear un peñazo sentimental y populista. ¿Qué cineasta digno dedicaría tanto metraje a las lágrimas y abrazos sensibileros de las hermanas (por cierto: pesima dirección de actores), al asesinato por garrote vil?¿Y ese plano lamentable de la dulce hermanita corriendo en ralentí una vez muerto Salvador? Vaya pastelito repugnante has conseguido.... vienen ganas de filmar el sufrimiento de la pobre familia del policía que murio en la captura de Puig Antich, de filmarlo a tu manera blanda y relamida, para que te des cuenta que desde el sentimentalismo no hay discurso, sino pura mierda manipuladora. Toda tu película es una mierda, la fotografía manierista, el pésimo montaje, la utilización de la música, la falta de decorados. Qué poco talento y que poca dignidad. Has contribuido con el peor de los cines posibles a ensuciar las pantallas. Eres un niño pijo mimado y con demasiados lazos con el poder. ¡Ojalá fracase este bodrio de película! Deja el cine y dedícate a filmar las bodas de la realeza; así también ganarás dinero.

barra

carot en estoc de blog - 9 octubre 2006
Una obra maestra! Mi peli favorita.

barra

margarita en filmaffinity.com - 9 octubre 2006
Empuja demasiado. Me parece que se pasa un poco con la presión, tienes que llorar por huevos, me parece que se podía haber contenido un poco... lo mejor Daniel Brühl, aunque forma también parte de este tipo de estrategia, te pone absolutamente de su parte. Para mi gusto demasiado dramón.

barra

Jessica email - 9 octubre 2006
GRACIAS. Hola Manuel, mi nombre es Jessica, tengo 29 años y soy catalana, aunque eso da igual. Quería darte las gracias por tu película, soy conocedora de que con ella mucha gente ha tenido la oportunidad de sentir y reflexionar, bien porque desconocía la historia hasta el momento o porque jamás se habían parado a pensar. No es una película más, al salir del cine me fije en las caras de las personas y era una mezcla de pena, ira, impotencia, en fin, la indiferencia no existía. Te vuelvo a dar las gracias porque pienso que hoy en día nos hinchan a mariconadas de películas (sobretodo americanadas) para que no pensemos y sigamos alimentando este mundo cínico e intolerante en el que vivimos. Espero que nos sigas deleitando con tus obras de arte y por supuesto, que sirvan para dar pie a la reflexión, que tanta falta hace hoy en día...

barra

anónimo email - 10 octubre 2006
Enhorabona per la pel.lícula. Increíble, en els temps actuals hi han pocs llargmetratges que aconsegueixin que l’espectador, desde la meva experiència es clar, quedi clavat a la butaca, s’emocioni (pel salvador- si més no pel que aconseguiex daniel brühl, pel record), que en fagi calcular (tan sols fa 30 anys que el cas i altres es varen viure), recordar amolta de la gent que va patir la dictadura i la seva represió, refelxionar o no de moltes injústicies morals i ètiques comeses al llarg del temps. Gràcies, certament impresiona l’apropament de la pelicula a l’espectador, citan a parlarne, a reflexionar sobre el pèssim terennar del valor als nostres dies, esgarrifarnos de la situació que les víctimes de temps anteriors-actuals-i malauradament futurs-, la política d’avui,... Aconseguir que l’espectador porti la película cap a casa sortint de la sala en SILENCI, el cor trist, el cor esmunyit....es ja un abona fita. La meva opinió no deixa de ser particular i sense cap terminologia a una crítica tècnica ni si el paper del daniel fou similar a salvador pero què carai, plorar gran part dels espectadors i sortir fets mistu ens fa humans sensibles i vulnerables i aixo actualment rarament es destapa. merci de nou i endavan Manuel Huerga.

barra

Oriol Vilalta en filmaffinity.com - 10 octubre 2006
Knocking On Heaven’s Door. Puig Antich fue el último preso político en palmarla. Eso le dio repercusión social, e inició un tipo de pensamiento cada vez más fuerte hacia la libertad. Pero la verdad es que el grupo político "els Mil", no pintaba nada en Barcelona, ra un grupo de rebeldes mimados que jugaba con las armas. Los grupos importantes eran otros. Y eso el film no nos lo retracta. Hace de la historia una simple batalla por la vida de Salvador, olvidando lo que verdaderamente pasaba en la calle. Por lo demás el film es correcto, y la música, perfecta.

barra

anónimo en estoc de blog - 11 octubre 2006
He leído sus reflexiones, sabias, dignas de una poderosa mente, ávida de lecturas.En este sentido, deduzco por el carácter de su película que ha asimilado perfectamente sugestivos libros de márketing y de management (quizás se los habrá recomendado su amigo Jaume). Animo, Manuel, que su film sea muy taquillero.

barra

el gran calavera en estoc de blog - 12 octubre 2006
Sugiero que hagan una prueba: cojan las imágenes de Salvador y pongan una canción de Julio Iglesias. Verán qué bien queda. Manuel huerga y Julio Iglesias, el matrimonio intelectual perfecto. Lástima que ninguno de los dos está de moda.

barra

anónimo en estoc de blog - 12 octubre 2006
Buajjj! Tinc ganes de vomitar.

barra

anónimo email - 12 octubre 2006
Gracias por la película Salvador. La vimos ayer y salimos impresionados. Por la historia y por tu forma de contarla. En la desnudez de lo terrible. Películas así son imprescindibles para no olvidar nunca. Para que no se repita. Yo entonces tenía diez años y han tenido que pasar otros treinta para poder saber de esta vida rota. Otra más. Gracias a ti.

barra

seatón en lavanguardia.es - 12 octubre 2006
Salvador. La he recomanat a força gent i tothom n’ha agrait el consell.

barra

seatón en lavanguardia.es - 13 octubre 2006
Salvador refleja muy bien la historia sacando a la gran pantalla los ultimos hechos de la dictadura fascista, un peliculon.

barra

anónimo en estoc de blog - 14 octubre 2006
Escribo para decir que para mí sí que ha merecido la pena ver la película y, que, desde luego, SALVADOR forma parte de la Historia. De hecho, yo lo estudié el curso pasado y por eso he ido a verla. Me parece vibrante, realmente ninguna película me ha llegado al alma como esta. Además, la interpretación de Daniel Brühl es sublime. Sólo quería dar mi más sincera enhorabuena, se tendría que hacer más cine como éste: las heridas sólo se cauterizan con el conocimiento, no con el olvido. Y, curiosamente, su publicidad ha sido muy escasa en relación a la que han tenido las demás candidatas a la representación en los oscar, siendo ésta la mejor de las tres (con diferencia).

barra

Pies Negros en filmaffinity.com - 16 octubre 2006
Para no perdérsela. Me ha encantado, su sutileza, la interpretación de Daniel Brülh, sencillamente magistral. Desprende sencillez y calidez. La película tiene una banda sonora muy buena y un ritmo constante, impasible hasta el final, que aunque ya lo sabes desde el principio, no por ello deja de ser duro. Preciosa.

barra

anónimo en estoc de blog - 17 octubre 2006
Felicitats per la peli, Manel, llàstima que no hagis estat nominat per a l’Oscar, espero almenys que et recompensin amb la direcció de la sèrie "Cuéntame" que està feta a la teva mida. Salutacions.

barra

NystroM en filmaffinity.com - 19 octubre 2006
Cinta nula con algunos buenos pero esporádicos detalles. Enorme decepción la que me llevé considerando las excelentes críticas recibidas, y es que, al igual que con V de Vendetta, nunca te fíes de las opiniones vertidas sobre películas tendenciosas y cargadas de un notable mensaje de revolución, el cual parece actualmente más importante que la propia película en sí. He de confesar que la segunda mitad de la peli se acerca a lo que yo llamaría decente, aunque exagerando el drama hasta rozar lo lacrimógeno. ¿Quizá me dió esa sensación porque no me identifiqué con los protagonistas? Puede ser..., pero lo que tengo claro es que no me libraré de mi propia subjetividad hablando de pelis como ésta ni en la opinión que estoy exponiendo, cuya esencia ha de ser eso, subjetivismo, si no no sería opinión. Hablando en plata, la primera mitad de la cinta me pareció infumable. Me pasé gran parte del tiempo cagándome hacia mis adentros en el séptimo arte. Joder, qué mala, pero mala mala requetemala. Esas musiquillas rockerillas de la época, supongo que de la Nova Cançò muchas... ufff, no encajaban con las imágenes de tiros, detenciones, atracos... Milagrosamente la cosa cambia después. En conjunto, la película me pareció barata y demasiado familiar. Al ver tanto actor de Porca Miseria, Nissaga de poder, Plats Bruts, a uno le da la sensación de que se han juntado varios colegas para, entre risas, hacer una peli guai de tiros, malotes y buenos a la americana (no se puede decir, pues, que se libre de la trampa maniqueista de muchas pelis made in USA). Después, el visionado no es tan bochornoso y los personajes ganan en matices. Sus papeles y guión se ven más ricos y se entreve alguna buena interpretación, lo cual no obstante no termina de salvar la cinta. Los clichés presentados sobre los guardias franquistas y asentidos del régimen, siempre garruloides y muy cañí, se difuminan más después de la hora de film, incluso presentando un guardia de celda que, dentro de su ignorancia supina, aparenta ser buena persona deseando la redención del preso que acaba de redescubrir. Un poco típico, pero todo un detalle. También huelga decir que el bilingüismo imperante es realista y bien representado. En fin, que una injusticia y tal, pero que injustamente NO LLEGA. Se podía haber hecho mejor.

barra

DoNnyVitO en filmaffinity.com - 19 octubre 2006
Es la moda usar el fondo buscando la forma. ¿Dónde ha quedado la historia de Salvador Puig? Eso me pregunto al salir del cine, es más, empiezo a imaginar la película con cualquier otro personaje como protagonista y el film sería exactamente igual. Empieza mal, muy mal (salvo los créditos), con un ritmo narrativo horrendo, sin saber cómo contar un inicio de historia, a trompicones, sin coherencia entre escenas. Una vez empieza la narración-confesión de Salvador en la cárcel, salta a la vista dos cosas: el malísimo doblaje de todos los personajes, sin nada de sonido directo, un refrito auténtico (incluyendo la forzada voz de Brühl, melosa casi) y la falta de imaginación para contarla. Hay diálogos con frases tontas, detalles sin sentido, un montaje sin estilo para un mismo film (veáse la diferencia entre las escenas de ’acción’ y las ’supermegamelodramáticas’), la actuación de Daniel Brühl no es ni mucho menos buena (vaya diferencia con ’Good Bye Lenin’) y la de todos los demás (Tristán Ulloa e Ingrid Rubio por lo menos cumplen). Lo peor de todo, como digo, es en lo que se va conviertiendo el film, el poso que va dejando y deja al final. Había 6 personas en la sala, 5 lloraban. No hay historia política ni biográfica. Las escenas del MIL son absurdas, cuando se reunen sólo fuman y cuando actúan ríen o las cagan. Eso sí, las de acción están rodadas milémitracamente a lo ’Heat’, buscando ritmo, buscando el ’cómo mola’. Y mola. Están bien hechas, lo ha conseguido. Al igual que con las escenas en la que buscan la lágrima, están bien rodadas, como melodrama funciona. Pero todo mezclado.... y de trasfondo Salvador Puig y los típicos policías franquistas... no no... no quiero ser engañado. ¿Qué pensará la familia de Salvador? Han hecho una película con la que la gente saldrá emocionada, con un final excelente, abrumador, consiguiendo subir al altar a Salvador... pero... se la han metido doblada. No dice nada. Esto es un paso más de lo que está haciendo la técnica y la ’cultura’ cinematográfica. Un tipo que controla cómo hacer una peli, encuentra una historia jugosa, le escriben un guión resultón, le contratan un director de actores (sí, hay una persona que no es el director empeñada en ello) y pone todo lo que sabe de cine, copiando estilos, y rueda una película que, obviamente, funcionará, tocará la fibra. Pero eso no es cine. Por otro lado, por mucho que nos guste Lluís Llach, para hacer una banda sonora, no sólo se necesita saber hacer música. Hay que acompañar la imagen, impulsar sensaciones y, aquí, salvo por las canciones, no se consigue. A su favor tiene detalles, momentos... pero que ya he empezado a olvidar. Constantes altibajos me ha provocado. Un tremendo bluuuuf de film, que rascando en la corteza, explota.

barra

Lucía email - 20 octubre 2006
Hola, me llamo Lucía, tengo 24 años y vivo en Soria. Acabo de llegar a mi casa después de ver la película Salvador, tenía muchísimas ganas de verla pero hoy solo buscaba un lugar oscuro donde poder llorar tranquila. Son unos días tristes, alguien que conocía decidió un buen día dar la espalda a todo, sociedad, sistema y familia y se marcho a vivir al monte. Con una tienda de campaña, una lona, una caña de pescar y con poco más se construyó su "unifamiliar" a unos pocos kilómetros de Soria, comía lo que pescaba, lo que podía cazar, las setas que encontraba, vendía algo de lo que recolectaba si necesitaba dinero para comprar, una manta, por ejemplo. Así han pasado 14 años, y un día, quiso poner fin a su singladura, sabía muy bien las setas que había que comer y lo hizo, algo impaciente (y desesperado supongo) roció con alcohol su caseta y a él mismo y se prendió. Un día en la unidad de quemados del Servet en Zaragoza (que ironía) hoy hemos llevado sus cenizas a su monte. Se llamaba Valentín y era mi tío. He hablado con él pocas veces, (ahora mismo muchas menos de las que me hubiera gustado) recuerdo como nos hablaba una vez, a mi y a mi hermano, sobre un fósil que encontró, dijo un nombre muy largo y muy raro que no entendí - Así lo llaman los científicos, parece que el siempre miraba al mundo diferente. No consigo hacerme a la idea de la tormenta que sufría y de la que ha sido víctima. Decían que estaba loco pero de joven siempre estuvo visitando a psiquiatras y ninguno dijo que lo estuviera. Hoy, en su casa, viendo todo quemado, sus libros y sus papeles y dibujos, una motocicleta, unos tubos de pintura, un montón de latas de comida, cubiertos, utensilios de pesca varios cazos, joder, me daban ganas de gritar. He releído la carta ahora mismo, parece una noticia de el caso con un tono un poco cursi u otra historia más de un loco cualquiera y de una colina cualquiera, llevo 4 días con una sensación de llanto perpetuo, pero mientras me contabais esta historia (y me hinchaba a llorar) hacerme llorar a mi es fácil, dicen quienes me conocen, que lloro con los anuncios de obra social La Caixa, es mentira, pero si que a veces se me quebró la voz) a veces, confundía el motivo del llanto, pero esta historia me ha hecho más que llorar, me ha removido la conciencia, me ha hecho pensar, y gritar, y llevarme mis dedos índice, corazón y anular a la nuca y pretar con todas mis fuerzas. Y me imagino sentada en un taburete esperando a que llegue, como me imagine llenando toda mi habitación de alcohol, lo único que me cabe en la cabeza es miedo, y asco. Y me pregunto que tiene que pasar en la cabeza de las personas en esta situación (teniendo en cuenta,en estos casos, el pequeño detalle que uno decidió el momento y el otro fue víctima de un asesinato asistido) Manu Chao, dice en una canción “tú no tienes la culpa mi amor de que el mundo sea tan feo” pero creo que es mentira, hoy me siento responsable, si formo parte de este mundo, e de hacer que sea un poco más bonito. Solo me queda dar las gracias a toda esa gente que sale mientras canta Lluís Llach por conmoverme de esta manera. NINGÚN ASESINATO ASISTIDO NUNCA MÁS.

barra

Maldito Bastardo en filmaffinity.com - 22 octubre 2006
Soy anarquista del "Cuéntame". Pues va a ser que no. Este biopic de Salvador Puig Antich me parece simplemente una película de marketing, con sentimientos añadidos de buena costura y factura cinematográfica para conseguir la lágrima fácil. Los primeros minutos son bastante flojos, por no decir mediocres. Después se inicia en forma de flashbacks su viaje y vicisitudes en el MIL, donde el filme de Manuel Huerga (“Antártida”) empieza a coger forma, que no fondo. Lo de “somos militantes de una organización política” mientras sus personajes se lo toman a risa huele bastante. A veces he creído estar delante de un anuncio de chicos JASP anarquistas (que guays somos) y otras frente a un episodio en catalán de “Cuéntame cómo pasó”. Remonta definitivamente el vuelo a partir de la enorme “Suzanne” de Leonard Cohen y empieza a asomar algo de fondo a toda la historia, aunque lo del partido de basket se lo quite a la velocidad de la luz. Como casi todo el filme huele a anuncio y esta vez con el logo de nike o un momento gay mejoraría bastante. Aunque luego de pie al comadreo entre el personaje Sbaraglia y Salvador Puig, criticado por los más radicales que persiguen la absoluta veracidad de los sucesos sin saber que para eso están los documentales. Me recuerda muy y mucho a la reciente “Sophie Scholl”, pero aunque el desenlace quiera conseguir la emoción, como en la cinta de Marc Rothemund, los momentos anteriores la relegan a ser un filme fallido. Muchos han criticado que hablen en el idioma prohibido (no hablo del de Sauron). Me refiero al de esa “reivindicada nación” que no es Spain, salvo cuando sus equipos juegan y ganan la liga española o la copa del rey. ¿O se piensan que están jugando los mundiales? Perdón por decir “lenguaje” prohibido, ¿era dialecto, jerga entre catalanes, seudo argot coloquial, francés-(as)pañol mal hablado? Que se pongan de acuerdo aquellos que no ven las películas de Ventura Pons en versión original porque con tanto mamoneo contra el estatut y el tripartito a uno le están volviendo loco. La realidad es que las dos polémicas que ha despertado “Salvador Puig Antich” me parecen una gilipollez en toda regla: en Spain muchos no están acostumbrados a leer subtítulos y entienden que al cine se va para escuchar, ver y tomarse el refresco, las sacralizadas palomitas y los nachos. Eso de ver películas para pensar, sufrir o deleitarse con su mensaje y arte no encaja en el otro cine, el del vacuo entretenimiento. Pero me temo que "Salvador Puig Antich" es más lo segundo que lo primero.

barra

anónimo en estoc de blog - 23 octubre 2006
Para mi Salvador es una película que consigue el propósito que supongo que era el que tuvieron al hacerla y es que acercan esa historia a personas que no vivimos ese tiempo y que desconociamos la historia de salvador, como de tantos otros... y creo que el cine es un arte y se convierte en arte sobretodo cuando es capaz de transmitirnos algo, y gracias al cine muchas personas van a conocer la historia y no va a caer en el olvido.Yo cuando vi la película me pasó eso, salí del cine y la película seguía en mi cabeza, y pasaban los días y seguía..y me hizo pensar,para nada me pareció indiferente y por eso quiero dar las gracias,por lo que me hizo sentir, además creo que estaba muy bien contada, yo había sentido esto con muy pocas películas. La interpretación de daniel bruhl he de decir que ha sido increible, me ha gustado mucho.

barra

Espectador ingenuo en filmaffinity.com - 23 octubre 2006
¡Oh, no, otra película sobre el franquismo! No merece la pena molestarse en añadir ninguna otra observación. Pero como Filmaffinity me exige incluir varias frases para distinguir las críticas de los meros comentarios, explicaré que buena parte del cine español se ha enquistado cansinamente en producir películas con el tema de fondo de la guerra civil española y la posguerra o, más precisamente, con el franquismo. La conclusión es que el espectador se aburre soporíferamente con el cine español y no le queda normalmente otra alternativa que buscar películas "made in Hollywood" que serán mejores o peores, pero por lo menos más entretenidas.

barra

anónimo en estoc de blog - 23 octubre 2006
Para mi Salvador es una película que consigue el propósito que supongo que era el que tuvieron al hacerla y es que acercan esa historia a personas que no vivimos ese tiempo y que desconociamos la historia de salvador, como de tantos otros... y creo que el cine es un arte y se convierte en arte sobretodo cuando es capaz de transmitirnos algo, y gracias al cine muchas personas van a conocer la historia y no va a caer en el olvido.Yo cuando vi la película me pasó eso, salí del cine y la película seguía en mi cabeza, y pasaban los días y seguía..y me hizo pensar,para nada me pareció indiferente y por eso quiero dar las gracias,por lo que me hizo sentir, además creo que estaba muy bien contada, yo había sentido esto con muy pocas películas. La interpretación de daniel bruhl he de decir que ha sido increible, me ha gustado mucho.

barra

Jes en filmaffinity.com - 25 octubre 2006
Cine Español del Bueno. Gran película española para aquellos que dudan del talento de los cineastas de nuestro país, aquellos patriotas a veces y otras veces no tanto. Esta película, con una enorme interpretación de Brühl sobre todo y en general de todo el reparto, con una magnífica fotografía, cuya estética a veces recuerda a la grande Munich de Spielberg, y con un guión más que aceptable, por supuesto inclinado a la izquierda, pero creo que a veces hay que decir las cosas como son, es cierto que Antich fue un asesino y ladrón, pero también fue de los pocos valientes capaces de enfrentarse a una dictadura “indefendible”, aunque mucho la defiendan y añoren todavía. Fue un delincuente, pero no uno cualquiera, y por eso lo pagó, pagó la época que le tocó vivir, y sobre todo pagó sus actos, pero de una forma desproporcionada. También es una reflexión sobre la pena de muerte, también desde una posición nada favorable, que por otra parte es otra cosa también “indefendible”. Esta película gustará a muchos, disgustará a unos cuantos y otros directamente ni irán a verla, allá ellos, que se vayan a ver “Se montó la Gorda” o “World Trade Center”. También hay que decir, mejor dicho demandar, que se acaba ya la separación que envuelve el cine Español, con films inclinados a una ideología u otra, que van dirigidos a un público u otro, los ejemplos más claros hay en día son GAL y Salvador, y demuestran claramente lo que está pasando en España en estos últimos tiempos. Parece que hay dos Españas.

barra

Anna en estoc de blog - 27 octubre 2006
bones!!! soc l’Anna, la noia de l’entrevista més jove que t’han fet mai, sisi la tendre ¬¬. bé com et vaig dir que et deixaria un missatge, doncs te’l deixo. dir-te en primer lloc que moltes gràcies per haver vingut a fer la conferència, i sobretot per l’entrevista (encara que moltes de les preguntes que et volia fer, ja les van fer a la conferència) el dinar va estar genial, i gràcies a tu, encara que no t’ho pensis he pogut crèixer una mica més. també et dic qeu estic buscant "la función del orgasmo" però a la biblioteca no el tenen i els professors de filosofia tampoc, però jo el seguiré buscant, me’l llegiré i ja et diré que em sembla. també que ja se que llegeixes els comentaris que li deixo al martí, així que vigilaré amb el que posso a partir d’ara ^^. també que no t’imaginava així, perquè a les fotos surts diferent, no t’han dit mai que tens molt sex apeal?? doncs si. l’entrevista encara no te la puc passar perquè com parles tant, doncs necessito temps, però te l’enviaré, ja li he dit al martí que em dongui el teu correu (i si vols que et dongui ell el meu, que ja el té). per últim dir-te que em sembles un tio fantástic, que vas mig enamorar a tot el personal, i que m’alegro d’haver-te conegut. espero que estem en contacte, via martí o via el que sigui ^^ molts petons i una abraçada ^^

barra

Ariadna Fernandez en lavanguardia.es - 27 octubre 2006
Es cierto que Salvador es una pelicula con un gran exito. Yo misma empeze a llorar a la hora y cuart de pelicula y fue un no parar. Sin embargo me permito hacerle una critica. Salvador parece un simple atracador de bancos; las palabras anarquismo y marxismo aparecen solo una vez y en la misma frase. Como uno de ustedes a dicho, independientemente de la ideologia de cada uno, la historia era asi, y no debemos olvidar que principalmente era anarquista y por eso lo mataron.

barra

keko en lavanguardia.es - 28 octubre 2006
La peli "salvador" no me interesa lo más mínimo. Este tío fue un pelanas, pobre tío.

barra

cembellines en filmaffinity.com - 2 noviembre 2006
Subtítulos tras subtítulos. Es increible, entras a ver una película española y sales pensado: "me he tirado leyendo subtítulos media película". Este dialecto nos le quieren meter hasta en la sopa para normalizar el asunto... Por otro lado me parece una película totalmente politizada y parcial. En ningún momento se hace hincapié en que Salvador era un terrorista que llevaba consigo una pistola allá donde fuera. En fin, un saludo y a esperar a que salga otra película española que merezca más la pena.

barra

Alexis Carrington en Jenesaispop.com - 2 noviembre 2006
Por fin, casi con dos meses de retraso y todavía con el corazón encogido, puedo escribir sobre este peliculón que me ha emocionado como hce mucho no me emocionaba en la gran pantalla. Quien con películas así no se reconcilie con el cine español es porque no quiere. En plena resaca electoral, con Catalunya en el candelero, coincido con Patata en el gran acierto que ha sido el uso del catalán y el castellano. No obstante, y una vez vistas las 3 películas que fueron candidatas a representar a España en los Oscar, me parece que la elección de Volver ha sido la adecuada, o al menos la que más probabilidades de éxito tiene. A mí de Salvador me ha emocionado sobre todo el hecho de pensar que cuando yo echaba a andar, todavía en España se daban estos hechos. Para un americano medio, incluido un californiano, que es donde se celebra la gala de los Oscar, la pena de muerte es el pan nuestro de cada día y dudo de que la academia pudiera valorar lo que supuso la lucha de Salvador y la atrocidad que supone su ejecución. Enhorabuena a Huerga y a todo el equipo.

barra

Cinematic en Ciao.es - 3 noviembre 2006
Ví Salvador en una sala minúscula, pero eso no me impidió disfrutar de una auténtica maravilla fílmica. La primera hora tiene un pulso narrativo y un ritmo impresionante. Los hechos históricos están descritos con mucha fidelidad. La segunda hora es pura emoción. Y lo digo sin haber vivido en esos tiempos. Es bastante cruda y estremecedora, y la relación Brühl-Sbaraglia también es entrañable. Eso sin hablar de las interpretaciones, más que notables y completamente creíbles. En fin, es un film que hace honor a las víctimas del franquismo y que relata los hechos con sobriedad, mucho dramatismo y fidelidad. Incluso tiene el aliciente de que para ser española asombra lo bien hecha y rodada que está, sin escatimar en medios y con muy buen pulso narrativo. El único pero que le pongo es que se monta mucha odisea para una sóla persona. Se podría haber tomado una perspectiva más general de las víctimas del franquismo. De todas formas, las personas a las que más a gustado es a las personas mayores que vivieron esa época. Al salir del cine vi a muchos llorando y en reportajes en la TV también, de cómo les encantó esta película y les hizo recordar cosas, y realmente estaban muy conmovidos. Con eso el objetivo de la película está más que cumplido. Así que eso de que Salvador es una farsa y un panfleto político no es cierto, y muchos lo han dicho sin verla.

barra

julio66 en Ciao.es - 3 noviembre 2006
Recuperar la memoria. Después de 30 años es bueno mirar atrás y recordar un poco de donde venimos. La película está basada en el magnífico libro "Compte Enrera" del periodista Francesc Escribano (actual director de TV3). Una historia dura (tal como ocurrió, no se ahorra ningún detalle) que explica la historia de un joven luchador antifranquista condenado a muerte sin pruebas concluyentes. La película está muy bien construida, los actores están espléndidos y tengo que decir que al acabar la película y encender las luces, casi toda la sala estaba llorando (yo también). Creo que son de aquellas películas que te hacen reflexionar y abrir un poco más los ojos. Después de ver la película, he conocido detalles de esta historia que desconocía, lo cual me ha indignado todavía más, especialmente el silencio que ha envuelto este caso desde la recuperación de la democracia, como si Puig Antich fuera un caso incómodo que nadie quería reivindicar (recordemos que Puig Antich atracaba bancos para financiar la lucha obrera, y eso no está bien visto por la clase política bienpensante).En fin, que cada cual saque sus propias conclusiones. Imprescindible ver la película.

barra

mvilalta30 en Ciao.es - 5 noviembre 2006
Salvador, gran hombre. Salvador (1948-1974) fue un hombre condenado al garrote vil hace poco más de 30 años. Fue un claro luchador contra la dictadura franquista, pero todo quedó en vano cuando el 2 de marzo de 1974 le mataron en la cárcel Modelo de Barcelona. La historia de este anarquista catalán es la que quiere plasmar esta película. En mi opinión, está muy bien lograda porqué logra que el público se estremezca con algunas escenas. Creo que esto también es gracias a la música de Llach. Los actores bordan su papel, aún cuando no reproduzcan fielmente y al 100% el personaje que representan (caso del carcelero, que no creo que fuera así realmente). Esta película la recomiendo a todos aquellos que quieran conocer un poco como estaba el panorama en la época franquista por Cataluña. Es una gran película que narra la represión, la injusticia, el odio...de la época.

barra

chemistry23 en Ciao.es - 6 noviembre 2006
Cuando vi esta pelicula no sabia el final, solamente que estaba basada en un hecho real, y ahora sé que realmente ocurrió de verdad, y nos hace cuestionarnos muchas cosas, por ejemplo, por qué se cometían tantas injusticias, no quiero decir que Salvador fuera inocente porque de inocente no tenia nada, pero ahora vemos tantos criminales que matan a tanta gente y no mueren ni a garrote vil ni de otra pena de muerte, es que ni siquiera son encarcelados, y si lo son, salen enseguida por la condicional, por fianza, o simplemente salen y quedan impunes. Además, el informe de balística se ve que decía que Francisco el policía al que mató, no solo eran las balas de la pistola de Salva, y además, cuando Salva, y sus amigos (Petit, la novia de uno de los otros chicos...) atracaban los bancos, Salva era el chofer del coche, con el que escapaban, pero el trabajo sucio de atracar los bancos lo hacían los otros, seguro que ellos se quedaban con un buen pellizco también. Salvador vive ahora y hace lo que hizo entonces, ahora y no es ni encarcelado, o si lo es, sale a los pocos días. La verdad es que mi novio y yo estuvimos tensos durante toda la película, ya que la familia se movilizaba, el abogado, Oriol también, y hasta última hora tienes la esperanza de que le llegará el indulto, porque no sabia entonces el final, evidentemente. En la cárcel, cuando llega esta super mal herido porque tiene heridas en la cabeza y en los hombros, y el policía de barba llamado Jesús, interpretado por Leonardo Sbaraglia, al principio comenta con un colega que parece buen chico pero es un criminal, y se la tiene jurada, y le registra la celda, y se mete con Oriol el abogado, interpretado por Tristán Ulloa, diciendo que esta defendiendo a un rojo criminal, pero acaba haciéndose su amigo, e incluso dice lo que piensa cuando lo ejecutan, llama a todos hijos de p... y le cambia la vida a este poli, porque leí lo siguiente en una web que pongo entre comillas aquí: "Jesús: 23 años. Funcionario de prisiones. Procedente del penal del Puerto de Santa María, llega a "La Modelo" con fama de duro y es asignado a la quinta galería donde coincide con Salvador. La animadversión inicial se transforma primero en respeto y más tarde en una gran amistad. El shock producido por la ejecución de su amigo le llevó a replantearse las que hasta ese momento fueron sus ideas. Posteriormente se comprometió con la lucha por los derechos de los presos comunes colaborando con la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha)". Jesús, es el que llama al cura, el que conoce Salvador, y hace todo lo que puede por su amigo, incluso es el que manda las cartas que escribe Salva, y la última que va dirigida a su hermano Quim, que esta en catalán, aunque su colega le dice que tiene que ser en castellano, el Jesús dice que la escriba como quiera que se la va a mandar igual. El padre de Salvador también fue condenado a muerte hace años, pero se salvó porque le llegó el indulto pero nunca volvió a ser el mismo de antes, siempre comparaba a Salva con su otro hijo, Quim, un médico brillante que se fue a vivir a EEUU, y siempre. Las hermanas de Salva que son Inma, Carmen y Montse, están a su lado, hasta la ejecución, cuando Salva estaba libre y con su vida clandestina y en Toulouse, me pareció una escena supertierna cuando llama a casa y coge el teléfono su hermana más pequeña, y el dice ¿como esta mi niña?, y baja en pijama y se mete en su coche, y como se abrazan, cuanto se quieren. Y la hermana esta, el día que lo ejecutan, ella esta en el colegio y una profesora le dice que se vaya al lado de el, casi lloro. En la vida de Salva, son importantes estas dos mujeres, su primera novia Cuca, (Montse Plaza), que acaban cortando porque no congenian bien, el intenta llevársela a su casa y ella no le deja, y el la llama estrecha y reprimida, pero después de su ruptura siguen siendo buenos amigos, y ella rehace su vida con otro, Toni, pero ella se nota que sigue queriendo a Salva y el a ella también, tanto es así que Cuca se mete en un lío por culpa de el, ya que el da la dirección de ella, para mandarle telegramas a Toulouse, lo que hace que la policía la interrogue pero no saca nada porque se dan cuenta de que dice la verdad, no sabe en que lío esta metido Salva. Y la otra es Margalida, interpretada por Ingrid Rubio, de mentalidad mucho más liberal que Cuca, y antes de la detención de Salvador son amantes muy apasionados, y pasaban noches desenfrenadas. Me pareció una falta de sensibilidad, las palabras del verdugo, que eso iba a ser rápido, y cuando uno de los colegas de Francisco el policía muerto, le dice a la hermana como va a morir Salvador, y que si ya tienen el nicho, que fuerte. Eso de revisar ahora el caso me parece una tontería, porque no se lo devolverán a sus hermanas, fue una muerte injusta, peor que las penas de los Estados Unidos, inyección letal, silla eléctrica o cámara de gas, pero si limpian su nombre que? le pondrán un monumento o que?, no era tan malo como ETA que mató a Carrero Blanco, pero lo de revisar el caso se tendría que haber hecho en el 74 y seguro que la ejecución se hubiera evitado, hubiera salido de la cárcel después de años, y tan contentos todos, a buenas horas mangas verdes. Para el que no sabe sobre Salvador, aquí pongo una biografía que ví en una web: Salvador Puig Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), intervino el 2 de marzo de 1973 en el atraco a una sucursal del Banco Hispano Americano en Barcelona. Cuando las pesquisas policiales dieron con él, se resistió y se produjo un intercambio de disparos como consecuencia del cual murió el policía Francisco Anguas. Tenía 24 años y estaba a punto de casarse. La policía tenía la pista de Santi Soler Amigó, un joven miembro del MIL que estaba a punto de partir hacia Toulouse cuando fue detenido el 24 de septiembre. Tenía que entrevistarse con Xavier Garriga al día siguiente para partir a Francia con algunos compañeros más. Después de registrar la casa de Santi Soler en busca de armas y al no hallarlas, la policía le traslado a la comisaría de Vía Layetana, de infausto recuerdo para cualquier antifranquista de la época. Allí consiguieron que Santi Soler hablase de la cita que tenía al día siguiente con sus compañeros. Los procedimientos con los que la policía obtuvo información no son difíciles de imaginar. Y el día 25, ocurrió todo. La cita era a las seis de la tarde en el Bar Funicular, en la esquina de las calles Girona y Consell de Cent. A Garriga y Salvador Puig Antich les esperaba Santi Soler, acodado en la barra del bar y rodeado de policías de paisano. Todo sucedió muy deprisa. Poco antes de entrar al bar y ya identificados por el jefe del grupo, el inspector Bocigas, Garriga y Puig eran detenidos. Si el primero no ofreció resistencia a los policías que lo apresaban, Salvador Puig Antich reaccionó ante la detención revolviéndose con una violencia que los policías no habían llegado siquiera a sospechar. Hicieron falta cuatro agentes para reducirlo y también tuvieron que golpearle repetidas veces en la cabeza con la culata de una pistola. Ante el escándalo que se había producido en la calle con vecinos asomados a los balcones y el tráfico detenido y repleto de curiosos, los policías decidieron efectuar la detención en una tienda de comestibles cercana, El Belén. El propietario se negó a abrir la puerta porque sospechaba que se trataba de una reyerta entre delincuentes. Los seis policías y sus tres detenidos entraron a un portal próximo, el número 70 de la calle Girona. Y en el anonimato de un portal de vecindad vacío de testigos y de curiosos, sucedió la tragedia que llevaría a Puig Antich al garrote vil seis meses después. A Salvador Puig Antich le incautaron una navaja y una pistola. Garriga intentó escapar y fue apaleado y pateado por cuatro policías, tras zancadillearle un transeúnte y echarlo al suelo. En ese instante de confusión, cuando sobre Salvador sólo había dos policías, se produjo el tiroteo. Salvador Puig sacó otra pistola -los integrantes del MIL siempre llevaban dos armas encima- y disparó al bulto. Tras el intercambio de disparos había dos cuerpos tendidos en el suelo del portal: Salvador Puig Antich, gravemente herido, y el inspector Francisco Anguas, muerto. Después del caos, poco a poco fue reordenándose la situación. Llegaron coches patrulla y ambulancias. Santi Soler y Xavier Garriga fueron conducidos a la comisaría de Vía Laietana, y Salvador Puig Antich al Hospital Clínico. A partir de aquí, un Consejo de Guerra cuya instrucción estuvo plagada de irregularidades y el final por todos conocido. Entre las múltiples irregularidades destaca el distinto número de casquillos encontrado en el portal y el que hicieron constar los policías en su informe; según éste, en la refriega sólo llegó a dispararse la pistola de Puig Antich. Por otro lado, la policía también afirmó haber esposado a Xavier Garriga, y se demostró que los policías no llevaban esposas a la hora de proceder a las detenciones: esperaban sólo a Garriga y éste era considerado un teórico; pensaban que no iría armado, ni mucho menos acompañado por su compañero. Por último, la autopsia del subinspector Anguas se hizo en la misma comisaría de Vía Laietana, y nunca se llegó a saber a ciencia cierta si la bala que le había matado salió de la pistola de Puig Antich. El caso estaba en manos de la jurisdicción civil, a través del Tribunal de Orden Público (TOP), pero pronto pasó a la jurisdicción militar. Estando ya en prisión, el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco en diciembre de 1973 conmocionó al régimen franquista y Puig Antich proclamó entonces: "ETA me ha matado". Seguro que fue cabeza de turco, Salva. El tribunal militar le sentenció a 30 años de cárcel por el atraco al banco y a muerte por el asesinato del policía, en enero de 1974 -un mes después del atentado contra Carrero Blanco-; el Consejo Supremo de Justicia confirmó el fallo en febrero; el Consejo de Ministros dio el enterado a través del ministro de Información, Pío Cabanillas; Franco no hizo uso de su posibilidad de conmutar la pena y Salvador Puig Antich fue ejecutado en la cárcel Modelo de Barcelona. Tenía 25 años. El recurso presentado por las hermanas de Puig Antich se basa en que en el proceso militar no se pudo determinar si alguna de las balas que disparó mató a Anguas. De hecho, un testigo declaró que Anguas había recibido más disparos de los que pudo hacer Puig Antich. También se basa en las que consideran numerosas irregularidades del consejo de guerra al que fue sometido, en el que entre otras cosas se rechazaron las pruebas de balística. Puig Antich: el último agarrotado. A las 9 horas y 40 minutos del 2 de marzo de 1974, Salvador Puig Antich fue agarrotado en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona. Tenía veinticinco años y se le había condenado a muerte en el consejo de guerra celebrado el 8 de enero de 1974 como autor de la muerte del subinspector de polícia Francisco Anguas Barragán, un joven de 24 años que estaba a punto de casarse. Levante-EMV, 29/02/2005 Andrés Pau, Valencia. Curiosamente, a la misma hora que Salva moria en Barcelona, a las 9.40 fue ejecutado otro, lo vi en una web tambien: A las 9:40 horas del 2 de marzo de 1.974, el verdugo sevillano José Moreno, que se había desplazado para la ocasión a la prisión provincial de Tarragona, daba la definitiva vuelta al vil garrote que terminó con la vida de Hein Chez, un polaco acusado de matar a un guardia civil en el camping Cala d’Oques. Unos minutos antes, en el patio de la cárcel Modelo de Barcelona, el joven militante del Movimiento Ibérico de Liberación, Salvador Puig Antich, corría la misma suerte. El tribunal militar que le juzgó, basó la sentencia de muerte en que se consideraba probada su participación como autor material en el asesinato de un policía. Lo cierto es que el 25 de septiembre de 1.973 -un mes después de la autodisolución del MIL-, Salvador y su compañero de militancia Xavier Garriga fueron detenidos en una emboscada. En el tiroteo que se entabló, resultó muerto el agente Francisco Aguas. Lo que no se reflejaba en los considerandos del fallo militar es que, mientras el cadáver del policía presentaba cinco impactos de bala, la pistola de Puig Antich sólo había realizado dos disparos. Lógicamente, nadie investigó este curioso extremo. Y es que, como se ve, por entonces España ya iba bien. Los demas miembros de MIL, les habia caido 6 años de carcel, pero salieron en el 76, o sea después de la muerte de Franco. Espero que no os haya cansado mucho.

barra

Jusditi en Ciao.es - 6 noviembre 2006
Merece la pena pero esperaba más. Si estás esperando ver una película sobre la última etapa de la dictadura te has equivocado con ésta. Como biografía, no está mal pero está descontextualizada. No explica bien el desarrollo del grupo al que pertenece Salvador y a veces es un poco frívola. Quizá le falte un poco de distancia a la hora de tratar el asunto. Por lo demás, la peli es dinámica y cuenta con buenos actores( aunque a Sbaraglia se le va un poco el acento español en alguna escena). Se agradece que se mantenga el catalán en algunas conversaciones y se subtitule.

barra

anónimo en estoc de blog - 6 noviembre 2006
Hola Manuel. El pasado día 1, mientras se debatía el futuro político de Catalunya, llevé al cine a ver tu película a mi primo Víctor, de 13 años de edad,y he de felicitarte.. He visto el documental sobre la historia de Salvador más de una vez, siempre sobrecogida, porque aunque tenga 25 años, me considero una persona muy sensible a la Memoria Histórica. Gracias a ti, Víctor ha aprendido un poco más de aquella época y pregunta, curioso, sobre cosas de entonces. Es por eso que he de felicitarte y animarte a seguir haciendo películas tan entendibles y conmovedoras. Espero que no hagas caso a comentarios que he leído más arriba, creo que todos tenemos suficientes medios para ponernos a buscar material que nos permitan ampliar nuestros conocimientos sobre el tema, y de acuerdo que todos tenemos libertad de expresión, pero eso no da licencia al insulto. Me despido, enhorabuena de nuevo!!

barra

hernan en flickr - 10 noviembre 2006
Imprrsionante... hola de casualidad entre a tus fotos y veia las fotos de la peli SALVADOR, no sabia de su existencia, pero, a penas llegue a chile la ire a ver, se ve super interesante, de verdad. ojala te valla bien con la pelicula , y esperemos que no se demore alos en llegar, ma que mal la otra pelicula de Brühl llego aca este año, recien.... en fin, suerte. saludos.

barra

Trencavel en Ciao.es - 16 noviembre 2006
Hacía mucho tiempo. Si, hacía mucho tiempo que una película no emocionaba tanto como esta, hasta el punto de que la última media hora la tuve que ver con las lágrimas pidiendo paso, y de verdad lo digo, que el que me conoce sabe que eso en mí es muy difícil. La película dura unas dos horas, la primera se la pasa contando la vida de Salvador y la segunda su estancia en la cárcel y sobre todo la larga y tensa espera a la condena de muerte. Todo esto con un buen reparto de actores que para mí están de sobresaliente, destacando evidentemente el protagonista, Brull. Este tipo de películas a mi me suelen gustar mucho porque están basadas en hechos reales, y se supone que muy bien documentadas. Su precandidatura como película española a los Oscars está más que justificada, aunque se entiende que no haya sido elegida finalmente. Creo que lo mejor es que se ha enfocado de forma bastante objetiva, a Salvador no se le presenta ni como diablo ni como santo, sino como lo que fue, un terrorista y un condenado a muerte.

barra

joey en filmaffinity.com - 16 noviembre 2006
Videoclip de dos horas. La primera hora de la película es inaguantable. Un ejemplo de como no hacer cine. A partir del momento en el que se dedica más al sufrimiento de la familia y a los intentos del abogado por sacar a Salvador del corredor, mejora mucho la película olvidando toda la insufrible y falsa historia que nos cuentan al principio. Muy buenos Celso Bugallo y Daniel Brühl.

barra

Silence en Jenesaispop.com - 20 noviembre 2006
Bueno, bueno, gente. He visto por aquí cosillas que me han sorprendido: por ejemplo, alguien comentaba más arriba que a ver si se dejaban los directores de cine españoles de meter sus ideologías políticas en las películas. Pregunto yo cómo entonces vamos a comprender la realidad histórica de nuestro país, cómo vamos a conocerla porque… la españa media y baja (y la alta) no lee, no le interesa nada, no se informa, y estamos perdiendo toda la memoria histórica que podía quedarnos, dejándonos con una laguna generacional que más nos valdría llorarla. Salvador Puig Antich me hizo llorar, y no por eso me parece un bodrio lacrimógeno que busca hacer de un público gente sensiblera. Me pareció, eso sí, que buscaba concienciar, decirnos: miren, esto pasaba hace muy poco, esto pasaba y así era. Ni más ni menos, nada ha sido suavizado, la película nos ha mostrado una realidad donde no se heroiza a nadie, donde la verdad se deja entrever eb la celosía de las mentiras de nuestra “querida” España de derechas. No, no tiene nada que ver con Cataluña, no tiene nada que ver con su intención. Tiene que ver con el mundo, con nuestros padres y con nosotros, con lo que se luchaba en aquella época por cambiar las cosas. Aquí es donde entro a comentar dos cuestiones ya abordadas: la de que si nos intentaban vender la actitud beligerante como método y la de si fue un caso sonado o no en España. Bueno, debió serlo: soy Canaria, y bastante joven (no llego siquiera a los veinte) y aquí fue una conmoción. Todo el mundo sabía que Salvador Puig Antich era asesinado. Algunos a favor, otros en contra, todos lo supieron; muchos protestaron. Pero… Piénsenlo: Perdemos nuestra memoria, ¿Cómo pueden decir que no fue un hecho que involucró a un país entero si no conocen nada de ese período de tiempo? En relación con la primera cuestión… Bueno, yo sí creo que la lucha armada es un camino factible para la revolución y el cambio (¿No lo fue la guerra civil? ¿No lo fue la resistencia del Che en tantos sitios de este planeta hasta que lo mataron?), pero en la película y en la historia de Salvador no vemos eso exactamente: vemos a un grupo que necesita financiar movilizaciones, financiar partidos, financiar la lucha y la clandestinidad, y ese dinero lo tienen los bancos. Entonces, no queda más remedio que robar bancos para hacer posible la lucha. Es solo mi opinión, pero creo que debería reflexinonarse en esta preciosa película que tiene mucho de política, sí, pero más de libertad, de lucha y de género humano. Incluso, si me apuran, de esperanza.

barra

susanitafm en filmaffinity.com - 22 noviembre 2006
No convence. A pesar de ser una auténtica fan de Daniel Brühl, la pelicula no me convenció. Una primera parte muy floja, que no da suficientes explicaciones sobre la historia y los personajes, con los que no llegas a conectar. La segunda parte es más emotiva, pero por lo duro del final, que ya conoces. La interpretación de Tristán Ulloa, nada creible.

barra

anónimo en estoc de blog - 28 noviembre 2006
Se ha dado demasiada publicidad a esta película, ahora definitivamente premiada por el clan Prisoe (veremos qué sucede con los infaustos Goya). No soy de vuestra generación, nací en los setenta, y por ello me repugna doblemente el contenido del espectáculo que usted ha filmado. He de reconocer que sabe rodar, que tiene pericia en el oficio, pero, aun reconociendo estos logros técnicos nunca asimilaré lo que usted narra. Simplemente quisiera transmitirle el porqué de mi rechazo: después de haber leído la abundante y a veces oscura o retirada bibliografía sobre el tema, le reprocho la manipulación que esta película pueda tener sobre los más jóvenes, bienintencionados, que la hayan visionado. Deduzco por el tenor de los comentarios expuestos aquí y en la prensa diaria, que el efecto perseguido se ha logrado, frases como "oh" "me ha emocionado" "qué vergüenza de régimen" "etc", en fin, frases que desembocan en el sentimentalismo e incluso, oh cielos, en una pretendida lucha contra el franquismo por un presunto catalanismo. Como nada de esto es cierto, hago un llamamiento a todos los que vean la película a que lean y comparen. Un saludo.

barra

Hulot en filmaffinity.com - 29 noviembre 2006
Buena película, mala película. Hicieron una buena película, bastante profesional, pero muy alejada de la realidad de Salvador y por ello detestable. Lluís Llach rechazó A Margalida, de Joan Isaac, que es la gran canción que ha perdurado durante todos estos años en su memoria. Llach es uno de mis cantautores preferidos, tal vez el que más, pero me ha decepcionado enormemente apartando a la competencia. Por algo será que no está bien con algunos de sus compañeros de profesión.

barra

Vic_Olié en filmaffinity.com - 2 diciembre 2006
Precioso alegato contra el garrote vil. ¿Ese tío es alemán? Pues sí, se llama Daniel Brül y ha conseguido construir el personaje de Puig Antich igual o mejor que lo podría haber hecho cualquier estrella española del momento. Huerga, por su parte, nos da una perspectiva que, aún empatizando con el protagonista, resulta objetiva, casi documental. Además, este objetivismo no choca con el acentuado dramatismo de la última media hora, que más bien parecieran tres, no por que el ritmo sea inadecuado, sino porque el director ha sabido utilizar bien el suspense para hacernos pasar un bendito mal trago final. Eso y la contenida, estupenda interpretación de Brül os dejarán pegados a la butaca, destrozados por unos minutos, o quizás horas, preguntándoos cómo tal crueldad es posible y cómo un par de profesionales con talento nos pueden hacer sentir tan mal (y tan bien) con unas simples imágenes. Ya nos diera a algunos.

barra

Jsorel en lavanguardia.es - 3 diciembre 2006
Esto de "Salvador" no lo entiendo. Leyendo algunos comentarios parece que él se lo buscó, por anarquista y atracabancos. ¿Qué hubiera pasado si el PP, o el PSOE, tanto da, hubieran condenado a muerte y ejecutado por garrote vil -20 minutos agonizando- al asesino de Miguel Angel Blanco, por ejemplo? También dirían que él se lo buscó? Venga, decidlo claro, partidarios de la pena de muerte. Y lo máximo que puede decirse de Puig es que era gilipollas, no un asesino.

barra

sean en filmaffinity.com - 3 diciembre 2006
Que putada!!!!!! Muy al contrario de lo que en otras criticas tratan de panfleto y partidista, Salvador es una película que necesita explicar los hechos par situar al espectador, para luego dar una clase magistral de cómo transmitir al publico el sufrimiento y la desesperación de a quien le espera una de las mas crueles muertes. El caso de Puig Antich conmociono a una sociedad cuando ocurrió, no por que fuera injusto sino por que represento la última ejecución de la dictadura. Una primera parte tipo documental nos describe los hechos de un modo muy plano, en ocasiones esta primera parte es aburrida y con poco interés cinematográfico, si no es por las excelentes interpretaciones de Brhul y Sbaraglia, que están fantásticos en todo momento. Eché de menos una explicación mas explicita de la situación de España en aquella época, algo mas que las dos líneas del inicio. Pero la segunda parte es digna de los mayores halagos, ya que consigue trasmitir con gran brillantez la angustia y sufrimiento de Salvador y la gente que le rodea. Consigue que el estomago se te encoja y un nudo en la garganta no te deje casi respirar durante los 20 minutos finales. Soberbio. No creo que el director en ningún momento trate de justificar las acciones de Puig Antich; aunque la situación político-social deba ser tenida en cuenta; sino el valor social que represento la ejecución si. Recomendable aunque solo sea por esa excelente segunda hora.

barra

gotxa en lavanguardia.es - 5 diciembre 2006
Para ls enteraos de Puigantich, mejr leer ants d hablr.Vle,l peli n refleja la realidad.No era un santo,era lo k era!! y en el mmento politik k viviamos n m sorprnde.Ladrn d banks?sí para alimntar a familias d presos polítiks y huelguists.Anarkista?por lo - se definía.Antidemokrta?spaña n konció la demokrcia n 40años.Asesino?n l cuerpo dl muerto encntraron 1 bala d él y vrias d ls polis.Ni santos ni mitos, l historia se respeta.Pensad k suerte n tenr k nfrentarns a ese tipo d kndenas hoy.

barra

Vane en lavanguardia.es - 5 diciembre 2006
Salvador Puig Antich me parece que plasma perfectamente la realidad de una época donde las libertades humanas estaban totalmente condenadas, es una muestra más de hasta que punto existen mentes retorcidas que són capaces de matar de la manera más cruel y macabra, una realidad pasada pero a la vez muy presente, una realidad llena de abusos de un poder robado, que se mantuvo y mantiene a traves del miedo y la ignorancia.

barra

Picailla en filmaffinity.com - 28 diciembre 2006
Interpretación magistral. La interpretación de Daniel Brühl es maravillosa, cargada de sentimiento y emotividad, te hace meterte en su papel, la película esta muy bien recreda. Desde mi punto de vista le daría el Goya a mejor actor principal.

barra

Maruki en filmaffinity.com - 31 diciembre 2006
Cuando un suceso es superior a todo. Cada vez hay más atrevimientos para recrear sucesos trágicos, relativamente contemporáneos. Cosa que es de agradecer, porque generan debate y diferentes visiones de los hechos. Lo que pasa, es que según que suceso, remueve demasiado las emociones como para quedarse al margen en el momento de opinar la categoría del film. Creo que Salvador es uno de esos ejemplos, ya pasó con Mar Adentro, United 93, etc. Película directa contada sin miedo que refleja los detalles que rodearon a la injusta ejecución de Salvador y que como primera buena labor, sirve para que jóvenes generaciones puedan ver como las gastaba según quien... no hace tanto tiempo. Vayamos por partes, como historia, nada que decir, correcta, con su fidelidad a la realidad más o menos ajustada y algún añadido que siempre ayuda. De los actores lo primero que hay que hacer es quitarse el sombrero por su capacidad de hablar en catalán (Daniel Brühl, Tristán Ulloa y Leonor Watling) prácticamente sin que se les note el acento. Y se agradece una película bilingüe, en los tiempos que corren. Ahora, las actuaciones no destacan más allá de lo que tienen que destacar, no pasan de lo estrictamente necesario. Digamos que en general, vi una película correcta, basada en un hecho tan doloroso, narrativamente hablando y por su significado, que cuesta sacrificar un film (Seguramente menor) cuyas intenciones es refrescar la memoria para no olvidar el peligro que tiene la derecha más miserable.

barra

Renaud Maes en cinebel.be - 10 enero 2007
Un film terriblement poignant, synthèse subtile d’une histoire terrible très (trop) contemporaine. Je n’ai jamais autant pleuré pendant un film!

barra

in_the_dark en cinebel.be - 10 enero 2007
J’ai assisté à l’avant-première programmée le 09 JANV à l’UGC Toison d’Or, une salle 1 bien remplie pour découvrir ce film. J’en avais entendu de très bons echos par une proche de passage à Barcelone et je n’ai été déçu. Magnifique film sur la jeunesse espagnole (et surtout catalana, certainement une des plus revendicatrice) sous Franco, l’implication politique de jeune en révolte contre le système, qui pour mener à bien son combat idéologique doit perpétrer des faits de droit commun (hold-up, utilisation d’armes), jusqu’au drame. On suit Salva dans sa lutte pour la vie, film coup de point contre la peine de mort, dans sa représentation la plus barbarre. A la fin de film Manuel Huerga et Daniel Brühl sont accueillis sous une belle ovation et tout comme dans le film, un à un les spectateurs se sont levés, d’abord un peu timides puis encouragé par le nombre, pour une standing ovation bien méritée. Encore du cinéma comme ça, encore des émotions qui nous prennent aux tripes, plus jamais de peine de mort.

barra

Joaquim Renom en Avui - 10 enero 2007
He vist recentment la pel·lícula Salvador sobre la vida de Salvador Puig Antich. Encara que no combregués amb les seves idees anarquistes sempre m’ha estat una figura atraient. I no m’estranya que aquest film hagi estat guardonat perquè està molt ben fet. El director Manuel Huerga s’hi ha lluït, com tot l’equip que hi va treballar, inclosa la música, que està molt encertada. No hi vaig trobar a faltar la cançó titulada A Margalida. La banda sonora és excel·lent. Darrerament passo sovint per davant de la presó Model de Barcelona i se’m remou tot pensant en el que va passar allà dintre. La mitja hora final de la pel·lícula és forta i dura; un acaba mig plorós i amb ràbia continguda. Tant de bo es revisi satisfactòriament el cas Puig Antich. Felicitats!

barra

Fan de Brühl en cinenews.be - 11 enero 2007
Attention aux âmes sensibles, ça fait mal! J’ai trouvé ce film absolument affreux! C’est le genre de film qui rend malade ceux qui sont déja contre la peine de mort et qui ne convaincra, malheureusement, jamais les adeptes de la peine de mort du contrair. Les défenseurs de la peine de mort seront certes émus par cette histoire qui ne peut laisser personne indifférent, mais trouveront toujours le moyen de la légitimiser pour des cas comme celui de Sadam Hussein ou quelque autre bourreau! En bref, je déconseille ce film aux âmes sensibles, je tiens normalement assez bien le coup, mais là, je suis sortie avant la fin du film. Je n’étais pas seulement choquée, j’étais surtout malade. Daniel Brühl est toujours aussi bon acteur que dans Good By Lenin et son espagnol est aussi bon que son allemand, on dirait un natif... Donc voila, c’est un grand film mais il vous boulversera pour plus d’une soirée!

barra

atlantida86 en ciao.es - 12 enero 2007
Argumento: Muy bueno. Personajes: Muy interesantes. Comparada con películas semejantes es: Mucho mejor. ¿La verías de nuevo?: Absolutamente. ¿Te gustó?: Me gustó mucho. Ventajas: muy buena. Desventajas: ninguna. Muy buena esta pelicula , la vi hace unos dias en el cine y me encanta, os la recomiendo a todos, solo que a la gente de lagrima facil sera muy dificil contenerlas, llevaros pañuelos porque el final el muy duro. ARGUMENTO. Salvador Puig Antich (Barcelona, 1948-1974) un joven anarquista que por unos ideales murio en el regimen de franco sin un juicio justo, luchaba contra la opresion del regimen y por una mejor calidad de vida de la clase trabajadora, en una epoca muy dificil, se dedicaban a robar bancos, con armas pero nunca con su uso, solo cuando las cosas estaban mas duras, en condiciones y la policia les cerco, el circo el circulo donde se movian, fue cuando tuvieron que hacer uso de ellas, con tan mala suerte que Salvador Puig Antich, robo la vida al Brigada Político Social Francisco Anguas Barragán en Barcelona. Salvador como culpable de la muerte del subinspector muere en manos del regimen de franco, en la misma pelicula salen imagenes de la boda de la boda de carmen martinez bordiu y perez cantando, en la television. DIRECCION; Manuel Huerga, de el podreis encontrar toda la informacion de este joven director, en esta web http://www.manuelhuerga.com/. PROTAGONISTA. Daniel Brühl actor hispano-alemán que tiene a sus espaldas ya los siguentes premios: Mejor actor europeo (2003), Mejor actor europeo según la audiencia (2003, 2004), Candidato al premio de mejor actor europeo (2004), quien protagoniza la vida de salvador ,anarquista y anticapitalista catalán integrante del Movimiento Ibérico de Liberación ejecutado por el franquismo. En reparto se encuentran muchos otros actores conocidos españoles, como son: Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia, Leonor Watling, Ingrid Rubio. La pelicula es muy buena con personalidad y fuerza derivada de la misma historia que es dura como muchas otas vividas en la epoca franquista y en otras, te deja perplejo como pueden acabar con las vidas de personas de esa forma tan cruel y de eso se encarga su director de dejar a Salvador Puig en un escalon bien alto , siendo chico culto y de buena educacion que acaba como acaba por la lucha de unos ideales. Quedanto en la retina un Salvador Puig, destrozado por la angustia de la espera de un indulto, quedando solo la esperanza en el ultimo momento, pero se queda solo ante un cura y un verdugo que le espera sin prisas, dicen que es de Caceres pero esto solo es una curiosidad, besos a todos y animaros a verla es muy bonita.

barra

sonboenne en cinebel.be - 13 enero 2007
Knap gefilmd, mooie shots, knappe acteerprestaties, interessante begingeneriek maar niet echt vernieuwend, soms te langdradig en ergens een zeer typische/afgekookte mei ’68-sfeer. De makers mogen echter rekenen op onze steun, want de famile van Salvador werkt nog altijd aan een rechtzaak om zijn naam te laten zuiveren en daarom is deze film gemaakt.

barra

pochete80 en filmaffinity.com - 14 enero 2007
El drama realista de ideología perfecto. Como crítica a la forma se podían haber evitado tantos momentos de emoción, pero al igual que en muchas otras películas, es una técnica para enfatizar la intensidad del instante. Como fondo, como mensaje, como historia contada que debía ser conocida, es Muy Buena. Al margen de ideologías, un chico luchó por "sus causas justas" y pagó varios altos precios por ello. Representa también el ser en potencia de la juventud, capaz de transformar la sociedad. Pero lo que me parece más grande es su valiente actitud, la tranquila manera de tomarse su destino. Hoy la situación no ha mejorado mucho para algunos, nada para otros, pero, en algún lugar del mundo seguro que habrá otros tantos luchadores anónimos como Él. spoiler: Al matar su cuerpo, revivieron su memoria, y con él su ideología. La represión existió hasta en su entierro: Quizás porque los que allí se manifestaron pensaban que "matar es matar, y no el eufemismo de la pena de muerte".

barra

gh en cinebel.be - 15 enero 2007
Des films comme ça, il n’en faudrait pas trop souvent, sinon je deviendrai au pire suicidaire, au mieux dépressif. J’ai passé les 20 dernières minutes à serrer mon accoudoir dans l’espoir de faire taire mes sanglots. Je ne connais pas grand chose du franquisme, ces faits se sont passés avant ma naissance et j’ai beaucoup de mal à mettre une étiquette, alors au début, je ne comprenais pas trop l’action du groupe de Salvador, mais peu à peu, cet aspect du film est devenu secondaire, voire hors-propos. Ce film touche une universalité et à la fin, j’aurai voulu téléphoner à l’embassade espagnole pour leur dire à quel point leur pays était vraiment nul. Non seulement ce film m’a fait pleurer, mais en plus il me fait réfléchir, c’est une réussite. Je n’ai qu’une frustration, celle de le voir passer sur nos écrans par la petite porte, sans tambour ni fanfare.

barra

indiana en cinebel.be - 16 enero 2007
Un film étonnant qui traite tout d’abord, de façon classique, d’un groupe de rebelles opposés au régime de Franco. Cette partie-là est moyenne car on ne parle pas trop des dérives de ce régime. Et pour tout dire, j’avais une impression de "déjà vu"... Mais après l’arrestation de Salvador, le film bascule alors dans un plaidoyer contre la peine de mort. Et j’ai mieux apprécié cette partie. C’est donc un film émouvant, très bien interprété et qui vaut la peine d’être vu.

barra

markie en cinebel.be - 16 enero 2007
Film in de stijl van Sophie Scholl. Ik vind hem nog iets krachtiger en poetischer ... Soms inderdaad iets te langdradig, maar dan een beetje later kreeg je dan weer gewoon topcinema ... De acteerprestaties waren wooooooooow! Ik vond het een echt goede film ..., buiten die enkele langdradige stukken, maar die heb je alleen maar in begin van de film.

barra

MTIM en cinebel.be - 16 enero 2007
Le film pose dans sa 1ère partie la question de la légitimité de la violence pour défendre une bonne cause. Question délicate mais le réalisateur aurait dû s’attarder sur le pourquoi de l’engagement de ces militants devenus terroristes. Cette première partie parait un peu légère surtout face à la gravité de la seconde qui pose,elle, la question de la légitimité de la peine de mort.Cette seconde partie est remarquable de pudeur et d’intensité dramatique sans jamais tomber dans le voyeurisme ou le mélodrame. Remarquable interprétation de Daniel Brhül,qui se construit une filmographie de premier ordre mais aussi de son gardien dont je ne connais pas le nom d’acteur.Un bon film qui mérite le déplacement.

barra

alzayyan en filmaffinity.com - 16 enero 2007
Daniel Brühl se merece otro premio. Ventajas: muy bien hecha, transmite y conmueve, para bien y para mal. Desventajas: cruda, pero eso no es malo, es realidad. Calificar una película como ésta no es fácil. Cuando lo que buscas es pasar una tarde tranquila, con los amigos, y estar entretenido y contento un par de horas...no debes elegir esta película. Sin embargo, no hay duda de que es una buena forma de aprender una parte importante de la historia de España, por muy desagradable que resulte. El ritmo es adecuado, y los sentimientos traspasan la pantalla. Conmovedora, sin duda. Es una de esas películas que te hacen como un pellizquito por dentro, y no sales igual que entraste. Ahora, prepárate para sentir compasión, indignación e impotencia. Muy buena.

barra

ROMANIUK en zone02.be - 18 enero 2007
L’un des rares films qui m’aura fait pleurer au cinéma durant 20 minutes... Ce film sur la vie de jeunes révolutionnaires durant la période franquiste est d’une émouvance rare!!! La fin nous fait ressentir la dureté de la peine de mort... le côté splendide est que le réalisateur fait monter la puissance tout en restant dans la dignité... un être humain seul face à sa mort, l’approche de la famille qui doit rester stoïque face au condamné, l’injustice, le regard d’un père impuissant... La seule critique serait que malheureusement le réalisateur a trop mis l’accent sur la fin du film et non pas sur les activités de ce groupe révolutionnaire. En effet, finalement on ne sait pas vraiment ce qu’ils ont fait dans leur groupe à part des braquages de banques pour financer leur mouvement... Alice.

barra

La Maga en filmaffinity.com - 23 enero 2007
EL COMPROMISO DE VIVIR SIN MIEDO. Si hace una semana Ken Loach echaba abajo un prometedor proyecto gracias a su verborrea ideológica, ahora se podría pensar en desterrar Salvador precisamente por el mismo motivo. Nada más lejos de la realidad. Salvador, a pesar de su evidente maniqueísmo (los policías son auténticas bestias y la conversión del carcelero es autocomplaciente) y su parentesco con la recuperación de la memoria histórica – la cual parece molestar a algunos -, ejemplifica la progresión eficaz y valiente de una industria a la que ya no parece aterrorizarle fijarse en tiempos difíciles y oscuros de nuestro pasado (El lobo, Alatriste…), cargado de historias truculentas, sí, pero no por ello desprovistas de sabiduría para las generaciones venideras. Manuel Huerga dirigió su primer y único largometraje hace once años. Antártida, con Ariadna Gil como heroína protagonista, era un conmovedor relato que conjugaba drogas y relaciones personales, con los fallos propios de un principiante. Por eso mismo llama mucho la atención que con su segunda película sea capaz de entregarnos un buen puñado de minutos de purísimo cine, sobre todo en su absoluto y demoledor desenlace. A través de una puesta en escena que apela a la modernidad (fotografía turbia y opresiva) para plasmar los comienzos del grupo armado anarquista, el director hace uso de los tics generacionales, pero no resulta exhibicionista, por lo que su segunda parte, más intimista y propia de dramas carcelarios, rezuma credibilidad y emoción. Daniel Brühl plasma magistralmente el idealismo de un joven que se atrevió a vivir sin miedo, alrededor, unos secundarios de probada solvencia (Sbaraglia, Dechent, Watling, Rubio, Ulloa, Joan…), y el resultado: una película necesaria que jamás esconde sus simpatías, un tanto hagiográfica y laica, pero que logra la gran hazaña de meter el dedo en la llaga de una España cobarde, indigna de sus locos e imperfectos héroes, incluido el último ejecutado a garrote vil, el último mártir del franquismo.

barra

tordera en ciao.es - 26 enero 2007
Salvador o no. Hace unas semanas fui al Teatro Clavé de Tordera a ver esta película que ya no se encuentra en las carteleras. No fui en su día para evitar las colas y los comentarios contradictorios de la gente conocida sobre la misma. He querido también dejar un tiempo desde su visionado hasta este comentario para evitar reflejar sensaciones muy calientes sobre la misma. Como ya casi todo el mundo conoce es la reconstrucción histórica verosímil del estudiante/revolucionario (entre dudas) Salvador Puig Antic. Manuel Huerga, el director, ha abordado la película de una manera, creo, bastante objetiva, tanto en la descripción de los personajes como de la situación política de la época. Hay escenas que reflejan claramente el ambiente de represión que se vivía en aquella época y de los intentos por parte de los jóvenes obreros y estudiantes de luchar contra el régimen intentando copiar modelos del extranjero e ideologías adaptadas a su forma de interpretación de la realidad. Por ello se ven asesinatos y atracos de Salvador y sus compañeros en nombre de la libertad que no tienen en cuenta la libertad de los demás. Van con la idea de que los objetivos deben conseguirse a cualquier precio. El rodaje de ciertas cargas policiales de la universidad me recordaron vívidamente lo sufrido y vivido personalmente en la Universidad Central de Barcelona. Hubo escenas en que me pareció que me encontraba yo entre los estudiantes que corrían en las algarabías. Tiene también grandes momentos de tensión, emoción y grandes cargas de adrenalina en el período de espera para la ejecución de Salvador y las despedidas de sus hermanas, novia, abogado y amigos. El trabajo de los actores considero que es muy bueno, adecuado al tema y sin sobreactuaciones. La valoración sobre lo que es historia, creatividad, invención y verosimilitud lo dejo a cada uno. Sobre el resultado final de la ética o no de su ejecución no quiero opinar ya que existen tratados, escritos y peticiones de revisiones de los juicios de la época que todavía no están resueltos. Creo que depende de la postura de cada uno ante la pena de muerte. Yo, personalmente, no creo en ella y por lo tanto obvia cualquier otro comentario. En general opino que Manel Huerga ha llevado a cabo una buena película desde todos los puntos de vista y podría ser llevada como recurso didácticos en los Institutos para documentar ciertos períodos históricos, que después podrían llevar al debate entre los alumnos y el profesorado. Si alguien no la ha visto, recomiendo su visionado porque nos puede ilustrar sobre nuestro pasado y así evitaremos repetir ciertos errores todos...

barra

toat86 en filmaffinity.com - 31 enero 2007
Sin palabras, así es como se quedó toda la gente que estaba en el cine, cuando yo la vi. Cuando terminó la película había un silencio absoluto, nadie se movía de sus butaca, nadie se atrevía a levantarse. Y es que ésta película llega al corazón. Es muy interesante la división que se hace de la historia. La primera parte en forma de recuerdos de los primeros años políticos de Salvador Puig Antich. Es una parte rápida, de escena de acción que en algunos puntos son hasta cansinas. La segunda parte, es totalmente distinta. Con un ritmo mucho más lento narra la tragedia que vivieron Salvador, su familia y sus amigos hasta que lo mataron. El nudo en la garganta y las ganas de llorar te acompañan hasta el final. Pero no llorarías por el sentimentalismo, sino por la rabia de saber, conociendo de antemano la historia real, como va a terminar la película. Antes de verla la gente que ya la había visto, me decía que te resistes hasta el final de que lo inevitable va a pasar. Esperas que llegué el indulto hasta el último minuto. Un indulto que nunca llega y que, desgraciadamente, nunca llegó. En cuanto a la parte técnica es perfecta. Tanto la realización, como la interpretación. Un magistral Daniel Brühl, un Sbaraliaga que se merecía el Goya. Ojalá, que ésta película sirva para algo más que para ir al cine. Espero que la gente reflexione sobre los horrores de nuestro pasado.

barra

aksuna en ciao.es - 2 febrero 2007
Esta es una de esas películas que dejan huella en el espectador porque es dura y realista y lo peor es que la historia sucedió no hace muchos años. El argumento es conocido por cualquiera que haya indagado un poco y creo que, por ese motivo, es aún más complicado llevar este tipo de historias al cine. La belleza de esta obra radica en plasmar un ambiente, un sentimiento del pueblo, de la sociedad ante hechos tan injustos. El director consigue transmitir y conmover al espectador gracias al vestuario, los lugares y decorados del rodaje, la genial banda sonora y el plantel de actores jóvenes pero maduros. La película me hizo llorar como ninguna, especialmente, en los momentos finales. De todas formas, merece la pena, aunque sea para concienciarnos e intentar reaccionar ante hechos similares. Muy recomendable.

barra

marp84 en ciao.es - 6 febrero 2007
Lo peor: que existen estas prácticas en el mundo. Antes de todo, quiero que quede clarísimo que esta película me encantó, no la volvería a ver porque es muy dura, casi a mitad comencé a llorar y ya fue imposible parar, realmente duele pensar que este basada en un hecho real, que sucediera aquí en España y no hace tanto tiempo y lo peor es que este tipo de prácticas se llevan aun a cabo en otras partes del mundo, puede que exactamente no la misma (Garrote Vil), pero otras que siguen acabando con la vida de personas que culpables o no, nadie merece eso. Realmente no sé en el resto de España si la película estará traducida o no. La ví estando en Barcelona y muchos fragmentos están hablados en catalán sin ningún tipo de subtitulo, por lo que me perdí en algunas escenas, pero realmente lo agradezco, sobre todo las muy dramáticas. Salvador, es una película basada en la vida de Salvador Puig, un catalán rebelde durante la dictadura de Franco. Se cuenta como comenzó en el movimiento "antidictadura", como lo apresaron y cómo fue injustamente ejecutado a Garrote Vil (gracias a Dios fue el último si me equivoco puede que fuera el penúltimo asesinado en España mediante esta práctica), sucedió tras el atentado de Carrero Blanco, y como alguien debía ser castigado pues ¿qué mejor que un muchacho que no saben que hacer con él? Realmente es un hecho real, pero no existe críticas hacía ningún "bando" pero claro está, cada uno ya sacamos nuestras conclusiones. Los actores son muy buenos, diría que buenísimos, incluso alguno que otro que no son realmente brillantes, en esta película se impregnan de un poder de convicción increíble. La música acogedora. Escenografía y vestuario muy bien adaptado a la época, también gracias a la iluminación que nos hacia volver en el tiempo, como si viéramos una película realmente hecha en esa época. La trama, pues ya podéis imaginar, es la real y dura vida de un ejecutado, al garrote, que por cierto, estas imágenes son mostradas en primer plano. Además nos muestra muchas cosas sobre nuestra historia muy reciente y se ajusta mucho a la realidad. Ya lo único que me queda por deciros es que la veáis, no os arrepentiréis, aunque si debéis armaros de valor.

barra

roitter en filmaffinity.com - 18 febrero 2008
Buena. Con un guión basado en el libro "Cuenta atrás, La historia de Salvador Puig Antich", del periodista catalán Francesc Escribano, Manuel Huerga dirige su segundo largometraje, nada más y nada menos que once años después del primero (Antártida). No ha tenido mucha publicidad, y por tanto tampoco mucho éxito de taquilla, y además ha sido bastante criticada por antiguos militantes del MIL. Sin embargo, a mi me ha parecido muy correcta y muy bien llevada, y no creo que dignifique en absoluto a la policia franquista. Recomiendo llevar pañuelo. También verla en catalán.

barra

fernando en filmaffinity.com - 10 febrero 2008
La estremecedora historia de una víctima del franquismo Simplemente, la mejor película española que he podido ver. Todo el mundo sabe lo que sucedió en la carcel modelo en 1974. Muchos escépticos me han dicho que no es más que una película de caracter victimista para hacerte saltar las lágrimas. Si vamos a ver este largometraje sin prejuicios previos, no veremos victimismo, veremos realismo. Es una película en contra de cualquier abuso de poder, en contra de la venganza mecánica y fría, en contra de la injusticia irracional que llevó a la muerte a un joven con ideales demasiado utópicos para su época, o para cualquier época. Esta película no nos engaña, no nos intenta mostrar un héroe del siglo XX, tan sólo nos intenta mostrar lo sucedido: una ejecución que por mucho que nos transporte la cabeza a la edad media, sucedió hace 30 años. Nos muestra a un chico libre de nacionalismos baratos, con los conceptos muy claros y con más cultura que aquellos que lo juzgaron. Nos muestra a un chico opuesto a los actos gratuítos y heroicos. Ninguna película me ha transmitido tanta crudeza sin tapujos, tanta lástima ni tanta impotencia ante los hechos. Mientras estaba viendo la película, impresionado por la increíblemente realista interpretación de los actores, me vinieron impulsos de levantarme y gritar: ¡Es injusto! La música de Lluís Llach y las canciones de la época representan el punto que le da un 9 a esta película magistral.

barra

JilL en filmaffinity.com - 8 febrero 2008
Bye bye Darling. He leído críticas y no me ha extrañado encontrarme lo típico entre los detractores, aunque no deja de sorprenderme. "Buenos y malos", "Salvador presentado como un santo"... Si clasificamos a alguien como bueno o malo, comenzamos mal. No hay nadie del todo bueno ni del todo malo. Y existen muchos caminos que te hacen escoger un bando u otro, ya sea el miedo, la comodidad, la ignorancia, la obligación, la resignación, la aceptación de aquello que no te gusta, el idealismo y el valor que te hacen luchar por cambiar las cosas. Me parece también curioso que haya quejas si los "malos" se dejan en mal lugar. A estas alturas, ¿vamos a defender posturas que atentan contra la libertad y contra el ser humano en sí? Tampoco tenemos por qué entender a Salvador como el bueno. De hecho, ¿la película oculta su manera de actuar? ¿Oculta que siempre iba armado? ¿Que su grupo de actuación se preocupaba por tener armas siempre? ¿Que robaba bancos? ¿Que no se arrepiente de nada de lo que ha hecho? No, no lo hace. Quien quiera creer que su figura está ensalzada, creo que debería dejar de buscar tópicos, no pueden quejarse de partidismo cuando son los primeros que buscan etiquetas. Puedo estar de acuerdo o no con las ideas de Salvador y con su forma de actuar. Pero eso no me importa, no me importa su ideología cuando lo condenan a muerte. No se trata de estar a favor de los malos o de los buenos, se trata de estar a favor de la vida y en contra de las injusticias. Si alguien, al ver cómo se le arrebata la vida a una persona, lo único que se le ocurre es pensar en manipulación o en los malos y los buenos, me parece que el fallo no está en la película, si no en esas personas que no son capaces de deshacerse de las etiquetas cuando lo que realmente importa es que está en juego la vida de una persona. Una persona, sin más. No de Salvador y su ideología. Por otro lado, me entristece ver que no encuentro a ningún Salvador, como nadie se preocupa, nadie quiere cambios, como no los pedimos si no somos nosotros quienes morimos de hambre. Spoiler: Quizás faltaría algo más de ambientación en la primera parte, y más hechos que dieran a entender por qué Salvador decide actuar como tal. Aunque deberíamos comprender sus ansias de cambio solo con conocer la época. Grandísimo Daniel Brühl. A la segunda parte, para mi gusto, no le sobran minutos. Cada minuto, cada escena, cada plano es más realidad, es más espera, es más angustia, es más concienciación realista de lo que no solo ha sufrido Salvador. Un final no me angustiaba tanto y durante tanto tiempo seguido desde Requiem Por Un Sueño, haciéndote desear lo que sabes que no sucederá, como lo hacen los personajes de la pantalla. Traspasa. Sin pensar en etiquetas, elijo parecerme a Salvador. Por la valentía, por ser capaz de admitir sus actos, por no autoconvertirse en víctima, por luchar por aquello que deseaba, por ansiar el cambio y hacer algo por ello, por ser tan idealista, tan soñador. Tan como hace falta que sean ahora muchos jóvenes.

barra

nevos en filmaffinity.com - 7 febrero 2008
Muy acertada. Me parece muy acertada esta película. La forma de contar la historia de Salvador. Con una gran banda sonora, Lluis Llach hace un papel magnífico, a mi entender. No te das cuenta de que esta pasando el tiempo cuando la ves, me parece muy, muy buena. Además esta contada con una gran movilidad y la actuación de Daniel Brühl me parece excelente.

barra

El loco del corral en filmaffinity.com - 15 enero 2008
De menos a más. Primero que todo, cuando veo una película me importa un carajo si el protagonista es un anarquista ajusticiado por un régimen fascista, si es un fascista ajusticiado por izquierdistas o si es un payaso en paro al que se le va la pinza y entra a sangre y fuego en el banquete de una comunión. Cuando acaba la película o me gusta o no o ni fu ni fa. El resto de lo que digamos o escribamos es literatura, como decía Cabrera Infante sobre el "género literario" de la crítica de cine. Lo digo porque he estado leyendo varias críticas por encima y hay mucha gente que califica esta película como "para progres" y creen que a todos los progres del mundo les ha de gustar. Y se meten unos con otros y todo el que no piensa igual es un bellaco, etc. (lean otras críticas para saber a lo que me refiero). Pues no, conozco a más de un "progre" al que no le ha gustado nada (lo de progre es un decir, no conozco a ninguno con el aspecto paradigmático de gafapasta, con "El Capital" bajo el brazo y asiduo a los pases de Dreyer en las filmotecas). Una cosa no implica la otra. Pero es que ¡joder!, no porque me haya gustado he de ser un gafapasta intelectualoide que ha de gritar a pleno pulmón ¡Asesinos! cuando se cargan al chaval y cabrearme y romper los cristales de una multinacional. No sé si me explico. A mí personalmente, la primera parte (antes de que metan a Salvador en el truyo) no me parece nada del otro jueves. Entretiene, pasable. Pero la cosa me gusta más al final y sobre todo cuando ya están a punto de ajusticiarle, más o menos el último cuarto de hora de la película. La verdad es que provoca empatía y una angustia de la hostia el pensar "¿y si fuera yo el que estuviese ahí?" Por lo menos a mí. Así que creo que no hay que mirar esta película con prejuicios y si uno es derechas condenarla antes de tiempo o si es de izquierdas ensalzarla. La ves y después opinas, aunque a algunos la ideología les pese mucho y el veredicto va de su brazo. Y sobre si era inocente o no, lo que siempre digo: "Qué coño sé, yo no estaba allí". Anarquía y birra fría. je je. Taluego.

barra

más comentarios en www.jazztelia.com/estrenos/post/2006/09/15/-salvador-puig-antich-

esquina
esquina